Anuncio
Mercados españoles cerrados en 1 hr 30 mins
  • IBEX 35

    11.061,00
    +101,50 (+0,93%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.909,06
    +28,64 (+0,59%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0749
    +0,0014 (+0,13%)
     
  • Petróleo Brent

    84,68
    +0,43 (+0,51%)
     
  • Oro

    2.335,70
    +6,70 (+0,29%)
     
  • Bitcoin EUR

    60.318,87
    -353,06 (-0,58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.343,83
    -45,57 (-3,28%)
     
  • DAX

    18.117,13
    +48,92 (+0,27%)
     
  • FTSE 100

    8.196,10
    +53,95 (+0,66%)
     
  • S&P 500

    5.479,97
    +6,74 (+0,12%)
     
  • Dow Jones

    38.829,09
    +50,99 (+0,13%)
     
  • Nasdaq

    17.842,20
    -14,82 (-0,08%)
     
  • Petróleo WTI

    80,82
    +0,49 (+0,61%)
     
  • EUR/GBP

    0,8453
    +0,0007 (+0,08%)
     
  • Plata

    29,49
    +0,09 (+0,32%)
     
  • NIKKEI 225

    38.482,11
    +379,67 (+1,00%)
     

El CEO de Disney habla de cómo adoptar ‘tecnología disruptiva’ potencia la creatividad y el negocio

Héctor Cueto | Business Insider México

La tecnología transforma de manera inesperada varios aspectos de la vida, y el campo del cine y el entretenimiento no son la excepción, de acuerdo con el CEO de The Walt Disney Company, Bob Iger.

Durante una plática con la CEO de Canva, Melanie Perkins, en Canva Create, Iger habló sobre el papel que juega la tecnología en mantener relevante a una marca como Disney, que acaba de celebrar sus 100 años.

El CEO, que lleva trabajando en Disney por más de 50 años, dijo antes que nada que uno de los pilares de la compañía es el saber cómo seleccionar qué historias merecen ser contadas.

“Buscamos muchas cualidades en las historias, pero las que creo que resuenan más —y en cierto modo me inspiro en el propio Walt Disney cuando habló de contar historias— son las que tocan el corazón de las personas. No se trata de contar historias para jóvenes o ancianos o padres o hijos o abuelos; se trata de contar historias que realmente toquen a todos los que están dentro de ellas. Porque cuando lo hacen, tienen un impacto enorme, no sólo en el momento, sino a veces para siempre”, explica Iger.

ANUNCIO

Sin embargo, más allá de elegir historias que conecten con la audiencia, Iger asegura que la tecnología en sí misma juega un papel importante para potenciarlas, incluso desde los inicios de la compañía.

“La tecnología siempre ha jugado un papel muy, muy importante en Disney. El propio Walt Disney, que fundó la empresa en 1923, creía firmemente en el uso de la tecnología en los primeros días de la compañía para contar mejores historias. Y pensaba que la tecnología en manos de un gran narrador era una herramienta increíblemente poderosa”, asegura Iger.

Disney ve a la ‘tecnología disruptiva’ como una herramienta para mejorar la calidad de sus productos y servicios

En una época llena de tecnología disruptiva como la inteligencia artificial o los mismos servicios de streaming, Iger explica que otro de los pilares fundamentales en Disney es adoptar estos avances en lugar de rechazarlos.

“Parte de nuestra cultura es ver la tecnología como un activo; no nos fijamos en su capacidad de ser disruptiva, sino en su capacidad para hacernos mejores. No solo para contar mejores historias, sino para llegar a más personas”, dice.

Iger asegura que “no existe una generación de seres humanos que alguna vez haya podido interponerse en el camino de la innovación tecnológica. Con eso en mente, lo que intentamos hacer es aceptar el cambio que la tecnología está creando y usarlo básicamente como el viento detrás de nuestras espaldas en lugar de como el viento en nuestras caras”.

Iger explica que existe un tipo de yin-yang en Disney en cuanto a la tecnología y el proceso creativo en todas las áreas de la compañía: desde la animación, hasta sus parques temáticos.

“Es lo que veo cuando voy a Imagineering, que es la tecnología y la creatividad detrás de las atracciones de nuestros parques temáticos. Cuando voy a Pixar o a Lucasfilm e ILM, veo la tecnología trabajando codo con codo con la creatividad. Y a menudo lo que sucede es que los creadores desafían a los tecnólogos a darles las herramientas para crear a un nivel superior, para contar mejor las historias. Y los tecnólogos a veces crean tecnología por su cuenta, sin los narradores, y cuando les muestran la tecnología, los inspira a contar nuevas historias. Es algo grandioso de ver”, enfatiza.

Iger asegura que las fuerzas disruptivas de la tecnología a lo largo del tiempo para Disney han sido en gran medida positivas y no negativas. Esto debido a que permiten a las personas crear contenido a un nivel superior y llegar a más personas, como sucede con el streaming.

“Creo que últimamente la mayor fuerza disruptiva ha estado en la forma en que la gente consume los medios; la migración desde la televisión multicanal, por satélite y por cable, por ejemplo. El streaming es probablemente el mejor ejemplo de ello. Si bien ha alterado la manera en que llegamos a las personas con nuestras historias y cómo las consumen, en realidad nos ha permitido ser mejores en lo que hacemos para llegar a más personas», dice.

«Si bien la tecnología puede ser bastante disruptiva, siempre la consideramos una amiga, no una enemiga», puntualiza Iger.

Disney lleva usando inteligencia artificial desde hace varios años

Hay mucha ansiedad sobre cómo será el mundo después de la transformación tecnológica que promete la inteligencia artificial; sin embargo, Disney lleva utilizando la IA desde 2009 en sus parques temáticos, animaciones, carteles, guiones de películas e incluso para predicciones de taquilla.

De hecho, el mismo Iger hizo de la adopción de la tecnología una de sus tres prioridades cuando fue nombrado CEO por primera vez en 2005. En 2009, la empresa construyó los Disney Research Studios, que tiene como objetivo aplicar el aprendizaje automático y la inteligencia artificial a sus medios y películas.

La IA tiene varios usos prácticos para Disney, incluso podría potenciar la experiencia en sus parques temáticos, mejorando la atención al cliente o creando interacciones novedosas.

Por ejemplo, Proyecto Kiwi, que utilizó técnicas de aprendizaje automático para crear un pequeño robot autónomo que imita los movimiento y personalidad de Baby Groot, personaje de Guardianes de la Galaxia.

Utilizando aprendizaje automático en sus sistemas de visión, el robot puede reconocer y navegar objetos en su entorno. Algún día, gracias a esta tecnología, Baby Groot será capaz de interactuar con las personas que asistan a los parques.

Walt Disney también está aprovechando la inteligencia artificial para impulsar una nueva herramienta publicitaria llamada «Disney’s Magic Words» que introduce una nueva manera de publicidad contextual para los servicios de streaming de Disney Plus y Hulu.

La herramienta utiliza una combinación de IA artificial y aprendizaje automático para analizar y etiquetar escenas en su biblioteca, identificando los contenidos, las marcas, las imágenes y el estado de ánimo. Las marcas pueden utilizar estas etiquetas descriptivas, conocidas como metadatos, para identificar una escena o estado de ánimo específico y luego personalizar los mensajes para que coincidan con el «mood» de cada una.

Iger cree que un negocio se vuelve más interesante debido a las capacidades que brinda la tecnología

Iger asegura que las olas de cambio tecnológico son un proceso natural en el entretenimiento. En el caso de Disney, su proceso de animación dibujado a mano ha evolucionado a gráficos generados por computadora; sin embargo, el CEO dice que uno no reemplaza realmente al otro.

“Lo interesante de esto es que, en algunos casos, las historias no han cambiado, pero la manera en que se cuentan y presentan sí lo han hecho dramáticamente. Si bien aún puedes usar la animación 2D para contar una gran historia, es algo que se siente más de este mundo y más moderno cuando usas todas las comodidades que ofrece la tecnología», explica.

Iger dice que adoptar la tecnología es importante para llegar a generaciones jóvenes que están acostumbradas a entretenerse de maneras mucho más realistas y visualmente atractivas. «Creo que, obviamente, los videojuegos serían un gran ejemplo de ello. Los narradores tienen que utilizar esa tecnología para seguir siendo relevantes», puntualiza.

“Llevo 50 años en este negocio. He observado una transición increíble y el impacto de la tecnología en todo lo que hacemos. Y lo que me encanta es que, si bien hoy en día es un negocio más complejo, en muchos aspectos es uno más interesante debido a las capacidades que la tecnología nos ha brindado», dice Iger.

Iger finalizó su plática aconsejando a las empresas a adoptar tecnologías aparentemente disruptivas, para el beneficio de sus negocios.

«Creo que es importante que las personas que hoy dirigen empresas a través de avances tecnológicos continuos sean conscientes del hecho de que esta, si bien puede resultar retadora en términos de adopción, también puede ser una herramienta extraordinariamente poderosa. Es algo que ayudará a mejorar su negocio».

AHORA LEE: Disney apuesta 1,500 mdd en videojuegos con Epic Games, creador de ‘Fortnite’

TAMBIÉN LEE: Cómo Bob Iger, el CEO de Disney, volvió a la cima

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, YouTube, TikTok y Threads

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: