Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    9.232,50
    +25,40 (+0,28%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.315,05
    +29,63 (+0,69%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0847
    -0,0062 (-0,56%)
     
  • Petróleo Brent

    79,77
    +0,50 (+0,63%)
     
  • Oro

    1.987,00
    -10,70 (-0,54%)
     
  • Bitcoin EUR

    26.287,91
    +588,16 (+2,29%)
     
  • CMC Crypto 200

    621,79
    +7,58 (+1,23%)
     
  • DAX

    15.628,84
    +106,44 (+0,69%)
     
  • FTSE 100

    7.631,74
    +11,31 (+0,15%)
     
  • S&P 500

    4.109,31
    +58,48 (+1,44%)
     
  • Dow Jones

    33.274,15
    +415,12 (+1,26%)
     
  • Nasdaq

    12.221,91
    +208,43 (+1,74%)
     
  • Petróleo WTI

    75,70
    +1,33 (+1,79%)
     
  • EUR/GBP

    0,8789
    -0,0014 (-0,16%)
     
  • Plata

    24,24
    +0,25 (+1,03%)
     
  • NIKKEI 225

    28.041,48
    +258,55 (+0,93%)
     

El paro registrado en España ya supera los cinco millones de personas

En enero, el número de inscritos en las oficinas de empleo españolas aumentó en 60.000 personas para sumar un total de 5.040.000. Una cifra récord para el país, que según las estadísticas tiene hasta seis millones de personas en busca de trabajo aunque no todas estén apuntadas al paro. “Hoy en día, hay mucha gente que estamos en una situación muy mala”, se queja ante una oficina de empleo el ecuatoriano Juan Aguirrre. “Todo el mundo está en paro. Yo soy extranjero y me voy a ir del país… porque aquí ya no hay trabajo, no hay nada. Para gastarme el dinero aquí, viviendo al día, estaré mucho mejor en mi país”. El desempleo afecta especialmente a los inmigrantes, con más de 600.000 oficialmente sin trabajo. Entre los menores de 25 años, sigue produciéndose una sangría porque su desempleo se incrementó en un tres y medio por ciento. Este febrero no fue tan malo como el anterior, quiso relativizar el Gobierno, aunque el número de afiliados a la Seguridad Social ya solo es de poco más de dieciséis millones de personas.