Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    11.322,00
    -16,20 (-0,14%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.983,67
    +1,49 (+0,03%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0854
    +0,0019 (+0,17%)
     
  • Petróleo Brent

    81,58
    -0,28 (-0,34%)
     
  • Oro

    2.347,70
    -18,80 (-0,79%)
     
  • Bitcoin EUR

    62.332,85
    -427,43 (-0,68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.423,07
    -5,50 (-0,38%)
     
  • DAX

    18.497,94
    +1,15 (+0,01%)
     
  • FTSE 100

    8.275,38
    +44,33 (+0,54%)
     
  • S&P 500

    5.277,51
    +42,03 (+0,80%)
     
  • Dow Jones

    38.686,32
    +574,84 (+1,51%)
     
  • Nasdaq

    16.735,02
    -2,06 (-0,01%)
     
  • Petróleo WTI

    77,18
    -0,73 (-0,94%)
     
  • EUR/GBP

    0,8514
    +0,0005 (+0,06%)
     
  • Plata

    30,56
    -0,98 (-3,10%)
     
  • NIKKEI 225

    38.487,90
    +433,77 (+1,14%)
     

Multan a firmas de Slim por falta de permisos en cables interoceánicos

(Bloomberg) -- Dos filiales de América Móvil SAB, la empresa mexicana de telecomunicaciones que opera una red de cable interoceánico para transportar datos a través de Estados Unidos y Sudamérica, fueron multadas por reguladores estadounidenses por no haber solicitado las aprobaciones adecuadas.

Lo más leído de Bloomberg

Latam Telecommunications y Puerto Rico Telephone Co. —ambas identificadas como unidades indirectas de propiedad mayoritaria de la empresa de telecomunicaciones del multimillonario Carlos Slim, América Móvil— fueron multadas con US$1 millón cada una y sometidas a planes de cumplimiento después de no obtener autorización antes de conectar nuevas estaciones de aterrizaje de cables submarinos, informó el martes la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

ANUNCIO

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

Según la Comisión, al no solicitar la aprobación, las empresas eludieron el proceso gubernamental de examen de los problemas de seguridad nacional.

Las multas se producen en un momento en que los Gobiernos de todo el mundo están cada vez más preocupados por la seguridad de los cables submarinos que transportan datos y que sirven de columna vertebral a los servicios de internet. En los últimos años, las autoridades estadounidenses han advertido contra el desarrollo de cables submarinos de comunicaciones, especialmente en China. Solo en los últimos tres meses se han cortado cables en el mar Rojo y frente a la costa de África, lo que ha hecho temer interrupciones generalizadas de internet.

“Los cables submarinos nos mantienen globalmente conectados y son una parte esencial de la economía digital”, declaró en un comunicado la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel. “Pero pueden plantear riesgos reales de seguridad si no se da a la FCC y a sus socios de seguridad nacional la oportunidad adecuada de revisar dónde pueden instalarse nuevos cables”.

Las conexiones en cuestión involucraron estaciones de aterrizaje de cables en Isla San Andrés, Colombia, y Puerto Limón, Costa Rica, que entraron en funcionamiento en 2021 y 2022, dijo la comisión. Ninguna de las empresas solicitó autorización hasta 2023, dijo la agencia, evadiendo así las revisiones de seguridad nacional.

América Móvil dijo en un comunicado que el hecho de no buscar aprobaciones fue “una falla operativa que ya ha sido subsanada”.

Traducido por Paola Torre.

Nota Original: Two Units of Slim’s America Movil Fined for Ducking Cable Review

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

  • Bloomberg en Español en YouTube

  • Síganos en X en @BBGenEspanol

  • Conozca nuestro canal de WhatsApp

  • Y también TikTok @bloombergenespanol

©2024 Bloomberg L.P.