Anuncio
Mercados españoles abiertos en 5 hrs 27 min
  • S&P 500

    5.469,30
    +21,43 (+0,39%)
     
  • Nasdaq

    17.717,65
    +220,84 (+1,26%)
     
  • NIKKEI 225

    39.402,20
    +229,05 (+0,58%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0717
    +0,0001 (+0,01%)
     
  • Petróleo Brent

    85,03
    +0,02 (+0,02%)
     
  • Bitcoin EUR

    57.857,39
    +1.594,39 (+2,83%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.283,48
    +34,35 (+2,75%)
     
  • Oro

    2.332,40
    +1,60 (+0,07%)
     
  • HANG SENG

    18.072,90
    +45,19 (+0,25%)
     
  • Petróleo WTI

    80,86
    +0,03 (+0,04%)
     
  • EUR/GBP

    0,8443
    -0,0001 (-0,01%)
     
  • Plata

    28,94
    +0,07 (+0,25%)
     
  • IBEX 35

    11.118,90
    -53,20 (-0,48%)
     
  • FTSE 100

    8.247,79
    -33,76 (-0,41%)
     

¿Cómo construir cartera de fondos en máximos?

Buenos días Sres de Consulae Aconsejan entrar en fondos de renta variable en Japón o ya corrió mucho. En su caso debido a la ya casi estructural debilidad del yen mejor hacerlo en euros, dólares, yenes o hedged. Muchas gracias

Buenos días y gracias por su pregunta. Como hemos comentado con anteriores consultorios  , estamos positivos en renta variable Japonesa, ya que pensamos que no hay alternativa local en renta fija, y los ahorradores japoneses necesitan si o si batir a la inflación  invirtiendo en RV ya que después de muchos años ahora  tienen inflación.. Además hay  una serie de factores y cambios normativos que afectan positivamente a las acciones Japonesas, por lo que creemos que se da un escenario favorable, como la  posibilidad  de recompra de acciones propias dentro de las empresas Japonesas ( algo que hasta ahora no era habitual)  , valoración muy atractiva de muchas empresas importantes con relación a su valoración en libros , Flujo de  Inversión extranjera que está entrando después de muchos años de sequía etc . En cuanto a la divisa, si usted es un inversor agresivo, no nos parece mala idea realizar  una inversión en yenes directamente ya que las subidas de tipos debería favorecer al yen.  Si no quiere asumir mas volatilidad tiene la opción también  de Euros cubiertos. Entre las gestoras que utilizamos está Nomura o Man entre otras. . Saludos.

Buenas tardes, para un perfil moderado y a modo de diversificación ¿Qué le parece entrar ahora en el fondo Fidelity Funds - Global Industrials Fund A-DIST-EUR LU0114722902 ¿Cómo lo ve en función del contexto económico y de la composición y sectores del fondo? Muchas gracias, Saludos

Buenos días y gracias por su pregunta. Necesitaríamos saber el nivel de renta variable que tiene ahora mismo en la cartera para poder dar una respuesta más apropiada, ya que para un perfil moderado, el peso en renta variable tiene que estar muy acotado. Nosotros preferimos fondos más globales y menos sectoriales en las carteras moderadas, ya que nos van a aportar menos volatilidad que al fin y al cabo es lo que busca un perfil moderado. En cuanto a este fondo, nos parece un fondo muy interesante y que lo está haciendo muy bien, impulsado por el buen momento y potencial  que tienen sectores  tanto en sector industrial como el de Energía y  materiales básicos en un entorno de bajada de tipos . Pero como ya hemos comentado no es apto para cualquier perfil  . Saludos.

ANUNCIO

Buenas tardes, quisiera saber su opinión sobre el Fondo Dunas Valor Equilibrado R (ES0175414012) y cómo encaja en el entorno actual de Renta Fija en el que se vislumbran bajadas de tipos pero que se hacen esperar. Muchas gracias por sus consejos.

Buenos días y gracias por su pregunta. Es un gran fondo  defensivo multiestrategia y con un peso importante en renta fija , Y  de hecho nosotros llevamos un tiempo incorporándolo en nuestras estrategias. Se trata de un fondo con una gestión activa, controlando principalmente  la volatilidad y que está consiguiendo unos resultados muy interesantes en los últimos años. Además, al tratarse de un fondo de gestión muy activa y que busca batir al mercado sea cual sea el escenario, creemos que sabrá adaptarse perfectamente a los movimientos de tipos que se puedan ir dando a futuro ya que los resultados le avalan . Dentro de la casa tine tambien la opción del Valor flexible con algo mas de volatilidad pero con la misma filosofía  por si quiere una opción con mas potencial  a largo plazo para  una idea patrimonialista Saludos.

Buenas antes de nada darles las gracias por vuestra gran profesionalidad, tengo una cartera de fondos en los que tengo renta variable, renta fija y mixtos globales, en lo que va de año la renta variable hay algunos que tienen un 11% de rentabilidad positiva, sin en cambio los de renta fija como los mixtos globales algunos están entre un 0,75% y 1,50% en negativo, y los que están en positivo apenas llegan al 2%, se comentaba que este año sería el año de la renta fija, estamos llegando a finales del segundo semestre y éstos son mis resultados. Les voy a dar los datos de algunos de estos fondos por si ustedes creen que sería mejor traspasarlos a otros de más calidad, o tener un poco más de paciencia y esperar por si se produce dicha recuperación. LU1481583711 FLOSBACH BND OPPR RT AC EUR IE00B84J9L26 PIMCO INCOME FUND E ACC EUR LU2222028099 RENTA FIJA FLEXIBLE A ACC RUR LU0842066523 SHI BALANCED A ACC EUR LU1899019175 SHI GLB SUSTAIN IMPACT A ACC EUR ES0116831076 GESTIÓN BOUTIQUE CL FLEXIBLE. Muchas gracias una vez más por vuestro gran trabajo que realizáis. Reciban un cordial saludo.

Buenos días y gracias por su pregunta. Creemos que tiene una cartera bastante compensada, y por su composición, creemos que su perfil es moderado, ya que la cartera es defensiva. En su cartera no son todos fondos de renta fija ya que hay mixtos defensivos y algunos de RV. En el caso de los fondos de renta fija y mixtos defensivos  hay que tener cierta paciencia ya que  con el simple paso del tiempo, y a nada que se materialice el escenario de futuras bajadas en los tipos, la rentabilidad se va a disparar. Solo es cuestion de esperar. . El Flossbach, en Merch Renta Fija y el Pimco son fondos de renta fija que invierte en bonos de calidad y que tienen una tir media en la cartera de los entornos del 5% ,  por lo que son fondos que irán dando un buen rendimiento sin demasiada volatilidad. El Sigma Balanced es un fondo mixto defensivo con una gestión activa para preservar capital y con unos resultados en los últimos tres años que baten  con creces a los índices.  El Gestión Boutique es un mixto que no supera el 25% de peso en renta variable y que le puede ayudar a contener bien la volatilidad de la cartera, al margen de que está generando rentabilidad también en los últimos meses. Y por último, el Sigma Sustainable es un fondo prácticamente de RV  que invierte en toda la materia relacionada con la sostenibilidad , economía circular aprovechamiento de recurso etc. y lógicamente   sería el fondo más agresivo que tiene en cartera. Pero es un sectorial que nos gusta y consideramos con potencial a futuro con una cartera muy diversificada. A modo resumen si no está comodo con tanto fondo lo logico sería reducir los mixtos y aumentar renta fija.
Saludos.

Buenos días, con los índices es máximos es buen momento invertir en RV? Que fondos os parecen bien para invertir actualmente para el largo plazo .Gracias. Saludos.

Buenos días y gracias por su pregunta. Esta es una cuestión recurrente y como siempre comentamos, en los máximos de los mercados nunca es el mejor momento para tomar posiciones en renta variable , por tanto prudencia para empezara construir carteras a estos niveles. . Pero como también es cierto que los máximos de un mercado pueden ser preludio  de  nuevos máximos  para seguir alimentando la burbuja y que el mercado no tiene por qué caer, sino que puede hacer correcciones con movimientos laterales o incluso corregir en tiempo manteniéndose en los niveles actuales. Como ya hemos comentado otras veces  una buena manera de ir tomando posiciones, es ir haciendo compras progresivas  aprovechando momentos de recortes para ir incrementando posiciones  empezando por los   fondos o sectores  que se hayan quedado un poco más rezagados siempre que tengan potencial y  sentido . Ahora mismo las medianas compañías, sectores relacionados con renovables,  salud , industriales ,infraestructuras etc pueden ser ideas para ir entrando y guardar liquidez  para aprovechar los recortes que se puedan producir en Tecnología y otros sectores que han subido más  y que seguramente vamos a tener oportunidades  en los próximos meses antes de un nuevo tirón de la  R. Variable Saludos.

Buenas tardes, tengo un 7% de mi cartera en el fondo Polar Capital Funds PLC - Biotechnology Fund R Inc (EUR) ISIN IE00B3VXGD32. ¿Le parece adecuada la temática y el fondo para descorrelacionar la cartera? ¿Lo mantelería en cartera o ve alternativas mejores? Muchas gracias. Saludos

Buenos días y gracias por su pregunta. Es sin duda un gran fondo para invertir en la temática, al menos para nosotros es una de nuestras opciones preferidas. Nosotros pensamos que tiene sentido tener “casi siempre” posiciones en biotecnología en la cartera, ya que es un sector que presenta crecimiento y a largo plazo debería generar rendimientos positivos. Considerando además que está a unos precios bastante atractivos.  En cuanto al peso, depende mucho de su perfil de riesgo y horizonte temporal. No olvidemos que es un sectorial y además bastante volátil. Por tanto un peso del 7% para perfiles agresivos y equilibrados nos parece adecuado pensando siempre en  largo plazo. Si es un inversor moderado, quizás el peso sea algo elevado y sería aconsejable aprovechar los niveles para hacer algo de caja. Pero independientemente del perfil,  nosotros mantendríamos el fondo en la cartera ya que sin duda aporta diversificación y lógicamente mucho potencial. Saludos.

Buenos días, antes de nada, agradecerle por la ayuda que nos brindan. Me gustaría conocer qué opina de los siguientes fondos que forman la parte de RF de mi cartera con un peso aproximado del 40%, a partes iguales, SIH Brightgate Global Income, FVS - Bond Opportunities RT, B&H Renta Fija C FI, Schroder ISF EURO Crdt Convct A Acc EUR, Man GLG GlInGd Opports I H EUR Acc y DNCA Invest Alpha Bonds A EUR. ¿les parece adecuado esta composición de la parte de RF? ¿cree que tal vez son demasiados fondos y se podría reducir su número.? ¿alguna recomendación? Tengo 54 años y perfil moderado. Muchas gracias. Un saludo. 


Buenos días. En principio si su perfil es moderado incluso lo lógico  sería incrementar más peso en renta fija dado el potencial     que presenta el activo  para un inversor que busca mayor tranquilidad .. En nuestras carteras  en general ,si le sirve de referencia  , el peso en renta fija para un perfil similar estamos en más de un 60% en Renta fija en este momento.
Con relación a los fondos de renta fija ahora mismo hay mucha variedad que presentan  recorrido y potencial pero conviene asesorarse bien ya que es importante hacer una buena seleccion   del tipo de activo , la duración mas conveniente y la distribución en cartera.. 
Los cuatro que nos plantea son ideas muy adecuadas   compaginando fondos mas   defensivos como el B&Hold donde el  equipo  gestor  no tiene nada raro en cartera buscando siempre  calidad y precio y además tiene parte de su patrimonio invertido en el fondo.

Seguimos con el Fondo de Dnca . un fondo del que ya hemos hablado  muchas veces en este consultorio,  fondo con una gestión de la renta fija muy flexible buscando retornos positivos en cualquier momento de mercado algo que ha conseguido con creces incluso en años como el 2022.
El fondo de Schoroders que invierte principalmente en emisiones en Euros de bonos corporativos globales con  grados inversión  principalmente y  con una duración   en los entornos de 5 años y un tir entorno al 5%

Y por último el fondo de Man que para la parte más agresiva de la cartera nos parece una gran idea. con una gestión muy activa y flexible en bonos también corporativos grado inversión principalmente aunque tambien puede tener algo de HY. y  con unos resultados extraordinarios. Duración actual en los entornos de 6 años y una tIr superior al 7% 
En general la cartera nos gusta aunque nosotros también incluiríamos algún fondos con más peso a Bonos de Gobierno tanto europeos como Americanos  y también con cierta duración pensando en que la bajada de tipos está más cerca. y realmente los bonos de gobierno se han quedado mas rezagados. . Algunas ideas en esta línea Flossbach Bond opp . Pimco income euro hedg .Etc y también los puede comprar en USD.  Y si para esto necesita salir de alguno de los que tien actualmente  pensamos que   por descarte el fondo de Schroders sería la alternativa mas aconsejable , aunque insistimos que es un gran fondo

Buenos días, el área ASEAN me parece poco conocida entre quienes se plantean invertir en Asia. ¿Qué le parece para diversificar RV?¿La considera poco atractiva y dependiente de China? Gracias. 

Buenos días. La zona de Asean engloba a los países del sudeste asiatico es decir en general los emergentes dentro de Asia : Indonesia, Vietnam, Filipinas, Singapur, Laos Camboya etc. 
Estamos hablando de países con gran potencial a largo plazo . Pero con gran volatilidad. La idea nos parece atractiva siempre que piense en una inversión a largo plazo. En principio tiene  diferentes alternativas para invertir de la mano de  entidades como  Fidelity o JpMorgan que ofrecen fondos que invierten en esta subzona . Si vemos los gráficos podemos comprobar que los resultados en los últimos 5 años han sido en general bastante pobres debido a que la zona ha estado contagiada por la mala situación de China, pero pensamos que por valoración y potencial tiene sentido ir incorporando esta zona en las carteras. De momento nosotros preferimos hacerlo a través de  fondos  más globales en la zona que incluyan China, India y Corea .. etc  para reducir la volatilidad  ya que hay muchas incertidumbres sobre todo geopolíticas que pueden castigar la zona . E  incluso  también  nos gusta  la idea de  hacerlo con fondos más globales en la zona  con  Japón  que también nos parece interesante como ya hemos comentado .


Buenos días ¿Qué le parece este fondo de inversión a corto, medio plazo BGF Euro Bond Fund LU0050372472? Ante una posible subida del Euro Fund. Y de no ser este ¿Cuál le parecería interesante? Muchas gracias.

Buenos días gracias por la pregunta.  Me imagino que se refiere ante una bajada de tipos  si es asi sin duda es uno de los fondos de renta fija  adecuados para mantener pensando en las próximas bajadas de tipos . Por varios motivos. Duración elevada  en los entornos de 6-7 años y peso en gobiernos  lo que hará que ante bajadas de tipos el fondo tenga mayor recorrido a medio plazo que fondos con duraciones inferiores. Si quiere algo mas defensivo puede considerar alternativas con menor duración pero nosotros seguimos pensando que hay que aprovechar estos niveles para incrementar duración en renta fija sobre todo Europea ante la posibilidad de inicio de bajada de tipos en el próximo mes de junio. algunas de las muchas  alternativas que ya hemos hablado  aquí. Flossbach bond opp.  Amundi Euro Govern Bond et. Etc

¡Muchas gracias por sus preguntas! Si quieren contactar con nosotros les pasamos nuestros datos: CONSULAE EAF SL Teléfonos: 689496953 / 918312074 Correo: contacto@consulae.com o miguelangel.cicuendez@consulae.com o  WEB: www.consulae.com Twitter: @ConsulaeEAFI / @Cicuendez_Bolsa //  Un saludo y hasta la próxima, ¡que será en breve!