Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • S&P 500

    5.360,79
    +13,80 (+0,26%)
     
  • Nasdaq

    17.192,53
    +59,40 (+0,35%)
     
  • NIKKEI 225

    39.038,16
    +354,23 (+0,92%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0767
    -0,0037 (-0,34%)
     
  • Petróleo Brent

    82,11
    +2,49 (+3,13%)
     
  • Bitcoin EUR

    64.602,82
    -71,25 (-0,11%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.443,70
    -2,97 (-0,21%)
     
  • Oro

    2.328,00
    +3,00 (+0,13%)
     
  • HANG SENG

    18.366,95
    -109,85 (-0,59%)
     
  • Petróleo WTI

    78,23
    +2,70 (+3,57%)
     
  • EUR/GBP

    0,8452
    -0,0039 (-0,46%)
     
  • Plata

    29,84
    +0,40 (+1,38%)
     
  • IBEX 35

    11.357,20
    -47,70 (-0,42%)
     
  • FTSE 100

    8.228,48
    -16,89 (-0,20%)
     

3 claves para saber cómo es trabajar en una startup

Trabajar en una startup es diferente al resto de las empresas, debido a que tienen un modelo escalable, que con tecnología crean sus productos o servicios.

Este modelo evolucionó el cómo trabajan la empresas, llegando a un sistema global más estructurado y diversificado.

«El crecimiento y ritmo de una startup es mayor al de cualquier otra empresa de las diferentes industrias disponibles en el país. Esta aceleración genera que las personas de recursos humanos nos enfrentemos a retos, como el encontrar al mejor y más capacitado talento para cubrir posiciones importantes de un momento a otro”, dijo Tabatha Arredondo, Senior Director de Recursos Humanos de Stori.

Por ello, te compartimos 3 puntos claves sobre cómo es trabajar en una startup:

1. Flexibilidad

Las startups pueden ofrecer un trabajo flexible, en su mayoría, las startups permiten estar desde cualquier parte del mundo. Lo anterior es que este modelo de empresas incentiva el trabajo bajo un sistema de metas.

ANUNCIO

Hoy en día, estas compañías también priorizan el bienestar laboral y pueden contar con políticas y prestaciones más allá de las que ofrece una empresa regular; por ejemplo, terapias psicológicas o días personales, además de las vacaciones.

2. Aprendizaje directo

De acuerdo con la experta, en las startups es común encontrar con el CEO y otros altos mandos en cualquier momentos; incluso es posible ofrecerle las ideas y dudas que se tengan de manera directa, sin tantas restricciones.

Así, se termina con la idea de un modelo tradicional, donde las personas no pueden cruzarse con el director.

3. Constante crecimiento

El ritmo acelerado de estas empresas impulsa el crecimiento de sus colaboradores; se debe aprender más rápido y tener una capacidad de adaptación mejor.

Según Arredondo, si tu perfil lo permite, puedes acercarte a otras áreas e iniciar un nuevo camino para seguir creciendo dentro de la empresa.

Las startups tienen una presencia que abarca una amplia gama de sectores, desde tecnología financiera (fintech) hasta biotecnología, educación (edtech), salud (healthtech).

AHORA LEE: Lo que las startups pueden aprender de la catástrofe de Boeing

TAMBIÉN LEE: 6 ideas que las startups de IA deben seguir (o evitar) para atraer fondos, según inversionistas expertos

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: