Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.992,30
    -73,80 (-0,67%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.839,14
    -96,36 (-1,95%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0709
    -0,0033 (-0,31%)
     
  • Petróleo Brent

    82,60
    -0,15 (-0,18%)
     
  • Oro

    2.348,40
    +30,40 (+1,31%)
     
  • Bitcoin EUR

    61.741,87
    +803,80 (+1,32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.405,79
    -12,08 (-0,85%)
     
  • DAX

    18.002,02
    -263,66 (-1,44%)
     
  • FTSE 100

    8.146,86
    -16,81 (-0,21%)
     
  • S&P 500

    5.431,60
    -2,14 (-0,04%)
     
  • Dow Jones

    38.589,16
    -57,94 (-0,15%)
     
  • Nasdaq

    17.688,88
    +21,32 (+0,12%)
     
  • Petróleo WTI

    78,49
    -0,13 (-0,17%)
     
  • EUR/GBP

    0,8438
    +0,0026 (+0,31%)
     
  • Plata

    29,62
    +0,55 (+1,91%)
     
  • NIKKEI 225

    38.814,56
    +94,09 (+0,24%)
     

CEO de Nubank en carrera para dominar el mercado a largo plazo

(Bloomberg) -- Cuando David Vélez preparó su PowerPoint con la idea de Nubank hace más de una década, el objetivo era revolucionar el sector bancario brasileño, liderado por bancos tradicionales como Itaú Unibanco Holding SA.

Lo más leído de Bloomberg

Ahora Nubank es uno de los mayores bancos digitales del mundo —con más de 100 millones de clientes— y, por un breve momento la semana pasada, mientras Vélez hablaba en un evento de la empresa sobre otro trimestre récord, superó a Itaú como la institución financiera más valiosa de América Latina.

ANUNCIO

Ya sea la próxima semana o el año entrante, Nubank está a punto de consolidarse como el primer banco de la región a ojos de los inversionistas globales.

“Es una gran validación de la tesis y el modelo que hemos estado defendiendo”, dijo Vélez, de 42 años, en una entrevista. “Se nos ha ignorado, ridiculizado y hemos tenido que luchar durante una década con el escepticismo general. Creo que por fin el mercado se está poniendo al día con los primeros principios que sustentan la tesis que venimos exponiendo”.

En el evento celebrado en la sede de Nubank en São Paulo —donde todo es color púrpura— Vélez dominó el escenario, cambiando de idioma mientras saludaba a los clientes en una gran pantalla.

El mensaje de Vélez a lo largo de las tres horas fue que apenas estaban empezando.

“Estamos en el primer minuto de la primera parte”, dijo Vélez. En términos globales, “estamos en el primer segundo del primer minuto del primer tiempo”.

Vélez, oriundo de Colombia, es director ejecutivo y presidente. Tras licenciarse en la Universidad de Stanford, trabajó en empresas de capital riesgo como Sequoia Capital antes de convertirse en el empresario tecnológico más rico de América Latina, con un patrimonio neto de US$11.000 millones, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

“Piensen en una idea realmente buena y adhiéranse a ella durante mucho tiempo”, dijo, citando al difunto Charlie Munger.

Desde su lanzamiento en 2013, Nubank cuenta ahora entre sus clientes con más de la mitad de la población adulta de Brasil y se está introduciendo rápidamente en préstamos garantizados, seguros, servicios a pequeñas empresas y la creación de un espacio en su aplicación para el comercio minorista. Ahora que trata de replicar su éxito en México y Colombia, las ambiciones de Vélez van mucho más allá de esos mercados.

Busca revolucionar los servicios financieros mundiales.

La gran mayoría de los US$6,5 billones del mercado de servicios financieros sigue en manos de operadores tradicionales, dijo en la presentación. En el sector de los pagos, los nuevos participantes tienen solo una cuota del 6,3%.

A finales de año, Nubank tendría una visión más clara hacia la rentabilidad en México y Colombia, lo que le permitiría anunciar sus próximos mercados de expansión, dijo Vélez. Con el tiempo, la empresa podrá expandirse a más zonas geográficas a un ritmo más rápido, comentó.

En el primer trimestre, los ingresos aumentaron un 64% respecto al año anterior, a US$2.700 millones. Los beneficios aumentaron un 167%, a US$379 millones. Las acciones han subido un 44% este año y aproximadamente un 80% en los últimos 12 meses. La empresa, que salió a bolsa a finales de 2021, vale ahora más de US$57.000 millones.

A la pregunta de si la empresa puede seguir ofreciendo mejores resultados trimestre tras trimestre, Vélez citó las siguientes razones para ser optimista: 1,5 millones de nuevos clientes al mes, mayores ingresos por cliente y una estructura de costos plana.

“Más ingresos con una estructura de costos plana significa una oportunidad bastante significativa de ver subir los ingresos netos durante mucho tiempo”, dijo en la entrevista. “Más o menos el 50% de las personas que trabajan hoy en Nubank lo hacen en productos que no generan ingresos. Así que, aunque somos rentables, estamos invirtiendo una fortuna en crecimiento futuro y esperamos que muchas de esas apuestas den resultado”.

Nubank nombró a la cofundadora Cristina Junqueira directora de crecimiento, responsable de impulsar nuevos mercados. Junqueira, que es probablemente la fundadora más exitosa de una empresa tecnológica —y la más rica— de la región, recuerda que en sus inicios atendía todas las llamadas de atención al cliente desde su teléfono móvil.

A pesar de los primeros avances, no hay garantías de que el éxito obtenido en Brasil se repita en todos los demás mercados.

El crecimiento de Nubank en Brasil tendrá que pasar por una gama más amplia de servicios por cliente a medida que se acerque a un nivel de maduración en número de clientes. Algunos de los nuevos objetivos son los adolescentes menores de 18 años y clientes con mayores ingresos.

En México, trabaja con los reguladores para obtener una licencia bancaria, ya que se enfrenta a una mayor competencia en el espacio fintech. En Colombia, los límites a las tasas de interés están resultando difíciles de superar para desarrollar su negocio crediticio.

“El riesgo es que el cumplimiento de tan altas expectativas no sea necesariamente en el mejor interés de Nu”, escribieron analistas de Banco BTG Pactual SA dirigidos por Eduardo Rosman en un informe de febrero. “Somos constructivos sobre el futuro de Nu, pero seguimos un poco preocupados por el precio de las acciones y la valoración, ya que tememos que los inversionistas valoren a Nu como si estuviera corriendo un sprint”.

La nota amarga del informe de resultados fue un aumento mayor de lo previsto de los préstamos dudosos en el trimestre, que los ejecutivos atribuyeron a la estacionalidad y a un impulso más agresivo para ampliar la cartera de préstamos.

Además de los primeros inversionistas como Sequoia, Tencent Holdings Ltd. y Berkshire Hathaway Inc., los fondos de cobertura mundiales han ido aumentando sus posiciones últimamente.

Una reciente campaña publicitaria en la esfera de Las Vegas para celebrar los 100 millones de clientes planteó la pregunta de si podría estar en marcha una expansión en Estados Unidos.

“Parece mucho, pero 100 millones es muy poco”, dijo Vélez. “Tenemos décadas por delante para seguir refrescando todo lo que llevamos construyendo durante 12 años y liderar esta gran transformación de los servicios financieros globales”.

Nota Original: Nubank’s Velez Channels Munger in Race for Long-Term Domination

©2024 Bloomberg L.P.