Cierre anterior | 40,76 |
Abrir | 40,84 |
Oferta | 40,12 x 1300 |
Precio de compra | 40,13 x 800 |
Rango diario | 39,96 - 40,99 |
Intervalo de 52 semanas | 36,54 - 60,30 |
Volumen | |
Media Volumen | 25.953.133 |
Capitalización de mercado | 152,277B |
Beta (5 años al mes) | 1,14 |
Ratio precio/beneficio (TMTM) | 8,31 |
BPA (TTM): | 4,83 |
Fecha de beneficios | 15 jul 2022 |
Previsión de rentabilidad y dividendo | 1,00 (2,56%) |
Fecha de exdividendo | 05 may 2022 |
Objetivo est 1a | 57,49 |
(Bloomberg) -- Los operadores de divisas latinoamericanas se han desencantado de la estrella de este año para trasladar su atención hacia el norte.Impulsado por los fuertes aumentos de tasas de interés, mejores términos de intercambio y los flujos hacia el mercado bursátil local, el real brasileño ha sido la moneda más sobresaliente este año, llegando a subir hasta un 21% frente al dólar. Sin embargo, en el último tiempo, su desempeño ha sido inferior al del otro gran éxito de la región: el peso
Wall Street llega con descensos importantes este viernes después de que se haya conocido que la inflación de mayo se situó en el 8,6%, tres décimas por encima de lo esperado. El Nasdaq abre con un descenso del 2,04%, el S&P 500 un 1,84% y el Dow Jones un 1,68%.
La falta de candidatos para empleos o los aumentos de salarios para retener a los existentes ha dejado al mercado laboral en EE.UU. “demasiado caliente”. ¿Pero esto es realmente malo?