Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    11.032,30
    -128,20 (-1,15%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.907,30
    -40,43 (-0,82%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0696
    -0,0010 (-0,10%)
     
  • Petróleo Brent

    85,07
    -0,64 (-0,75%)
     
  • Oro

    2.334,70
    -34,30 (-1,45%)
     
  • Bitcoin EUR

    59.950,48
    -141,02 (-0,23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1.321,40
    -38,93 (-2,86%)
     
  • DAX

    18.163,52
    -90,68 (-0,50%)
     
  • FTSE 100

    8.237,72
    -34,74 (-0,42%)
     
  • S&P 500

    5.464,62
    -8,55 (-0,16%)
     
  • Dow Jones

    39.150,33
    +15,53 (+0,04%)
     
  • Nasdaq

    17.689,36
    -32,24 (-0,18%)
     
  • Petróleo WTI

    80,59
    -0,70 (-0,86%)
     
  • EUR/GBP

    0,8455
    +0,0001 (+0,01%)
     
  • Plata

    29,58
    -1,24 (-4,03%)
     
  • NIKKEI 225

    38.596,47
    -36,53 (-0,09%)
     

Los 12 países más vulnerables a una crisis financiera


No son precisamente economías boyantes y dadas las cifras, de hecho, son países en riesgo de sufrir una grave crisis económica. Así lo aseguran los economistas Jay Bryson y Mackenzie Miller, que han estudiado las 28 mayores economías en desarrollo basándose en los indicadores económicos que se asocian con la crisis financiera.

Estos factores son: las reservas en moneda extranjera (FX, por sus siglas en inglés), el tipo de cambio real, el crecimiento del crédito, el crecimiento del PIB y la cuenta corriente. Esto quiere decir que la fórmula "países que tienen bajas reservas de divisas, un tipo de cambio apreciado, créditos y crecimiento del PIB rápidos y déficit en cuenta corriente" puede suponer altas probabilidades de acabar en crisis financiera.

Éstos son los doce estados con más riesgo debido a esta fórmula, numerados según su posición en el ranking:

Relacionados: 10 empresas españolas que triunfan a pesar de la crisis / Los 13 países más peligrosos para turistas occidentales