Anuncio
Mercados españoles cerrados en 2 hrs 51 min
  • IBEX 35

    10.127,80
    -130,30 (-1,27%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.469,72
    -13,54 (-0,30%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0791
    +0,0022 (+0,21%)
     
  • Petróleo Brent

    75,13
    +0,83 (+1,12%)
     
  • Oro

    2.051,10
    +3,20 (+0,16%)
     
  • Bitcoin EUR

    40.196,91
    -657,48 (-1,61%)
     
  • CMC Crypto 200

    885,28
    +642,60 (+264,80%)
     
  • DAX

    16.622,71
    -33,73 (-0,20%)
     
  • FTSE 100

    7.510,06
    -5,32 (-0,07%)
     
  • S&P 500

    4.549,34
    -17,84 (-0,39%)
     
  • Dow Jones

    36.054,43
    -70,17 (-0,19%)
     
  • Nasdaq

    14.146,71
    -83,19 (-0,58%)
     
  • Petróleo WTI

    70,14
    +0,76 (+1,10%)
     
  • EUR/GBP

    0,8575
    +0,0003 (+0,04%)
     
  • Plata

    24,26
    +0,03 (+0,13%)
     
  • NIKKEI 225

    32.858,31
    -587,59 (-1,76%)
     

La directora del FMI esboza claves para evitar una recesión mundial

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo que la recesión mundial de la que se viene hablando en los últimos meses puede ser evitada si las políticas fiscales de países fueran consistentes con las políticas monetarias. Sin embargo, añadió que es inevitable que algunos países caigan en recesión en 2023.

La directora del prestamista internacional pidió a los Gobiernos globales consistencia con el endurecimiento de las políticas monetarias para evitar una recesión global durante una reunión en Riad, Arabia Saudita.

"Necesitamos que los bancos centrales actúen con decisión. Porque, debido a que la inflación es muy obstinada, ahora vemos un impacto secundario de los precios de la energía y los alimentos en la inflación subyacente en muchos países, y si no se detiene en sus pasos, es malo para el crecimiento y es muy malo para los pobres. La inflación es un impuesto para los pobres”, dijo Georgieva.

Según Georgieva, las recientes políticas fiscales que están implementando algunos países van en contra de los propósitos de las políticas monetarias, pues otorgan subsidios de manera indiscriminada y perjudican a los más necesitados.

Pero, en sintonía con lo propuesto por la ONU, recomendó una nueva estrategia, en la que se incluyen impuestos corporativos a las grandes ganancias, los esfuerzos del lado de la oferta y la regulación de la especulación en los productos básicos.

"Es probable que veamos un impacto en el desempleo, un aumento del desempleo y ese será el momento para que la Fed diga que hemos hecho nuestro trabajo. Podemos relajarnos en el futuro pero todavía no hemos llegado".

La directora del FMI también se refirió a la Reserva Federal y sus recientes alzas en los tipos de interés para enfriar la economía de Estados Unidos. Pidió al banco central estadounidense que sea "extremadamente prudente en sus políticas" y recordó que las decisiones que se tomen en la FED afectan al mercado global.

Con Reuters y medios locales.