Anuncio
Mercados españoles cerrados en 1 hr 53 mins
  • IBEX 35

    11.042,80
    +83,30 (+0,76%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.902,07
    +21,65 (+0,44%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0735
    0,0000 (-0,00%)
     
  • Petróleo Brent

    84,47
    +0,22 (+0,26%)
     
  • Oro

    2.331,60
    +2,60 (+0,11%)
     
  • Bitcoin EUR

    60.314,14
    -624,34 (-1,02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.351,21
    -38,20 (-2,75%)
     
  • DAX

    18.098,10
    +29,89 (+0,17%)
     
  • FTSE 100

    8.187,09
    +44,94 (+0,55%)
     
  • S&P 500

    5.484,58
    +11,35 (+0,21%)
     
  • Dow Jones

    38.856,52
    +78,42 (+0,20%)
     
  • Nasdaq

    17.874,65
    +17,63 (+0,10%)
     
  • Petróleo WTI

    80,55
    +0,22 (+0,27%)
     
  • EUR/GBP

    0,8452
    +0,0006 (+0,07%)
     
  • Plata

    29,28
    -0,11 (-0,38%)
     
  • NIKKEI 225

    38.482,11
    +379,67 (+1,00%)
     

Castigo para el Dow Jones, que cae más de 400 puntos; el S&P 500 y el Nasdaq también bajan

Castigo para el Dow Jones, que cae más de 300 puntos; el S&P 500 y el Nasdaq también bajan
Castigo para el Dow Jones, que cae más de 300 puntos; el S&P 500 y el Nasdaq también bajan

El DOW JONES baja más de 400 puntos o un 1,10% hasta los 38.423 puntos, mientras que el S&P 500 cede un 0,78%, en 5.264 puntos. El Nasdaq baja un 0,71% hasta los 16.898 puntos.

Wall Street viene de una jornada ayer martes que se podría calificar de engañosa. El Nasdaq Composite subió un 0,6% hasta marcar un nuevo máximo histórico y cerrar por encima del umbral de los 17.000 puntos por primera vez, impulsado por un salto de casi el 7% en NVIDIA. La tecnológica ayudó también al S&P 500 a cerrar con una ligera subida del 0,02%, pero lo cierto es que solo 133 de los 500 valores que componen el índice logró subir. El Dow Jones bajó un 0,55%, arrastrado a la baja por una caída de las acciones de Merck.

Aun así, los principales índices neoyorquinos están en camino de cerrar el mes claramente positivo, en parte apuntaladas por el entusiasmo que generó una temporada de resultados trimestrales mejor de lo esperado. A dos días de cerrar mayo, el S&P 500 ha subido un 5,4% este mes, mientras que el Dow Jones ha avanzado un 2,7%. El Nasdaq está obteniendo mejores resultados por un amplio margen, con un aumento del 8,7%.

ANUNCIO

Las ganancias llegan incluso cuando los operadores han reducido sus expectativas sobre los recortes de tipos de la Reserva Federal. De hecho, los datos sobre operaciones de futuros de los fondos federales sugieren una probabilidad de casi el 54% de que los tipos se mantengan estables en septiembre, según la herramienta CME FedWatch.

“El número de recortes esperados se ha reducido, pero en realidad se ha reducido por las razones correctas. La economía ha sido buena. La inflación está progresando”, explica Tom Lee, jefe de investigación de Fundstrat Global Advisors, en declaraciones a la CNBC. “La realidad es que una inflación del 3%, o incluso del 2,7%, es realmente buena para los beneficios empresariales. Creo que las perspectivas de ganancias en realidad son mucho mejores de lo que la mayoría esperaba... se puede ver por qué hay ventajas para las acciones”.

La agenda macroeconómica de este miércoles es muy ligera, con la publicación, ya avanzada la jornada, de los índices manufacturero y servicios de la Fed de Richmond de mayo, y del Libro Beige de la Fed. Todas las miradas están puestas en la lectura más seguida por la Fed para establecer su política monetaria, el PCE.

A la espera de esta cifra, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años sigue por encima del 4,5%, en zona de máximos de las últimas cuatro semanas. A primera hora de este miércoles la rentabilidad del bono de referencia sube hasta el 4,5639%, mientras que en el bono a dos años el rendimiento ofrecido es del 4,9580%.

En el ámbito empresarial, American Airlines se hunde un 8,5% en la apertura tras recortar sus perspectivas de ventas y despedir a su director comercial, Vasu Raja, que dejará el cargo el próximo mes.

American Airlines espera que los ingresos unitarios caigan hasta un 6% en el segundo trimestre respecto al año anterior, frente a un pronóstico anterior de una caída de no más del 3%. La aerolínea también recortó su estimación de ganancias ajustadas para el período, a un rango proyectado de entre 1 y 1,15 dólares por acción, por debajo del rango anterior de entre 1,15 y 1,45 dólares por acción.

Dentro del sector, United Airlines se ve contagiado de estos descensos y baja un 1% pese a que Jefferies le ha subido la recomendación hasta ‘comprar’, desde la anterior de ‘mantener’. La firma cita las inversiones de United en su oferta de productos, así como una mayor generación de flujo de caja libre y un equipo de gestión amigable con los accionistas.

Las acciones de Robinhood Markets avanzan un 0,7% en los primeros compases de la negociación tras anunciar un plan de recompra de acciones por valor de mil millones de dólares. La compañía planea comenzar a recomprar acciones en el tercer trimestre de 2024 y ejecutar el plan en el transcurso de un período de dos a tres años.

Las empresas suelen recomprar acciones cuando creen que están infravaloradas. Las acciones de Robinhood han subido casi un 61% en lo que va de año, pero aún están un 58% por debajo del pico que alcanzaron en agosto de 2021.

Los movimientos corporativos animan hoy al sector de la energía, después de que ConocoPhillips haya acordado comprar Marathon Oil en una transacción de acciones por valor de 17.100 millones de dólares.

“Esta adquisición de Marathon Oil profundiza aún más nuestra cartera y se ajusta a nuestro marco financiero, agregando inventario de suministro de alta calidad y bajo costo junto a nuestra posición líder en productos no convencionales en EEUU”, señala el CEO de ConocoPhillips, Ryan Lance, en un comunicado. El acuerdo, que se espera cerrar en el cuarto trimestre, aumentaría inmediatamente las ganancias, el flujo de caja y los retornos para los accionistas de Conoco, según Lance.

Marathon Oil se dispara un 10,80% en la apertura de la sesión, mientras que ConocoPhillips baja un 1,23%.

En cuanto a las empresas en presentar resultados, Abercrombie & Fitch ha presentado el primer trimestre más sólido de su historia, y lo celebra con subidas de casi el 5%. La compañía ha presentado unas ganancias por acción de 2,14 dólares, frente a los 1,74 dólares esperados, mientras que los ingresos aumentaron un 22% hasta los 1.020 millones de dólares, frente a los 963,3 millones de dólares esperados.

En el sector financiero, los inversores siguen atentos a JPMorgan Chase después de que las últimas declaraciones del CEO, Jamie Dimon, hayan despertado las especulaciones sobre quién será su sucesor. O más bien sucesora, teniendo en cuenta que dos nombres siguen apareciendo dentro y fuera del banco: Marianne Lake y Jennifer Piepszak, cada una de las cuales participa en la supervisión de las dos partes más importantes de la empresa.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo siguen al alza a la espera de la reunión de este fin de semana de la OPEP+. Los futuros del West Texas avanzan un 0,43% hasta los 80,17 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia en Europa se anota un 0,44%, en 84,31 dólares.

El euro baja hoy un 0,24% frente al dólar hasta marcar un tipo de cambio de 1,0834 dólares por cada moneda única.