Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.992,30
    -73,80 (-0,67%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.839,14
    -96,36 (-1,95%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0709
    -0,0033 (-0,31%)
     
  • Petróleo Brent

    82,60
    -0,15 (-0,18%)
     
  • Oro

    2.348,40
    +30,40 (+1,31%)
     
  • Bitcoin EUR

    61.637,93
    +98,91 (+0,16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.402,88
    -14,99 (-1,06%)
     
  • DAX

    18.002,02
    -263,66 (-1,44%)
     
  • FTSE 100

    8.146,86
    -16,81 (-0,21%)
     
  • S&P 500

    5.431,60
    -2,14 (-0,04%)
     
  • Dow Jones

    38.589,16
    -57,94 (-0,15%)
     
  • Nasdaq

    17.688,88
    +21,32 (+0,12%)
     
  • Petróleo WTI

    78,49
    -0,13 (-0,17%)
     
  • EUR/GBP

    0,8438
    +0,0026 (+0,31%)
     
  • Plata

    29,62
    +0,55 (+1,91%)
     
  • NIKKEI 225

    38.814,56
    +94,09 (+0,24%)
     

El pacto secreto con China que avergüenza a Apple

Apple es una de las empresas mejor valoradas del planeta. Lo es por sus productos, pero también por sus valores: es una marca comprometida con el medio ambiente, la privacidad y la inclusión en cuanto a raza, religión y edad. Pero su imagen intachable corre peligro por una noticia que se acaba de hacer pública. La compañía que dirige Tim Cook firmó un acuerdo secreto con China que va en contra de todos los valores que predica.

Tim Cook ha hecho que el valor de Apple se acerque a los 3 billones de dólares, y gran parte de ello tiene que ver con la capacidad del antiguo jefe de operaciones para gestionar la relación con China, donde se fabrican muchos de sus productos y, cada vez más, se venden muchos de ellos. Un informe de esta semana de The Information se basa en fuentes no identificadas y documentos internos para desgranar algunos de los detalles sobre los vínculos de Apple con China.

El pacto secreto con China que avergüenza a Apple (Photo by HECTOR RETAMAL/AFP via Getty Images)
El pacto secreto con China que avergüenza a Apple (Photo by HECTOR RETAMAL/AFP via Getty Images) (HECTOR RETAMAL via Getty Images)

Esto incluye una solicitud que Apple habría recibido en 2014 o 2015 sobre un pequeño grupo de islas deshabitadas sobre las que China y Japón tienen una disputa en términos de quién las posee.

ANUNCIO

Las Islas Senkaku o las Islas Diaoyu, dependiendo del lado en que se sitúe la discusión, inspiraron una petición de China a los miembros del equipo de Mapas para que las hicieran aparecer más grandes, incluso cuando los espectadores se alejan en el mapa. Según The Information, Apple no sólo hizo finalmente el cambio, sino que incluso hoy, para los espectadores que utilizan su mapa desde China, las islas se siguen mostrando a una escala mayor que los territorios que las rodean.

El informe también detalla las disputas por todo, desde iTunes y iCloud hasta Apple Pay. La cifra que se cierne sobre todo es un memorando de entendimiento de 1.250 palabras que, según The Information, Tim Cook firmó durante un publicitado viaje a China en 2016.

Firma de una cuerdo multimillonario

Tal y como está planteado, Cook fue a China por las reiteradas acciones regulatorias que afectan al negocio de Apple. Con la firma de un acuerdo de cinco años (con opción de ampliarlo a un sexto año) en el que se prometían inversiones, acuerdos comerciales y formación en China, por un valor estimado de 275.000 millones de dólares, se pretendía evitar nuevos trastornos.

Y según ha confirmado The Information a través de sus fuentes, eso parece haberse cumplido en su mayor parte. El informe señala los datos de los analistas de Counterpoint Research, que afirman que en octubre, Apple se convirtió en la mayor marca de teléfonos inteligentes en China, un título que no ostentaba desde hacía seis años. Mientras tanto, Apple ha construido nuevos centros de I+D en el país y ha empezado a almacenar allí los datos de iCloud para los usuarios chinos.

Sin embargo, esa relación también tiene aspectos negativos, ya que los críticos cuestionan el compromiso de la empresa con la privacidad -su función de retransmisión privada no estará disponible en China- y los tratos comerciales con empresas acusadas de tener vínculos con el trabajo forzado uigur. Eso antes de mencionar otras concesiones visibles que se remontan a esa decisión sobre las islas en disputa, como los números que Apple no deja grabar en sus productos en China y la retirada de ciertas aplicaciones.

Por ejemplo, no se pueda grabar el número 8964 en un AirTag. La razón es que esos números remiten a las históricas protestas de la plaza de Tiananmén (Pekín, China), que tuvieron lugar el 4 de junio de 1989.

Más noticias que te pueden interesar:

VIDEO | ¿Vives en un apartamento pequeño? El techo se puede convertir así en tu aliado