Anuncio
Mercados españoles abiertos en 5 hrs 18 min
  • S&P 500

    5.266,95
    -39,09 (-0,74%)
     
  • Nasdaq

    16.920,58
    -99,30 (-0,58%)
     
  • NIKKEI 225

    37.785,05
    -771,82 (-2,00%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0804
    -0,0004 (-0,03%)
     
  • Petróleo Brent

    83,63
    +0,03 (+0,04%)
     
  • Bitcoin EUR

    62.632,02
    -693,66 (-1,10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.452,90
    -31,79 (-2,14%)
     
  • Oro

    2.336,50
    -4,70 (-0,20%)
     
  • HANG SENG

    18.423,78
    -53,23 (-0,29%)
     
  • Petróleo WTI

    79,27
    +0,04 (+0,05%)
     
  • EUR/GBP

    0,8505
    +0,0002 (+0,02%)
     
  • Plata

    32,17
    -0,21 (-0,64%)
     
  • IBEX 35

    11.145,10
    -130,90 (-1,16%)
     
  • FTSE 100

    8.183,07
    -71,11 (-0,86%)
     

La inflación en la eurozona se mantiene en el 2,4% en abril

La inflación en la eurozona se mantiene en el 2,4% en abril

La inflación en la eurozona se mantiene en el 2,4% en abril

La tasa de inflación en la zona euro se ha mantenido en el 2,4% interanual durante abril, según los datos preliminares publicados este martes por Eurostat.

En abril, la caída interanual de los precios de la energía se moderó al 0,6%, en comparación con la bajada del 1,8% en marzo. Por otro lado, los alimentos frescos experimentaron un incremento del 1,3%, tras disminuir un 0,5% el mes anterior.

El aumento anual del coste de los servicios ha disminuido al 3,7% desde el 4% de marzo, mientras que la subida en el precio de los bienes industriales no energéticos se ha atenuado al 0,9% desde el 1,1% anterior.

La subyacente baja tres décimas

Excluyendo la energía y los alimentos no procesados —la denominada inflación "subyacente", que trata de eliminar las distorsiones provocadas por la alta volatilidad de dichos componentes—, los precios subieron un 2,8% en abril, tras un aumento del 3,1% en marzo.

ANUNCIO

Entre los países de la eurozona, destacan las lecturas a la baja en Lituania (0,4%), Finlandia (0,6%) e Italia (1%), mientras que las mayores subidas de precios se han dado en Bélgica (4,9%), Croacia (4,7%), Austria y España (3,4% cada uno).

El diferencial de precios desfavorable para España respecto a la eurozona se ha ampliado en una décima, ubicándose en un punto porcentual.