Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    11.322,00
    -16,20 (-0,14%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.983,67
    +1,49 (+0,03%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0854
    +0,0019 (+0,17%)
     
  • Petróleo Brent

    81,58
    -0,28 (-0,34%)
     
  • Oro

    2.347,70
    -18,80 (-0,79%)
     
  • Bitcoin EUR

    62.318,37
    +417,62 (+0,67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.426,33
    -2,24 (-0,16%)
     
  • DAX

    18.497,94
    +1,15 (+0,01%)
     
  • FTSE 100

    8.275,38
    +44,33 (+0,54%)
     
  • S&P 500

    5.277,51
    +42,03 (+0,80%)
     
  • Dow Jones

    38.686,32
    +574,84 (+1,51%)
     
  • Nasdaq

    16.735,02
    -2,06 (-0,01%)
     
  • Petróleo WTI

    77,18
    -0,73 (-0,94%)
     
  • EUR/GBP

    0,8514
    +0,0005 (+0,06%)
     
  • Plata

    30,56
    -0,98 (-3,10%)
     
  • NIKKEI 225

    38.487,90
    +433,77 (+1,14%)
     

Las bolsas europeas obvian las subidas de Wall Street y abren con tono mixto

Las bolsas europeas obvian las subidas de Wall Street y abren con caídas
Las bolsas europeas obvian las subidas de Wall Street y abren con caídas

El DAX cae ligeramente sobre los 18.861 puntos, el FT-100 cede un 0,13% sobre los 8440 puntos, el CAC-40 abre con tímidas caídas que le llevan a los 8237 puntos, el Eurostoxx 50 cotiza en los 5096 puntos mientras el FTSE MIB abre ligeramente en positivo sobre los 35.369 puntos. El IBEX 35 sube un 0,18% hasta los 11.383,40 puntos en la apertura.

Entre los valores protagonistas en la apertura, Adyen sube más de un punto porcentual, hasta los 1290 dólares, Bayer se anota un 1,3%, sobre los 29,72 euros mientras ASML Holding  sube algo más del 1%, sobre los 859,60 euros.

En negativo cotizan las acciones de BMW , que se deja más de un 5,60% mientras Eni retrocede un 2,7% y Stellantis pierde algo más de un punto porcentual.

ANUNCIO

A nivel corporativo, el Tesoro italiano vendió una participación del 2,8% en el grupo energético Eni y se ha embolsado alrededor de 1.400 millones de euros en su esfuerzo por recaudar efectivo para reforzar las finanzas públicas del país.  Ha colocado las acciones a 14,85 euros por acción, lo que supone un descuento del 1,7% respecto al precio de cierre del miércoles.

Siemens ha decepcionado con sus resultados con la caída en las cifras de su negocio industrial después de que se haya desacelerado su principal división de automatización de fábricas, Digital Industries. Su beneficio operativo ha bajado un 2% hasta los 2.500 millones de euros. Las ventas retroceden un 1% hasta los 19.160 millones

Deutsche Telekom consigue un Ebitda de 10.500 millones de euros, ligeramente por encima de lo esperado. Ha crecido en todos los segmentos y sobre todo ha mejorado en Alemania y en Estados Unidos. Además confirma objetivos anuales.

Hoy celebran junta general de accionistas la energética E.ON  y la marca deportiva Adidas .

En España,  la SEPI sigue haciéndose con títulos de Telefónica y ha comunicado a la CNMV que ya ha superado el 9%. El objetivo del Gobierno es adquirir hasta un 10% de la operadora española.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca el IPC de Italia. Este jueves estaremos pendientes de la publicación del informe de estabilidad financiera del BCE, por si aporta alguna perspectiva económica a corto plazo que dé pistas a los inversores acerca de la estrategia que llevará a cabo el organismo sobre tipos de interés.

En cuanto a Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y hablan varios miembros del FOMC.

Ayer hubo cierre al alza en Wall Street en el que los tres índices marcaron nuevos máximos históricos, después de que se conociera que la inflación en EE.UU. se moderó hasta el 3,4 % en abril, una décima menos que en marzo, tras dos meses de subidas consecutivas, y da cierto respiro a la Reserva Federal y a sus planes de política monetaria. El consenso de mercado espera la primera bajada de tipos en septiembre.  A estas horas, el futuro del Dow Jones sube ligeramente sobre los 39.928 puntos, el S&P 500 avanza algo más de una décima, hasta los 5314 puntos mientras el Nasdaq 100 avanza un 0,13% y sus futuros se mueven en los 18.620 puntos.

Además, el hecho de que en el mes de abril las ventas minoristas se comportaran en EEUU sensiblemente peor de lo esperado, manteniéndose estables con respecto a marzo en lugar de crecer el 0,4% que esperaban los analistas, fue interpretado positivamente por los inversores, en un nuevo caso de “malas noticias que son consideradas buenas para los intereses de los mercados”. “No obstante, habrá que seguir muy de cerca el comportamiento del consumo privado estadounidense, variable que representa cerca del 70% del PIB del país, porque si continúa debilitándose podría provocar una revisión a la baja de las expectativas de crecimiento para esta economía, poniendo en peligro el escenario de “aterrizaje suave” que siguen descontando los mercados”, dicen los analistas de Link Securities.

Los precios del petróleo extienden las ganancias de la sesión anterior ante los indicios de una mayor demanda en EEUU, donde los datos mostraron una inflación más lenta de lo esperado por los mercados, lo que refuerza el argumento a favor de un recorte de los tipos de interés que podría impulsar aún más el consumo. El futuro del petróleo  Brent sube algo más de medio punto porcentual, hasta los 83,18 dólares mientras el West Texas avanza algo más del 0,56%, sobre los 79,07 dólares.

Todo en una sesión en la que el euro cae tímidamente frente al dólar, en las 1,0876 unidades, mientras en las criptodivisas, Bitcoin avanza por encima del 6%, hasta los 65.937 dólares y Ethereum sube un 3,7%, hasta los 3015 dólares.

En el mercado de renta fija, los bonos europeos vuelven a subir. La rentabilidad del bono alemán a diez años cae hasta el 2,41% mientras el bono español ve cómo su TIR baja un 0,47%, al 3,176%. En EEUU, la rentabilidad del bono a diez años baja hasta el 4,333%.