Anuncio
Mercados españoles cerrados en 4 hrs 3 min
  • IBEX 35

    11.403,90
    +81,90 (+0,72%)
     
  • Euro Stoxx 50

    5.017,37
    +33,70 (+0,68%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0846
    -0,0008 (-0,08%)
     
  • Petróleo Brent

    81,58
    -0,04 (-0,05%)
     
  • Oro

    2.351,50
    +5,70 (+0,24%)
     
  • Bitcoin EUR

    63.821,42
    +1.548,27 (+2,49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.487,87
    +19,93 (+1,36%)
     
  • DAX

    18.638,67
    +140,73 (+0,76%)
     
  • FTSE 100

    8.289,24
    +13,86 (+0,17%)
     
  • S&P 500

    5.277,51
    +42,03 (+0,80%)
     
  • Dow Jones

    38.686,32
    +574,82 (+1,51%)
     
  • Nasdaq

    16.735,02
    -2,08 (-0,01%)
     
  • Petróleo WTI

    77,06
    +0,07 (+0,09%)
     
  • EUR/GBP

    0,8516
    +0,0004 (+0,05%)
     
  • Plata

    30,56
    +0,11 (+0,38%)
     
  • NIKKEI 225

    38.923,03
    +435,13 (+1,13%)
     

El crédito bancario en Brasil se acelera en marzo

FOTO DE ARCHIVO: Un hombre pasa por delante de una sucursal de Itaú en Río de Janeiro

BRASILIA (Reuters) - Los préstamos pendientes en Brasil aumentaron un 1,2% en marzo respecto al mes anterior, mostraron el viernes los datos del banco central, impulsados principalmente por la demanda de las empresas.

El volumen total de crédito alcanzó los 5,9 billones de reales (1,15 billones de dólares) durante el mes, con un aumento del 2,0% en los préstamos a las empresas y del 0,7% a los hogares.

En un periodo de 12 meses, el crecimiento total del crédito se aceleró hasta el 8,3%, frente al 8,1% registrado en febrero, según el banco central.

Las autoridades habían pronosticado en diciembre que los préstamos pendientes en el país crecerían un 9,4% este año, impulsados por una actividad económica más fuerte, tras el aumento del 7,9% registrado en 2023.

ANUNCIO

Una medida amplia de las tasas de morosidad de los consumidores y las empresas brasileñas, que abarca el crédito no destinado a fines específicos, experimentó un ligero descenso hasta el 4,5% en marzo, frente al 4,6% de febrero.

Los diferenciales de los préstamos aumentaron hasta 30,1 puntos porcentuales desde los 29,9 puntos porcentuales del mes anterior. Además, las tasas de interés promedio del crédito no destinado a fines específicos subieron al 40,5% anual, frente al 40,3% de febrero.

(1 dólar = 5,1109 reales)

(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Ricardo Figueroa)