Anuncio
Mercados españoles abiertos en 8 hrs 48 min
  • S&P 500

    5.354,03
    +62,69 (+1,18%)
     
  • Nasdaq

    17.187,90
    +330,86 (+1,96%)
     
  • NIKKEI 225

    38.490,17
    -347,29 (-0,89%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0874
    -0,0008 (-0,08%)
     
  • Petróleo Brent

    78,62
    +0,21 (+0,27%)
     
  • Bitcoin EUR

    65.505,89
    +511,04 (+0,79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.517,11
    +43,37 (+2,94%)
     
  • Oro

    2.375,20
    -0,30 (-0,01%)
     
  • HANG SENG

    18.424,96
    -19,15 (-0,10%)
     
  • Petróleo WTI

    74,34
    +0,27 (+0,36%)
     
  • EUR/GBP

    0,8500
    -0,0020 (-0,24%)
     
  • Plata

    30,14
    +0,07 (+0,22%)
     
  • IBEX 35

    11.353,10
    +66,70 (+0,59%)
     
  • FTSE 100

    8.246,95
    +14,91 (+0,18%)
     

Desbandada en Cs: se cambian principios por privilegios y el PP acepta sin rechistar

Juan Marín (Ci) y Rocío Blanco (C) conversan con Carolina España (d) en una foto de archivo del antiguo gobierno de coalición de Cs y PP en Andalucía. (Photo By Francisco J. Olmo via Getty Images)
Juan Marín (Ci) y Rocío Blanco (C) conversan con Carolina España (d) en una foto de archivo del antiguo gobierno de coalición de Cs y PP en Andalucía. (Photo By Francisco J. Olmo via Getty Images) (Europa Press News via Getty Images)

El cambio de camiseta política ha ocurrido siempre. Se alegaba pérdida de confianza en los compañeros de partido, agotamiento de proyecto político... y, en definitiva, se disimulaban más las ganas por seguir pisando la moqueta de los despachos a cualquier precio. Bueno, a cualquiera no. El último caso, el de Juan Marín, asciende a 65.000 euros al año. Y conlleva, aparte de algunos privilegios, cierta falta de pudor.

Quien fuera vicepresidente de la Junta de Andalucía con Cs se ha pasado al PP en cuanto Ciudadanos se quedó sin representación parlamentaria. Menudo compromiso político por su partido anterior. Para seguir con un cargo, Marín ha aceptado ser el presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía. Y eso que en junio dijo que rechazaría entrar en un Gobierno de Moreno como independiente: "Siempre cumplo mi palabra", aseguró.

El caso es que la principal función de este consejo consultivo es trabajar para el Gobierno andaluz con informes que avalen anteproyectos de ley en determinadas materias socioeconómicas. También responden a encargos del gobierno sobre temas concretos con estudios sobre asuntos sociales. A su vez, estos informes pueden surgir por iniciativa propia.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

ANUNCIO

El primer informe sobre el que Marín ha tenido que emitir un dictamen versa, ni más ni menos que, sobre la creación de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo, una de las ocho universidades privadas que se postulan para implantarse en Andalucía. Es un centro sobre el que Marín garantizó hace menos de un año su probada calidad. Pero ahora dice que no, que no la tiene. Y lo ha rechazado.

Vamos, que además de los 5.400 al mes, el cargo conlleva comerse este sapo. Y a Marín no le ha costado nada de esfuerzo hacerlo. Según ha confirmado 'La Voz del Sur', el apoyo inicial de Marín cuando era vicepresidente regional se debía, entre otros, a que detrás de dicha universidad online se encontraba Medac, la empresa creada por Javier Imbroda, quien formó parte del Gobierno andaluz hasta su triste fallecimiento. Pero ahora suena un poco a 'si te he visto, no me acuerdo'.

Porque leyendo lo que dijo le Consejo de Gobierno de la Junta en febrero y lo que dice ahora el Consejo Económico y Social, la única coincidencia es la firma de Juan Marín a pie de página. El resto se parece lo que un huevo a una castaña.

La desbandada de cargos de Ciudadanos es total. Es casi un éxodo. Ciudadanos no solo ha perdido en los últimos meses uno de cada diez diputados autonómicos. Sino que cerca del 15% de los cargos territoriales ha dejado la formación de Arrimadas. Como recoge Anna Mascaró en el diario 'Ara', "cerca de 84 dirigentes y ex dirigentes y destacados cargos institucionales han dado un portazo a las siglas, la mayoría ruidoso, en forma de tuits, comunicados y entrevistas criticando a la dirección".

Y muchos se han ido al PP sin complejo alguno. Y, como hemos visto, sin pasar por el INEM. Entre otros, el PP ha absorbido a Rocío Blanco como consejera de Trabajo, y ha recolocado a la ex consejera naranja Rocío Marín en el Consejo Audiovisual de Andalucía. Hay más: los dos ex portavoces del grupo parlamentario naranja, Teresa Pardo y Sergio Romero, también ocupan cargos de la mano del PP.

El problema, sin embargo, no solo lo tiene el partido emisor. El receptor también tiene que ser consciente de que incluye en sus filas a 'políticos mercenarios' dispuestos a cambiarse la camiseta en cuanto se les presente una oportunidad más jugosa por lo que la hipotética compra de voluntades le saldría más barata a sus contrincantes si tantean a esta suerte de políticos con los principios un tanto desdibujados.

En vídeo | Albert Rivera: "Me parece mal convertir los Presupuestos en un cambio de cromos sin transparencia"

Más historias que te pueden interesar: