Mercados españoles cerrados
  • S&P 500

    4.291,38
    -46,06 (-1,06%)
     
  • Nasdaq

    13.120,56
    -150,76 (-1,14%)
     
  • NIKKEI 225

    32.315,05
    -363,57 (-1,11%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0575
    -0,0019 (-0,18%)
     
  • Petróleo Brent

    94,06
    +0,77 (+0,83%)
     
  • Bitcoin EUR

    24.804,87
    -105,84 (-0,42%)
     
  • CMC Crypto 200

    561,30
    -2,52 (-0,45%)
     
  • Oro

    1.921,20
    -15,40 (-0,80%)
     
  • HANG SENG

    17.466,90
    -262,39 (-1,48%)
     
  • Petróleo WTI

    90,56
    +0,88 (+0,98%)
     
  • EUR/GBP

    0,8686
    +0,0014 (+0,17%)
     
  • Plata

    23,18
    -0,20 (-0,86%)
     
  • IBEX 35

    9.366,90
    -19,10 (-0,20%)
     
  • FTSE 100

    7.625,72
    +1,73 (+0,02%)
     

Los robots trabajadores de Singapur ayudan a combatir la falta de personal

La actividad económica de Singapur depende en buena parte de sus trabajadores extranjeros, pero la pandemia del coronavirus alteró el funcionamiento habitual de numerosas empresas, que vieron cómo se quedaban sin personal.

Según el Ministerio de Trabajo de la ciudad-estado, 235.700 extranjeros decidieron abandonar Singapur entre diciembre de 2019 y septiembre de 2021 debido a la pandemia de la Covid-19. Las restricciones a la movilidad y los requisitos de entrada al país provocaron que la mayoría de ellos no regresasen dejando sin mano de obra a muchas empresas. La solución ha sido utilizar robots para realizar diferentes tareas que antes hacían los empleados.

Así, se están empleando robots en todo tipo de sectores: desde la hostelería a la construcción pasando por la industria manufacturera o los servicios públicos. Algunos lo ven como un signo de modernidad, pero también hay quien piensa que se trata de una deshumanización de la sociedad y del trabajo que traerá algunos problemas.

Más historias que te pueden interesar: