Anuncio
Mercados españoles cerrados en 3 hrs 13 min
  • IBEX 35

    11.399,50
    +77,50 (+0,68%)
     
  • Euro Stoxx 50

    5.015,80
    +32,13 (+0,64%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0846
    -0,0008 (-0,08%)
     
  • Petróleo Brent

    81,58
    -0,04 (-0,05%)
     
  • Oro

    2.347,90
    +2,10 (+0,09%)
     
  • Bitcoin EUR

    63.808,54
    +1.026,25 (+1,63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.488,12
    +20,18 (+1,37%)
     
  • DAX

    18.627,78
    +129,84 (+0,70%)
     
  • FTSE 100

    8.291,91
    +16,53 (+0,20%)
     
  • S&P 500

    5.277,51
    +42,03 (+0,80%)
     
  • Dow Jones

    38.686,32
    +574,82 (+1,51%)
     
  • Nasdaq

    16.735,02
    -2,08 (-0,01%)
     
  • Petróleo WTI

    76,89
    -0,10 (-0,13%)
     
  • EUR/GBP

    0,8517
    +0,0005 (+0,06%)
     
  • Plata

    30,53
    +0,09 (+0,31%)
     
  • NIKKEI 225

    38.923,03
    +435,13 (+1,13%)
     

Las bolsas europeas abren con caídas. Hoy la atención a Lagarde y la reunión del Eurogrupo

Las bolsas europeas abren con caídas. Hoy la atención a Lagarde y la reunión del Eurogrupo
Las bolsas europeas abren con caídas. Hoy la atención a Lagarde y la reunión del Eurogrupo

El DAX cae un 0,12%, sobre los 18.745,85 puntos, el FT-100 pierde algo más de un 0,4%, sobre los 8.390,23 puntos, el CAC 40 pierde algo más de cuatro décimas, sobre los 8.163,85 puntos. El Eurostoxx 50 retrocede un 0,3%, hasta los 5.057,25 puntos mientras el FTSE MIB cae algo más de un 0,4%, hasta los 34.684 puntos. El IBEX 35  baja un 0,18% hasta los 11.318,70 puntos en la apertura de este martes.

A nivel empresarial, la principal aseguradora italiana Generali supera previsiones con su beneficio neto que supera los 1.100 millones de euros gracias la contribución de todas sus divisiones. El segmento de vida ha vuelta a registrar entradas netas positivas después de un mal 2023. También supera previsiones con el volumen de primas.

Mañana finaliza el plazo para que el rival de Anglo American, BHP Billiton , lance una oferta formal o se reitere al menos durante seis meses. Anglo ya ha rechazado dos veces las propuestas de BHP, la última de 43.000 millones de dólares.

ANUNCIO

Astrazeneca  ha dicho este martes que espera obtener unos ingresos totales de 80.000 millones de dólares en 2030, impulsados por el lanzamiento previsto de 20 nuevos medicamentos y por el crecimiento de su actual cartera de productos oncológicos, biofarmacéuticos y de enfermedades raras. La farmacéutica afirmó en un comunicado que seguirá invirtiendo en nuevas tecnologías y plataformas que «darán forma al futuro de la medicina» más allá de 2030.

GSK ha sido demandada por un laboratorio independiente de Connecticut que acusa a la farmacéutica de defraudar al gobierno de EE.UU. y a los contribuyentes al ocultar los riesgos de cáncer en Zantac, un medicamento contra la acidez estomacal que fue un éxito de ventas. En una denuncia presentada el lunes, Valisure afirma que GSK infringió la Ley federal de Denuncias Falsas al ocultar los riesgos durante casi cuatro décadas, mientras Medicare, Medicaid y otros programas de salud cubrían miles de millones de dólares en recetas.

Atención a Telefónica y sus cambios accionariales. Por un lado, tenemos que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha completado la operación de compra de acciones de Telefónica que lo ordenó el Consejo de Ministros y se ha hecho con un 10% del capital por 2.284,8 millones de euros. Las ha comprado a un precio medo de 4,02 euros por título. Además, CriteriaCaixa, el holding inversor del La Caixa, podría comprar un 5% adicional de Telefónica y llegar hasta el 10%, según fuentes que cita ElConfidencial. De esta forma igualaría la presencia del Gobierno en la operadora.

El Grupo Saudia, propietario de la compañía aérea Saudia y de la aerolínea de bajo coste Flyadeal, realizó el lunes un importante pedido de 105 aviones de fuselaje estrecho Airbus, lo que supone un repunte para el fabricante europeo de aviones pocos meses después de que Boeing fuera señalado como el favorito para hacerse con más negocios en Arabia Saudí.  Ninguna de las partes reveló el valor, pero los organizadores del Future Aviation Forum de Riad, donde se anunció el pedido, lo situaron cerca de los 19.000 millones de dólares.

BMW importó al menos 8.000 vehículos Mini Cooper a Estados Unidos con componentes electrónicos de un proveedor chino prohibido, según un informe elaborado por el personal del presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden. BMW Group dijo en un correo electrónico que había «tomado medidas para detener la importación de productos afectados.»

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan la cuenta corriente de la Zona Euro y el IPP de Alemania. Este martes además estaremos atentos a la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE, y a la reunión del Eurogrupo, por si alguno de estos eventos nos da alguna pista de la estrategia de política monetaria del BCE en su próxima decisión de tipos de interés.

En cuanto a Estados Unidos conoceremos las reservas semanales de crudo del API y hablan varios miembros del FOMC.

Tras un cierre al alza en Wall Street, los futuros cotizan con tendencia mixta. El futuro del Dow Jones cede un 0,4%, sobre los 39.807,77 puntos, el S&P 500 sube tímidamente sobre los 5.308,13 puntos y el Nasdaq avanza algo más de seis décimas, hasta los 16.794,87 puntos.

En la sesión americana hoy publican importantes compañías del sector de la distribución minorista, entre ellas Lowe's  , Macy's  y Urban Outfitters  Será importante “lo que transmitan sus gestores sobre el estado actual del consumo privado y sobre cómo esperan que evolucione en el futuro. Los últimos datos apuntan a un enfriamiento de esta variable en EEUU, variable que es determinante para el crecimiento de la economía de este país, por lo que habrá que estar muy atentos a lo que digan estas compañías al respecto”, dicen los expertos de Link Securities.

Ayer el presidente de la Reserva Federal Atlanta, Raphael Bostic, dijo que la Fed tardará un tiempo en estar segura de que la inflación está en camino de volver al objetivo del 2% fijado por el banco central y que, cuando se inicie el ciclo de recortes, la tasa de interés de referencia acabará probablemente en un tipo estable más alto de lo que la gente ha estado acostumbrada en la última década. Estas declaraciones fueron obviadas por los mercados de renta variable, pero no así por los de renta fija, con los precios de los bonos volviendo a ceder terreno por segundo día de forma consecutiva, lo que conllevó un nuevo repunte de sus rendimientos.

Petróleo y dólar a la baja, criptos fuertemente al alza y deuda con tono mixto

Los precios del petróleo caen, en un momento en que los inversores prevén que la persistente inflación estadounidense y la subida de los tipos de interés deprimirán la demanda industrial y de consumo. El futuro del petróleo Brent se deja algo más de medio punto porcentual, hasta los 83,19 dólares mientras el West Texas se deja un 0,6%, sobre los 78,75 dólares.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar sube tímidamente frente al dólar, que se mueve en las 1,0859 unidades, mientras las criptomonedas suben con fuerza. Bitcoin se anota más de un 7,4%, sobre los 71.303,9 dólares y Ethereum sube más de un 19,8%, hasta los 3.681,82 dólares.

Los bonos cotizan hoy con subidas. La rentabilidad del bono alemán a diez años cae un 0,2%, hasta el 2,5260%, la rentabilidad del bono español cae hasta el 3,28% mientras en EEUU, la yield del bono a diez años sube hasta el 4,446%.