Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.992,30
    -73,80 (-0,67%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.839,14
    -96,36 (-1,95%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0709
    -0,0033 (-0,31%)
     
  • Petróleo Brent

    82,60
    -0,15 (-0,18%)
     
  • Oro

    2.348,40
    +30,40 (+1,31%)
     
  • Bitcoin EUR

    61.754,44
    -378,30 (-0,61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.397,62
    -20,25 (-1,43%)
     
  • DAX

    18.002,02
    -263,66 (-1,44%)
     
  • FTSE 100

    8.146,86
    -16,81 (-0,21%)
     
  • S&P 500

    5.431,60
    -2,14 (-0,04%)
     
  • Dow Jones

    38.589,16
    -57,94 (-0,15%)
     
  • Nasdaq

    17.688,88
    +21,32 (+0,12%)
     
  • Petróleo WTI

    78,49
    -0,13 (-0,17%)
     
  • EUR/GBP

    0,8438
    +0,0026 (+0,31%)
     
  • Plata

    29,62
    +0,55 (+1,91%)
     
  • NIKKEI 225

    38.814,56
    +94,09 (+0,24%)
     

La actividad económica de Brasil sorprende negativamente con un descenso del 2% en mayo

FOTO DE ARCHIVO: Empleados trabajan en la obra de construcción de un edificio residencial, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), en Sao Paulo

BRASILIA, 17 jul (Reuters) - La actividad económica de Brasil disminuyó en mayo, mostró el lunes un índice del banco central, lo que indica una trayectoria no lineal para el crecimiento del país, incluso cuando los analistas han revisado constantemente al alza sus previsiones para el año.

El índice de actividad económica IBC-BR, un indicador clave del Producto Interno Bruto (PIB), descendió un 2,0% desestacionalizado respecto a abril, decepcionando a los analistas, que esperaban un crecimiento nulo según un sondeo de Reuters.

Se trata de la mayor caída mensual desde marzo de 2021. La serie de datos observada registró un aumento interanual del 2,15%, lo que se tradujo en una tasa de crecimiento acumulada del 3,43% en los últimos 12 meses.

Los economistas han revisado continuamente sus expectativas para el desempeño de la mayor economía de América Latina este año, en particular tras un primer trimestre más fuerte de lo previsto, impulsado por un próspero sector agrícola.

ANUNCIO

Sin embargo, debido a factores estacionales, se espera que el sector agrícola se desacelere en la segunda mitad del año.

Según una encuesta semanal realizada por el banco central entre economistas privados, el crecimiento del PIB para 2023 se estima ahora en el 2,24%, lo que supone un descenso respecto al 2,9% de 2022, pero sigue siendo significativamente superior al aproximadamente 0,8% previsto inicialmente al comenzar el año.

No obstante, las expectativas de cara al futuro apuntan a una ralentización en un contexto de restricciones financieras y elevados costos de endeudamiento.

El banco central ha mantenido su tasa de interés de referencia en el máximo del ciclo de 13,75% desde septiembre para hacer frente a las presiones inflacionarias. Sin embargo, recientemente ha indicado la posibilidad de un recorte de tipos en agosto si el escenario de inflación sigue mejorando.

(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Ricardo Figueroa)