Anuncio
Mercados españoles cerrados en 1 hr 12 mins
  • IBEX 35

    10.930,80
    -135,30 (-1,22%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.838,22
    -97,28 (-1,97%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0680
    -0,0062 (-0,58%)
     
  • Petróleo Brent

    83,09
    +0,34 (+0,41%)
     
  • Oro

    2.349,20
    +31,20 (+1,35%)
     
  • Bitcoin EUR

    62.707,64
    -454,30 (-0,72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.425,74
    +7,87 (+0,55%)
     
  • DAX

    17.993,53
    -272,15 (-1,49%)
     
  • FTSE 100

    8.141,32
    -22,35 (-0,27%)
     
  • S&P 500

    5.412,66
    -21,08 (-0,39%)
     
  • Dow Jones

    38.375,87
    -271,23 (-0,70%)
     
  • Nasdaq

    17.650,61
    -16,95 (-0,10%)
     
  • Petróleo WTI

    78,86
    +0,24 (+0,31%)
     
  • EUR/GBP

    0,8429
    +0,0017 (+0,20%)
     
  • Plata

    29,26
    +0,19 (+0,67%)
     
  • NIKKEI 225

    38.814,56
    +94,09 (+0,24%)
     

La bolsa española se viste de gala: nuevos máximos del Ibex 35 de casi 9 años

La bolsa española se viste de gala: nuevos máximos del Ibex 35 de casi 9 años
La bolsa española se viste de gala: nuevos máximos del Ibex 35 de casi 9 años

La bolsa española por fin rompe sus resistencias y, de la mano de los datos de la inflación mayorista en Estados Unidos, marca nuevos máximos no solo anuales, sino desde agosto de 2015, cuando en su día 10 cerró superando la cota de los 11.311 millones.

La atonía de la mañana en el indicador selectivo español se ha convertido en avances decididos, consolidando incluso los 11.200 puntos en una nueva sesión que refrenda además los avances a doble dígito para el Ibex 35 en lo que va de año bursátil.

Así, el IBEX 35 despide la sesión del martes con nuevos máximos anuales y de los últimos nueve años con subidas del 0,78% hasta los 11.239,30 puntos. Entre lo mejor del día encontramos a Ferrovial con ganancias del 4,39%, Fluidra del 3,71% y Solaria del 3,48%  frente a las caídas de Melia Hotels del 1,96%, IAG (Iberia) del 1,11% y Logista del 0,6%.

ANUNCIO

Los resultados han sido los verdaderos protagonistas de la jornada, Ferrovial entre ellos, que publicaba al cierre del mercado americano, sin datos sobre su beneficio neto pero con un aumento de facturación y de ganancias operativas que ha premiado el mercado. En el primer trimestre del año,  la compañía que preside Rafael del Pino un período en el que logró un beneficio operativo de 152 millones de euros, un 62% más respecto al mismo tramo del ejercicio anterior.

El EBITDA ajustado entre enero y marzo ascendió a 254 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 37,6%, que la empresa atribuyó al sólido crecimiento en las divisiones de Autopistas y Construcción.  La facturación de Ferrovial aumentó un 3,5% en términos comparables, hasta 1.879 millones de euros, principalmente por la división de construcción (1.476 millones), seguida por las autopistas de peaje (277 millones) y las infraestructuras de energía (53 millones).

También favorecida por los inversores en el caso de Inmobiliaria Colonial, que publicaba ayer al cierre tras cerrar el primer trimestre de 2024 con un resultado neto recurrente de 47 millones de euros, un 25% más respecto al mismo periodo del año 2023, y con un avance del EBITDA del 10% hasta 72 millones de euros.

Gracias a su posicionamiento prime, el Grupo ha incrementado un 6% interanual los ingresos por rentas, por encima de la media del sector, hasta 96€m, manteniendo niveles de casi plena ocupación del 97%.

En el lado negativo destacaba a lo largo del día, para después recuperarse desde la tarde con ligeros recortes Grifols A , porque Gotham City Research vuelve a la carga contra la compañía de hemoderivados justo antes de que la compañía publique hoy al cierre de la jornada sus resultados del primer trimestre del año.  Al cierre publicaba resultados.

La firma bajista ha dado a conocer bursátil la segunda parte del informe ‘Cómo un anticipo se convierte en un préstamo’ en el que afirma que la filial BPC Plasma prestó “a lo largo de los años” fondos que “recibió de un tercero, muy probablemente Grifols”, al ‘family office’ Scranton.

Mientras, Banco Sabadell suspende la recompra de acciones por la OPA hostil de BBVA, mientras que las informaciones de Expansión indican que los grandes fondos en el accionariado de BBVa y Sabadell no acudirán en ayuda de esta última ante la oferta. Se trata de Vanguard, BlackRock y Norges. Además The Objective habla de una bala en la recámara para el caso de BBVA con la potencial venta del Garanti, su activo turco, que podría suponer incluso una potencial y futura oferta en efectivo para la compra de Sabadell si finalmente lo necesitara.

En cuanto a recomendaciones, destacamos Telefónica, los analistas de Barclays han recortado su valoración a los títulos de la teleco desde 4,70 a 4,60 euros, un precio que, no obstante, le sigue dando un potencial alcista del 12,2%, mientras mantienen su recomendación de igual peso en el mercado. Por su parte, desde Alphavalue, mantienen su recomendación de compra sobre el valor, con PO que reducen hasta los 5,75 euros desde los 5,79 euros precedentes.

Ya en el resto de Europa, signo mixto, con niveles de apertura en algunos indicadores, mientras la bolsa española sigue siendo la mejor en el Viejo Continente al cierre de esta sesión.

En el indicador paneruopeo brillaba con luz propia Prosus y destacaban las ganancias por encima del 2% de valores como Kering, Volkswagen I,Intesa Sanpaolo  y Stellantis. Entre las caídas, todas por debajo del 2% la británica Flutter Entertaiment, ASML Holding y Deutsche Boerse. 

De esta forma, el EURO STOXX 50 cierra la segunda sesión bursátil de la semana con recortes del 0,01% hasta los 5.078,25 puntos, el Dax recorta al cierre un 0,13% hasta los 18.711,20 puntos, el CAC 40 gana apenas un 0,20% hasta los 8.225,80 puntos y el FT 100 de Londres avanza un 0,15% hasta los 8.427,98 puntos.

Mientras, en Wall Street, los datos de la inflación mayorista, un aperitivo de los datos de inflación de mañana, sobre los que, a pesar de marcar medio punto más en abril y colocarse por encima de lo esperado, le han sentado bien a los inversores, sin embargo los ánimos en el mercado neoyorkino flaqueaban ligeramente tras las palabras de Jerome Powell en Amsterdam, tras indicar, que espera que la inflación baje, para decir después, que, sin embargo, no lo tenía claro, ya que su confianza en esa mejora no era tan alta como antes, tras la lectura de subidas de los tres últimos meses.

A la espera de las cifras de los precios, la atención sigue puesta en GameStop con nuevos máximos interanuales, por lo que a sus ganancias del 120% en la sesión de ayer, se sumaba el aumento del 63% en el que subían sus acciones al cierre de la sesión en el Ibex 35. Casi un 90% subía AMC en lo que los analistas indican que es una clara ola especulativa impulsada por los pequeños inversores, como antaño ocurriera con los movimientos suscitados en Reddit, que avanzaba con ganancias de cerca del 8%.

Con este panorama y, al cierre de la bolsa española, DOW JONES Ind Average sube un 0,10% hasta los 39.471 puntos, el S&P 500 se coloca en los 5.229,64 y avanza un 0,16% y el Nasdaq OMX sube un 0,41% hasta los 16.455 puntos.

En la renta fija, el bono español a 10 años sube un 1,16% hasta el 3,29% mientras que, el Bund alemán sube un 1,56% hasta el 2,50%. La prima de riesgo española se coloca al cierre del martes en los 78,5 puntos básicos, con caída del 0,13%. Hoy además las letras del Tesoro a 3 meses han pagado un 3,58% a los inversores en la subasta celebrada esta mañana, ligeramente por debajo de la anterior, pero con rentabilidades superiores a las que se pagan por activos de mayor duración.  

El petróleo es hoy protagonista una vez que la OPEP ha mantenido su previsión de crecimiento fuerte de la demanda mundial en 2024, e incluso indica que existe la posibilidad de que la economía mundial evolucione mejor de lo esperado este año. A pesar del optimismo del cártel de productores los futuros del barril Brent se movían a la baja con recortes del 1,21% hasta los 82,39 dólares, mientras que, el West Texas cotizaba con caídas del 1,3% hasta los 78,08 dólares.

Ya el Oro, despide el día con ganancias del 0,59% hasta los 2.356 dólares la onza.

Finalmente el Euro Dólar termina el día por encima de la cota de las 1,08 unidades, con la revalorización de la moneda única del 0,27% hasta las 1,0817 unidades frente a cada billete verde.