Anuncio
Mercados españoles cerrados en 2 hrs 48 min
  • IBEX 35

    11.162,10
    -195,10 (-1,72%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.962,66
    -53,82 (-1,07%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0737
    -0,0029 (-0,27%)
     
  • Petróleo Brent

    81,39
    -0,24 (-0,29%)
     
  • Oro

    2.333,80
    +6,80 (+0,29%)
     
  • Bitcoin EUR

    62.240,95
    -2.415,21 (-3,74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.390,55
    -51,09 (-3,54%)
     
  • DAX

    18.351,76
    -143,13 (-0,77%)
     
  • FTSE 100

    8.148,13
    -80,35 (-0,98%)
     
  • S&P 500

    5.360,79
    +13,80 (+0,26%)
     
  • Dow Jones

    38.868,04
    +69,05 (+0,18%)
     
  • Nasdaq

    17.192,53
    +59,40 (+0,35%)
     
  • Petróleo WTI

    77,43
    -0,31 (-0,40%)
     
  • EUR/GBP

    0,8422
    -0,0033 (-0,39%)
     
  • Plata

    29,62
    -0,25 (-0,85%)
     
  • NIKKEI 225

    39.134,79
    +96,63 (+0,25%)
     

Las bolsas europeas abren con dudas a la espera del dato de inflación en EEUU

Las bolsas europeas abren con dudas a la espera del dato de inflación en EEUU
Las bolsas europeas abren con dudas a la espera del dato de inflación en EEUU

El DAX cae ligeramente sobre los 18.726,95 puntos, el FT-100 avanza sobre los 8.416 puntos, el CAC-40 avanza sobre los 8.211,03 puntos, el Eurostoxx 50 cede ligeramente sobre los 5.076 puntos mientras el FTSE MIB cotiza con ligeras subidas que le llevan a los 34.820 puntos. El Ibex 35 sube un 0,31% hasta los 11.187,10 puntos en la apertura de este martes.

Los volúmenes de contratación en el comienzo de la semana fueron más bajos de lo habitual, con muchos inversores optando por mantenerse al margen del mercado, a la espera de la publicación mañana en EEUU de las cifras de inflación del mes de abril, las últimas que se publicarán en este país antes de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) que celebrará la Reserva Federal (Fed) en el mes de junio. “De cómo se haya comportado la inflación estadounidense en abril, tras tres meses consecutivos sorprendiendo al alza, puede depender el comportamiento de los mercados de bonos y acciones europeos y estadounidenses en el corto plazo, ya que la evolución de esta variable en los próximos meses, empezando por el mes de abril, determinará la actuación en materia de tipos de interés por parte del banco central estadounidense, condicionando a su vez en gran medida la del BCE y la del Banco de Inglaterra (BoE)”, dicen los expertos de Link Securities.

A nivel corporativo, la SEPI ha comunicado a la CNMV que ha superado el 8% en Telefónica en su camino de alcanzar el 10% del capital después de que la operadora saudí STC adquiriera un 9,9% del capital de la operadora en una operación valorada en 2100 millones de euros.

ANUNCIO

Atención a las mineras porque BHP Group  podría mejorar su oferta de adquisición de 43.000 millones de dólares por Anglo American por segunda vez y posiblemente añada efectivo.
Además, Anglo American ha presentado este martes una actualización de su estrategia que incluye la exploración de opciones para sus negocios de carbón siderúrgico, níquel y platino, en un esfuerzo por defenderse de una oferta de adquisición de la mayor minera del mundo, BHP Group.  El anuncio se produce un día después de que la minera, que cotiza en Londres, rechazara una oferta más elevada de BHP, alegando que seguía infravalorando significativamente la empresa y era «muy poco atractiva» para sus accionistas.

Bayer ha registrado una caída en sus beneficios del primer trimestre aunque superó las previsiones de los analistas gracias a unas cifras mejores de lo esperado en sud división de medicamentos con receta y agricultura. El beneficio trimestral de la empresa antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA), ajustado por partidas extraordinarias, descendió a 4.410 millones de euros (4.760 millones de dólares), pero superó la estimación media de los analistas de 4.150 millones de euros publicada en el sitio web de la empresa.

Vodafone ha cumplido con las previsiones del mercado al anunciar un aumento del 2,2% en los beneficios orgánicos del año hasta finales de marzo, tras excluir las operaciones españolas e italianas que ha acordado vender. De este modo, la empresa británica obtuvo unos beneficios básicos de 11 020 millones de euros (11 890 millones de dólares), en línea con las previsiones, y un flujo de caja libre ajustado de 2 60 millones de euros, por encima de las expectativas del mercado de 2 440 millones de euros.

Walgreens Boots  está en proceso de contactar con posibles compradores para vender su cadena de farmacias Boots, con sede en el Reino Unido, en un segundo intento de separar la unidad, tal como informó Bloomberg News el lunes. La compañía estaría trabajando con asesores para llevar tener conversaciones preliminares con posibles postores para la unidad, por valor de unos 7.000 millones de libras (8.780 millones de dólares), según el informe recogido por Reuters.

Tras conocer el IPC de Alemania y España, la atención en el ZEW

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destacan el IPC en Alemania y España, la evolución del desempleo en Reino Unido así como el índice ZEW de confianza inversora en Alemania y la Zona Euro.

El IPC de Alemania se sitúa en el 2,2%, en línea con el indicador provisional. En la comparación con el mes anterior, el IPC subió un 0,5%, en línea con la previsión de los analistas.

En España, el IPC se sitúa en el 3,3% frente al 2,9% de la subyacente.

Las cifras de empleo del Reino Unido publicadas esta mañana muestran nuevos signos de atonía en el mercado laboral. El desempleo general aumentó hasta el 4,3% en los tres meses hasta marzo, el nivel más alto desde julio pasado, aunque persisten las preocupaciones sobre la confiabilidad de los datos, en medio de problemas en curso con las encuestas de la ONS. 
Este martes estaremos pendientes de la reunión del Eurogrupo y del Ecofin, por si alguno de sus miembros analiza perspectivas económicas y puede dar alguna pista sobre la estrategia de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).

En cuanto a Estados Unidos conoceremos el IPP y el índice Redbook de ventas minoristas.

Tras un cierre mixto en Wall Street, donde el Nasdaq fue el único en cerrar en positivo, hoy los futuros anticipan una sesión también mixta en la que el futuro del Dow Jones  sube ligeramente sobre los 39.448 puntos, el S&P 500 se mantiene plano sobre los 5.221,40 puntos y el futuro del NASDAQ 100  cede un 0,04%, sobre los 18.192,40 puntos.

En el mercado de materias primas, el futuro del petróleo Brent avanza un 0,12%, sobre los 83,48 dólares mientras el West Texas suma un 0,13%, sobre los 79,22 dólares.

En las divisas, el Euro se mantiene plano frente al dólar, en las 1,0788 unidades mientras entre las criptomonedas Bitcoin suma un 1,4%, sobre los 61.704 dólares y Ethereum avanza algo más de un punto porcentual, hasta los 2.807,17 dólares.

En el mercado de bonos europeo vuelven a bajar los rendimientos. A estas horas, la rentabilidad del bono alemán a diez años baja hasta el 2,5065% frente a un retorno del bono español a diez años que cae al 3,296%. En cuanto a los bonos de Estados Unidos, la rentabilidad del diez años sube hasta el 4,484%.