Mercados españoles abiertos en 51 mins
  • S&P 500

    4.320,06
    -9,94 (-0,23%)
     
  • Nasdaq

    13.211,81
    -12,19 (-0,09%)
     
  • NIKKEI 225

    32.690,44
    +288,03 (+0,89%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0647
    0,0000 (-0,00%)
     
  • Petróleo Brent

    93,66
    +0,39 (+0,42%)
     
  • Bitcoin EUR

    24.538,10
    -414,28 (-1,66%)
     
  • CMC Crypto 200

    558,49
    -9,56 (-1,68%)
     
  • Oro

    1.941,40
    -4,20 (-0,22%)
     
  • HANG SENG

    17.810,47
    -246,98 (-1,37%)
     
  • Petróleo WTI

    90,32
    +0,29 (+0,32%)
     
  • EUR/GBP

    0,8702
    +0,0006 (+0,06%)
     
  • Plata

    23,73
    -0,11 (-0,48%)
     
  • IBEX 35

    9.502,00
    -46,90 (-0,49%)
     
  • FTSE 100

    7.683,91
    +5,29 (+0,07%)
     

Atención abuelitas: cuidar nietos te ayuda a vivir más tiempo

Naranxadul

​Pareciera que la fuente de la juventud sólo existiera en cuentos o historias de fantasía , y tal vez sea así… pero, afortunadamente la ciencia ha encontrado una forma extraordinaria e increíble para alargar la vida de las personas: cuidar nietos.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Basel, los abuelos que cuidan o conviven más tiempo con sus nietos viven cinco años más que aquellos que no lo hacen.

​Sí, el amor tiene que ver, pero no es la razón principal. En realidad, la energía que transmiten los pequeños y la destreza de correr detrás de ellos es lo que mantiene activos y joviales a los abuelitos.

Además, las preguntas que hacen los niños (cada segundo, sin exagerar jajaja) favorecen un incremento de la estimulación cognitiva, lo que reduce el desarrollo de enfermedades como Alzheimer o demencia.

Espera, esto no significa que a partir de ahora abusemos de los abuelos y dejemos a nuestros hijos con ellos todo el tiempo; se trata de que disfruten el tiempo con los pequeños, no de que se estresen por sentirse parte de su educación.

Como bien dice una frase popular: “los papás están para educar y los abuelos para consentir”; así que dejemos que disfruten al máximo esa relación mágica y amorosa con los pequeños, sin sentir la responsabilidad que tuvieron con sus propios hijos.



Fuente: Department of Psychology, University of Basel