News bulletin 2022/12/03 06:16
News bulletin 2022/12/03 06:16
News bulletin 2022/12/03 06:16
La ex diputada del Parlamento ruso sostuvo que la propaganda rusa es tan importante como el arma más letal en el campo de batalla en Ucrania
Ezeiza (Argentina), 7 feb (EFE).- Sudamérica reivindicó este martes la importancia de sus "jugadores que han embellecido el mundo del fútbol" en su defensa de la candidatura para organizar el Mundial 2030, durante un acto público tras la celebración en Argentina de la primera asamblea de la Corporación Juntos 2030.
Madrid, 7 feb (EFE).- La Bolsa española ha subido el 0,14 % este martes pese al temor a más alzas de tipos en Estados Unidos y los descensos bursátiles esta tarde en ese país.
Ciudad Real, 7 feb (EFE).- El presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC), Manuel Gallardo, ha confiado en que la ley de Bienestar Animal no sea aprobaba este jueves en el pleno del Congreso de los Diputados, lo que celebraría el sector cinegético en España.
Ezeiza (Argentina), 7 feb (EFE).- El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, no quiso dar ningún detalle sobre la renovación del seleccionador, Lionel Scaloni, aún pendiente de firma, y se limitó a decir este martes: "Espere una buena noticia".
Madrid, 7 feb (EFE).- España pondrá fin mañana miércoles a 1.010 días de mascarilla obligatoria en los transportes públicos en un momento en el que la pandemia de covid-19 roza sus cifras más bajas de incidencia, si bien seguirá siendo aconsejable para las personas vulnerables o en presencia de síntomas de infección respiratoria.
París, 7 feb (EFE).- Multitudinarias marchas organizadas por los sindicatos y secundadas por los partidos de izquierda exigieron este martes en Francia, por tercera vez en tres semanas, la retirada de la reforma de las pensiones de Emmanuel Macron, que incluye una extensión de la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años. La movilización, que sucede cuando el texto acaba de comenzar a debatirse en tensas sesiones de la Asamblea Nacional, abarcó, como las dos anteriores (19 y 31 de enero), huelgas parciales en varios sectores claves del país, como los transportes, la educación y la energía. Uno de los retos de este martes será superar las cifras récord del pasado 31 de enero, cuando la policía contabilizó 1,272 millones de personas en las calles, mientras los sindicatos calcularon 2,8 millones. "Yo voy a cumplir 60 años, con 62 podría disfrutar de una jubilación completa, pero con la reforma tendré que trabajar nueve meses más. Es injusta, sobre todo con las mujeres", protestó en declaraciones a EFE Anne, una grafista integrante de la marcha de París, la principal de Francia. Esta manifestante, residente en la periferia parisina, consideró que el plan de Macron penaliza más a las mujeres, pues los ocho trimestres por hijo que actualmente les contabilizan para la pensión les permite jubilarse antes de los 62. Con la reforma, la mayoría deberá trabajar hasta los 64. A poca distancia de la monumental Ópera Garnier, Thierry, un trabajador de la construcción de 57 años, denunció, por su parte, el adelanto a 2027 de la subida de un año (de 42 a 43) en la cotización necesaria para disfrutar de una pensión completa. "Es demasiado", clamó este afiliado al sindicato de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), quien se mostró optimista sobre el resultado de la presión popular. "Macron, de momento, sigue firme, pero le haremos hincar la rodilla, porque el pueblo está en la calle y grita", agregó. Los participantes anhelan que el Ejecutivo se eche finalmente atrás con la reforma, como sucedió en 1995 bajo la presidencia del conservador Jacques Chirac. Además del paro entre el personal educativo, numerosas universidades y centros de secundaria de todo el país fueron objeto hoy de bloqueos por parte de sus propios estudiantes. "ES UNA LOCURA HACER OÍDOS SORDOS" Como en las otras dos movilizaciones, las organizaciones sindicales encabezaron las manifestaciones. La CFDT, la principal de Francia, y la Confederación General del Trabajo (CGT), la segunda en importancia, reprocharon a Macron y a su Gobierno su "sordera" ante la oposición de la opinión pública, mayoritariamente contra la actual reforma. "Es una locura democrática hacer oídos sordos", denunció el secretario general de CFDT, Laurent Berger, mientras Philippe Martínez, líder de la CGT, se quejó de que el Ejecutivo haya decidido limitar el debate parlamentario de su proyecto de ley de reforma a dos meses: "Es casi un insulto para los que se movilizan". Los líderes de los partidos de izquierda, que intentar entorpecer la tramitación de la reforma en la Asamblea con una lluvia de enmiendas, acudieron a la protesta parisina. Portavoces de la coalición progresista Nupes (formada por el Partido Socialista, La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, los ecologistas de EELV y el Partido Comunista) insistieron hasta qué punto es impopular la reforma. "El 70 por ciento de la población se opone a ella, el conjunto de las organizaciones sindicales y de los trabajadores se oponen a ella", declaró Manuel Bompard, diputado y coordinador de la Francia Insumisa. El líder de los socialistas, el diputado Olivier Faure, avisó de que "un gobierno no puede mantenerse mucho tiempo contra su propio pueblo", mientras que el líder comunista, el también diputado Fabien Roussel, pronosticó que "la victoria está al alcance de la mano si la izquierda sigue unida". La próxima convocatoria contra el plan de las pensiones de Macron será este sábado 11 de febrero, cuando los organizadores esperan contar con más manifestantes en las calles. (c) Agencia EFE
El juicio de García Luna en Estados Unidos está causando mucho ruido. Y muchas compras de pánico, pero de boletos de avión.
(Bloomberg) -- Boeing Co. planea recortar alrededor de 2.000 puestos de trabajo en sus áreas de finanzas y recursos humanos, como parte de una iniciativa para reducir su estructura corporativa al tiempo que refuerza la fuerza laboral del área de fabricación.Las reducciones se llevarán a cabo en toda la empresa y se lograrán mediante despidos y bajas, dijo Boeing en un comunicado enviado por correo electrónico. Los trabajadores potencialmente afectados aún no han sido notificados.El Seattle Times
Ámsterdam, 7 feb (EFE).- La pequeña obra de Johannes Vermeer, famosa por su calma y luz, está esparcida por el mundo, pero, por primera vez en la historia, el Rijksmuseum de Ámsterdam homenajea al artista neerlandés con una exposición de 28 de sus 37 pinturas: ni siquiera el propio maestro del siglo XVII vio tantas obras suyas en un mismo lugar. La peculiaridad y el éxito de esta exposición ya es evidente, y eso que no abre al público hasta el viernes: el museo ha vendido ya 200.000 entradas por adelantado, y ha tenido que ampliar su horario de apertura para satisfacer la gran demanda en admirar este espectáculo artístico, y periodistas de todo el mundo se han acercado hoy a capturar la presentación. “Es realmente una oportunidad única en la vida”, aseguró el director del Rijksmuseum, Taco Dibbits, quien recuerda que ni siquiera el propio Vermeer vio toda esta colección de obras suyas juntas en un mismo lugar. El pintor murió hace casi 350 años, pero sigue siendo todo un desconocido y su obra sigue sorprendiendo a expertos, investigadores y admiradores. Las 28 obras se exponen en Ámsterdam hasta el 4 de junio, unos 27 años después de la última exposición histórica de un total de 22 Vermeer en el Mauritshuis de La Haya. La mayoría de la colección de Vermeer está fuera de Países Bajos, su país natal, con Estados Unidos como ganador (14 pinturas). Los extranjeros más adinerados de la época compraron las piezas en un momento en el que Vermeer no era nadie en Europa (más allá de Francia). Países Bajos tiene siete cuadros, el resto de Europa colecciona 15, y hay un lienzo en Japón. Nadie creía que una muestra así sería posible porque los Vermeer son escasos, una joya que los museos suelen rechazar prestarse unos a otros, pero la actual renovación de La Colección Frick de Nueva York fue la excusa perfecta: aceptaron prestar al Rijksmuseum sus tres obras de Vermeer y a partir de ahí empezaron las negociaciones con otros museos. La “Dama en amarillo escribiendo” (1664-67) viajó desde la Galería Nacional de Washington; “Alegoría de la fe católica” (1670-74) desde el Museo Metropolitano de Nueva York; “Una mujer joven sentada ante el virginal” (1670-72) desde la Galería Nacional de Londres; el “Cristo en casa de Marta y María” (1655) desde la de Escocia; y “La lección de música interrumpida” (1660) desde la Frick. Otras obras tomaron una vía más corta: “Diana y sus compañeras” (1655-56) y “Vista de Delft” (1660-61) llegaron a Ámsterdam desde La Haya, al igual que la famosa pintura de “La joven de la perla” (1664-67), aunque esta admirada pieza se volverá a casa en abril para el inicio de la temporada turística. “La gente viene al Mauritshuis solo para verla. Es que es ella, es la joven, no hay otra”, dicen a Efe desde este museo. Otros cuadros han viajado desde otros museos de Nueva York, Dublín, Berlín, Washington, París, Fráncfort del Meno, Tokio y Dresde, y se han sumado a piezas propiedad del Rijksmuseum: “La Carta” (1669-70), “La lechera” (1658-59),“Mujer leyendo una carta” (1663-64), y “Vista de casas en Delft”, también conocida como “La callecita” (1658-59). También se muestra la “Muchacha con flauta” (1669), que el Rijksmuseum defiende como original de Vermeer, pero la Galería Nacional de Washington atribuye a alguien familiarizado con la técnica pictórica de Vermeer, como un estudiante o un familiar. Hay nueve obras que se echan de menos, una de ellas es “El arte de la pintura” (1668). Adolfo Hitler la compró en 1940 de un conde austriaco, y los Aliados la descubrieron en 1945 en una mina de sal de Austria, junto a otro arte saqueado por los nazis. Cuelga en el Museo de Historia del Arte de Viena y no está en Ámsterdam debido a su fragilidad. Ver la serie de obras de Vermeer divididas en diez temáticas a lo largo de varias salas del Rijksmuseum evidencia de golpe la conexión y la cohesión en el estilo, la técnica, el color, y las sombras del arte del maestro del Barroco, reflejadas en las figuras femeninas, los rostros de los personajes masculinos, o en los detalles de la vestimenta y la luz. La exposición también cuenta historias especiales, como el descubrimiento de que La Lechera fue modificada por Vermeer durante el proceso. “En una etapa muy temprana, definió drásticamente la luz y la sombra, casi con pintura oscura. Ahora es una pintura perfecta, pero al principio era muy intenso y rápido dibujando. Es muy bonito”, señaló a Efe Anna Krekeler, conservadora del Rijksmuseum. (c) Agencia EFE
Moscú/Leópolis, 7 feb (EFE).- Ucrania y Rusia han abierto una carrera contrarreloj entre la llegada de los misiles y tanques occidentales al frente y el inicio de la ofensiva general rusa, que tendría como objetivo prioritario la conquista de todo el Donbás. "EEUU y sus aliados intentan alargar lo más posible el conflicto. Para ello, han procedido al suministro de armamento pesado ofensivo y llaman abiertamente a Ucrania a tomar nuestros territorios", aseguró hoy Serguéi Shoigú, ministro de Defensa ruso, durante una reunión con la plana mayor de su cartera. El primer aniversario del inicio de la campaña militar rusa en Ucrania se acerca (24 de febrero) y Kiev cruza los dedos para que la prometida asistencia militar aliada no se retrase en demasía. Al respecto, la prensa alemana le dio hoy una alegría a Kiev al informar de que Berlín ha aprobado el envío de 187 tanques Leopard 1, aunque estos no llegarán a su destino hasta la segunda mitad de este año. MOSCÚ ESCONDE SUS CARTAS Shoigú no dio hoy pistas sobre un posible zafarrancho de combate. Simplemente advirtió de que el despliegue de armamento pesado ofensivo en territorio ucraniano "implica" cada vez más a los países de la OTAN en el conflicto. Destacó también que el ejército ruso "continúa destruyendo todo el armamento y los equipos" enviados a Kiev, lo que incluiría las rutas de suministro y sus posiciones en el campo de batalla. Además, aprovechó también para presumir de éxitos en la región de Donetsk, escenario de los combates más cruentos entre rusos y ucranianos en los últimos meses. "En la actualidad se están desarrollando exitosamente las acciones militares en la zona de Ugledar (Vuhledar) y Artiomovsk (Bajmut)", dijo. El ministro destacó la "liberación" en Donetsk y la región sureña de Zaporiyia de localidades como Soledar, que son fundamentales para el asalto a Bajmut. Sobre el posible flanco desde el que atacarán los rusos, el gobernador ucraniano de la región de Lugansk, Serhiy Haidai, aseguró hoy que el enemigo ruso sigue emplazando tropas en dicha región. DUDAS DENTRO Y FUERA DE RUSIA La inteligencia británica descartó hoy una ofensiva general rusa y precisó que el objetivo de la actual fase de la conocida como "operación militar especial" será "casi con seguridad" la captura de toda la región de Donetsk. En su opinión, los lentos avances rusos en el frente responden a que Moscú carece de la munición y las unidades necesarias para lanzar "ofensivas exitosas", y pone en duda que Rusia pueda movilizar las tropas necesarias para dar un golpe sobre la mesa "en las próximas semanas", como informó el diario "Financial Times". El ruso Ígor Guirkin, antiguo oficial de la policía secreta que lideró la sublevación armada prorrusa en el Donbás (2014), también se mostró "escéptico" sobre la posible ofensiva rusa y desaconsejó su comienzo. "Yo conozco más o menos el estado de nuestras tropas y entiendo que éstas pueden defenderse. Pueden atacar en algún sitio, pero no (lanzar) una ofensiva. Puede acabar aún peor que antes de la escalada", opinó. Guirkin pronosticó que la operación fracasará si no incluye también la movilización no sólo de más hombres, sino de la economía y la industria nacional. UCRANIA REFUERZA LA FRONTERA El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió anunciando que destinará a "funcionarios con experiencia militar" a varias regiones fronterizas y en la primera línea del frente con Rusia. "En una serie de regiones estamos nombrando funcionarios con experiencia militar. Aquellos que puedan demostrar su valía de la manera más efectiva posible en la defensa ante las actuales amenazas", explicó. Los nombramientos se han producido en las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia, anexionadas por el Kremlin en septiembre, y en la oriental de Dnipropetrovsk. Kiev no espera una ofensiva masiva como la de hace casi un año, pero sí incursiones a través de la frontera con las regiones de Járkov y el Donbás. La Rada Suprema (legislativo) también nombró a un nuevo jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), Vasili Maliuk, que dirigía hasta ahora los servicios secretos. En cambio, el ministro de Defensa, Oleksii Réznikov, se mantiene firme en el cargo, pese a los rumores que apuntan a que podría ser cesado. "Resistimos. Gracias a todos por vuestro apoyo, así como por las críticas constructivas. Sacamos conclusiones. Seguimos con las reformas. Incluso durante la guerra. Estamos fortaleciendo la defensa y trabajando por la victoria. ¡Gloria a Ucrania!", aseguró en Twitter. Réznikov es uno de los actores clave en los esfuerzos de Ucrania para obtener armamento moderno de Occidente, pero las acusaciones de que cargos públicos adquirieron productos para el Ejército a precios inflados han puesto en duda su continuidad. (c) Agencia EFE
Amberes (Bélgica), 7 feb (EFE).- La comisaria europea de Asuntos Internos, Ylva Johansson, aseguró este martes, durante su visita al puerto de Amberes en Bélgica, que la mayor parte de la cocaína que llega a territorio europeo procede del puerto de Guayaquil en Ecuador.
La actriz confesó que por los fallos en su memoria como secuela de su padrecimiento, ha tenido que empezar a trabajar con apuntador.
Bruselas, 7 feb (EFE).- El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, pidió hoy a la Comisión Europea apoyo para formar a entre 20.000 y 30.000 trabajadores en tecnologías verdes en el marco de la transición energética, que cambiará radicalmente la "foto" de la región en 2030 si se aprovechan las oportunidades.
Netflix vuelve a sorprender con una serie que combina drama y acción y que nos ofrece una visión muy diferente sobre la Primera Guerra Mundial. Se trata de Las combatientes, una ficción con ambientación histórica que nos traslada a la Francia de 1914 y que tiene como escenario la Gran Guerra, pero la revisita a través de las vivencias de cuatro mujeres. Sus protagonistas, muy diferentes entre sí, no solo tendrán que lidiar con la crueldad del enfrentamiento armado, sino también con sus diferente
Los carros eléctricos como los Tesla están perdiendo valor en el mercado de reventa si los comparamos con los de combustible. ¿Por qué?
Redacción Central, 7 feb (EFE).- El terremoto que ha sacudido Turquía y Siria ha movilizado el apoyo de cerca de un centenar de países e instituciones, fundamentalmente con el aporte de equipos de voluntarios para los rescates así como financiación y suministros para la atención a los supervivientes.
Los Reyes han viajado hasta el África Subsahariana eligiendo Angola como destino, y son muchas las anécdotas que se recogen en este viaje.
La ausencia de seísmos importantes en las últimas décadas ha provocado la acumulación de esfuerzo en las placas, haciéndolo más potente.
Washington, 7 feb (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instará este martes por la noche a los dos partidos del Congreso a seguir trabajando para sacar adelante su agenda, en un momento en que la Cámara Baja está bajo el control de los republicanos.