Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • S&P 500

    5.332,04
    +40,70 (+0,77%)
     
  • Nasdaq

    17.093,43
    +236,38 (+1,40%)
     
  • NIKKEI 225

    38.490,17
    -347,29 (-0,89%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0871
    -0,0012 (-0,11%)
     
  • Petróleo Brent

    77,62
    +0,10 (+0,13%)
     
  • Bitcoin EUR

    65.906,18
    +1.368,21 (+2,12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.521,36
    +47,62 (+3,23%)
     
  • Oro

    2.373,40
    +26,00 (+1,11%)
     
  • HANG SENG

    18.424,96
    -19,15 (-0,10%)
     
  • Petróleo WTI

    73,33
    +0,08 (+0,11%)
     
  • EUR/GBP

    0,8507
    -0,0013 (-0,15%)
     
  • Plata

    29,98
    +0,36 (+1,21%)
     
  • IBEX 35

    11.347,50
    +61,10 (+0,54%)
     
  • FTSE 100

    8.255,11
    +23,07 (+0,28%)
     

Apple y Google ceden ante Rusia y sientan un precedente peligroso en el control total de Internet

MOSCOW REGION, RUSSIA - SEPTEMBER 17, 2021: Russia's President Vladimir Putin is seen in his office at the Novo-Ogaryovo residence during a ceremony to sign joint documents following a videoconference meeting of the Council of Heads of State of the Shanghai Cooperation Organisation (SCO). Alexei Druzhinin/Russian Presidential Press and Information Office/TASS (Photo by Alexei Druzhinin\TASS via Getty Images)
MOSCOW REGION, RUSSIA - Vladimir Putin salió vencedor en las elecciones a la Duma de Rusia. (Alexei Druzhinin\TASS via Getty Images) (Alexei Druzhinin via Getty Images)

Cada vez son más las exigencias que Apple y Google reciben de los países donde más les cuesta operar y las concesiones de los gigantes tecnológicos son enormes. La carrera por el dominio digital -o de las masas- ha vivido un nuevo capítulo durante las elecciones a la Duma de Rusia celebradas este fin de semana.

Socios de Aleksei Navalny, líder de la oposición encarcelado, crearon la aplicación ‘Navalny’ dirigida a los votantes rusos y que tenía el objetivo de recomendar a sus usuarios los candidatos con más posibilidades de derrotar al partido dominante y liderado por Vladimir Putin, Rusia Unida, en cada uno de los 225 distritos electorales del país. Durante semanas, el Gobierno ruso presionó a las compañías radicadas en Silicon Valley pero éstas resistieron a las amenazas de cuantiosas multas y a las acusaciones de interferencia electoral ilegal. La aplicación estuvo disponible para ser descargada y proliferó entre la población incluso durante el viernes pasado, con las elecciones ya comenzadas, pero, finalmente, Apple y Google cedieron creando un peligroso precedente: hacer caso a las crecientes demandas de los Gobiernos autoritarios.

Si durante los últimos años han sido muchas las voces que han acusado al Kremlin de orquestar los resultados electorales de diferentes países del mundo a través de la influencia de masas en las redes sociales, ahora es el Gobierno ruso el que también es capaz de frenar ofensivas digitales que les perjudiquen. Según varios expertos estadounidenses, existe el temor de que las demandas de Rusia sean cada vez mayores para permitir que las grandes tecnológicas operen en su país.

ANUNCIO

Según informó la agencia de noticias, Associated Press, representantes de las dos empresas tecnológicas se reunieron el jueves con funcionarios del Consejo de la Federación Rusa. Según esta información, la reunión fue intimidatoria y aludieron a fuentes cercanas a Google que confirmaron que algunos de sus empleados fueron amenazados con enfrentarse a graves cargos penales. Ante tal situación, ambas compañías acabaron cediendo.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Twitter no disponible por tus preferencias de privacidad

Según Ivan Zhdanov, CEO de la aplicación ‘Navalny’, Apple cambió de rumbo radicalmente tras la reunión con representantes del Gobierno ruso. El socio del líder opositor encarcelado y que fue víctima de envenenamiento afirmó en Twitter que recibió un correo electrónico de Apple en el que describió al movimiento de oposición y a sus partidarios como “extremistas”, y afirmó que la aplicación “incluye contenido que es ilegal en Rusia”. Zhdanov afirma que los socios de Putin están detrás de ese mensaje.

“Retirar la aplicación de Navalny de las tiendas es un acto vergonzoso de censura política. El Gobierno autoritario y la propaganda de Rusia estarán encantados”, afirmó en la red social.

Esta concesión hacia Rusia no es la única que Apple o Google llevan a cabo. Según publica Wired , desde hace cinco meses, los iPhones y otros dispositivos iOS vendidos en Rusia empezaron a venir con un paso extra en el proceso de configuración que pide a los usuarios que instalen una lista de aplicaciones de desarrolladores rusos. Éstas no están preinstaladas y los usuarios pueden optar por no descargarlas, pero Apple hizo el cambio como una concesión a la legislación rusa. Además, esta semana, la nueva función de sus dispositivos, iCloud Private Relay ya no está disponible en el país.

Esta función fue creada está diseñada para ayudar a mantener la privacidad de los datos de navegación de los usuarios, ya que primero hace que el usuario se conecte a una retransmisión propiedad de Apple y luego le devuelve a Internet a través de una retransmisión propiedad de terceros, antes de reenviarte al sitio web deseado. Así se evita que cualquiera pueda ver a qué sitios web se accede. Los usuarios no dejarían rastro en su conexión a un sitio web, no se sabrá quién es ya que las IP están enmascaradas. Rusia se une a otros países en los que Apple ha cedido por “razones regulatorias” como China, Arabia Saudí, Filipinas y Bielorrusia. Éstas y otras naciones como India, están obligando a que estas compañías realicen concesiones que impactan en la privacidad de sus usuarios.

Las exigencias rusas son cada vez más agresivas y van en la línea de otro de los países donde los gigantes tecnológicos tienen difícil operar: China. La pregunta que muchos se hacen es precisamente la máxima que niegan las grandes tecnológicas, ¿acabarán los Gobiernos accediendo libremente a los datos de los usuarios para atentar contra sus derechos humanos? Los Apple, Google etc tratan de enviar un mensaje tranquilizador, sin embargo, los analistas recelan de sus respuestas precisamente por precedentes como los que se han producido en los últimos días.

La estrategia de negocio global de las empresas de Silicon Valley se topa con las exigencias de los países autoritarios. Apple, Google y demás prefieren operar con restricciones a perder la oportunidad de crecer. Según lo visto esta semana, optan por comprometer a sus clientes porque quieren contentar a sus dirigentes, a los que regulan su actividad con un objetivo: tener el control total de Internet, una carrera que parecen estar ganando.

Otras historias que también te pueden interesar:

Semana aciaga de la España sinvergüenza (y avergonzada)

El robado a Ábalos donde denigran la imagen de su acompañante

La foto con la que los talibanes se mofan de EE.UU.