Cierre anterior | 12,92 |
Abrir | 12,75 |
Oferta | 12,43 x 600000 |
Precio de compra | 12,46 x 842500 |
Rango diario | 12,52 - 12,81 |
Intervalo de 52 semanas | 10,49 - 14,90 |
Volumen | |
Media Volumen | 2.559 |
Capitalización de mercado | N/A |
Beta (5 años al mes) | N/A |
Ratio precio/beneficio (TMTM) | N/A |
BPA (TTM): | N/A |
Fecha de beneficios | N/A |
Previsión de rentabilidad y dividendo | N/A (N/A) |
Fecha de exdividendo | N/A |
Objetivo est 1a | N/A |
La compañía energética presenta, con el impulso del pasado viernes, la mejor versión de la cotización de sus acciones en el mes de mayo, en el que el valor se ha mostrado muy débil a cuenta de las caídas del barril en los mercados de commodities. Además, los expertos del mercado, ante la situación, rebajan su posible mejora a lo largo del año.
Los cada vez mayores estragos causados por el cambio climático, unidos a los efectos en el mercado de la energía por la invasión rusa de Ucrania, han hecho patentes la necesidad de acelerar la transición hacia las energías limpias. Y más allá del papel de los Gobiernos en este proceso, gran parte de los esfuerzos recaerá sobre el sector privado. Analizamos dos empresas españolas que están destacando en esta labor: Repsol y Acciona.
(Bloomberg) -- Venezuela planea emitir una licencia el próximo mes a la italiana Eni SpA y la española Repsol S.A. para exportar gas natural, dijo Pedro Tellechea, el ministro de Petróleo de la nación y jefe de la estatal Petróleos de Venezuela SA.Lo más leído de BloombergDinastía española Grífols cede timón del negocio familiar tras caótico periodoEcuador buscaría nuevo swap de deuda por naturaleza en menos de 2 añosFirmas capital riesgo ofrecen US$2.000M por derechos BundesligaEl país ya firmó
MILÁN, April 27, 2023--Energy Dome, la empresa detrás de CO2 Battery™, la innovadora solución de almacenamiento de energía de larga duración, anunció hoy que ha cerrado una ronda de financiamiento serie B de 40 millones de euros (aproximadamente 44 millones de dólares).
Las firmas revisan sus estimaciones estos días de algunos sectores determinados conforme van cambiando las circunstancias de un mercado cada vez más complicado a cuenta de los bancos a uno y otro lado del Atlántico. Aquí van algunas de las recomendaciones, en determinados sectores, que acaban de actualizar las casas de valores
El mercado sigue apostando por las alzas pese a las llamadas a la cautela de los bancos centrales. En este en torno, con la inflación todavía alta y los tipos subiendo, ¿en qué sectores debemos fijarnos?
Las bolsas europeas caen en la apertura de una sesión en la que la atención está puesta en China y el impacto que pueda tener la propagación del Covid en el país. El DAX cede un 0,4%, hasta los 14471,49 puntos, el FTSE -100 se deja algo más de medio punto porcentual, hasta los 7444,20 puntos, el CAC-40 cede un 0,4%, hasta los 6679,47 puntos y el Eurostoxx 50 empieza la sesión desde los 3.943,45 puntos. El FTSE MIB pierde un 0,6% mientras el Ibex 35 cae un 0,5%, hasta los 8374 puntos.
En el Euro Stoxx 50 hay hasta diez compañías con una rentabilidad por dividendo superior al 6%. Es decir, una quinta parte del índice bursátil de las mayores cotizadas de la eurozona ofrecen un dividendo superior al 6%.
El miedo a la recesión por las subidas de tipos de los bancos centrales en su combate contra la inflación ha agitado los mercados bursátiles en las últimas semanas. Pero si prefieres no dejarte llevar por las sacudidas y apostar por una inversión a más largo plazo, los precios actuales ofrecen algunas buenas oportunidades tanto en la bolsa española, como en la Europa y en Wall Street.
Europa importa cada año el 40% de su gas del país de Putin y es forzoso dejar atrás esa dependencia. Por eso acude a EEUU, Noruega, Argelia o Israel en busca de ayuda.
Las ganancias récord de las energéticas han disparado los dividendos, ¿están los inversores a tiempo de entrar? Lo comentamos con Antonio Castelo, especialista de mercado de iBroker.
La eléctrica española es uno de los seis valores del índice europeo que acumula un saldo bursátil positivo en 2022. Analizamos su gráfico, su potencial y sus objetivos a corto plazo.
Venezuela suspendió los envíos a Europa bajo acuerdos de petróleo por deuda y está solicitando a la italiana Eni y a la española Repsol que le suministren combustibles a cambio de futuros cargamentos, dijeron tres personas familiarizadas con el asunto.
Alemania, Italia y Kazajistán son los protagonistas de un nuevo capítulo en la ya famosa guerra energética de Putin: el primero ante un posible cierre definitivo del gasoducto Nord Stream 1; el segundo porque ha visto recortado su flujo de gas procedente de la rusa Gazprom y el tercero porque se enfrenta a 30 días sin poder exportar petróleo por una sanción del gobierno de Putin.
Todos los años ocurre lo mismo, hay que poner al día el Nord Stream 1, pero con Ucrania y las sanciones, se teme que Moscú no vuelva a abrir el grifo ante el invierno.
El Ibex 35 cierra la sesión de este miércoles con un descenso del 1,10% hasta los 8.145,4 puntos en una jornada marcada por las caídas de las eléctricas y las acereras. Las bolsas han vuelto a los recortes, aunque han moderado los números rojos gracias a la apertura alcista en Wall Street.
Los futuros del Ibex 35 suben un 0,18% en los 8.069,50 puntos, los del DAX cotizan planos y los del CAC 40 se dejan un 0,05%. En cuanto a la bolsa italiana, lso futuros suben un 0,17%, para la bolsa de Londres avanza un 0,14% y para el Euro Stoxx 50 retroceden un 0,15% en los 3.422,00 puntos.
Si no puedes con tu enemigo, únete a él. Los máximos históricos del precio medio de la gasolina y el diésel marcados esta semana suponen un gran perjuicio para el bolsillo de muchos ciudadanos. La principal consecuencia de la guerra entre Ucrania y Rusia está siendo el encarecimiento de los precios de los combustibles y a su vez un acelerador de la inflación en el resto de bienes y servicios.
Es el nuevo rey del mercado por derecho propio al igual que lo están viviendo las empresas del sector en todos los mercados financieros globales. La inflación y la guerra rusa o al revés convierten al oro negro en platino a ojos de los inversores, que ven como la demanda no cesa, con oferta muy controlada y prevén precios máximos del año, por encima de los niveles de marzo.
(Bloomberg) -- La empresa energética italiana Eni Spa estaría por reanudar las importaciones de petróleo venezolano luego de una interrupción de dos años después de que Estados Unidos aliviara las sanciones contra el país sudamericano.Eni reservó dos buques petroleros provisionalmente para cargar petróleo en Venezuela durante junio, según personas con conocimiento de la situación. Los buques cargarían un millón de barriles combinados de petróleo crudo diluido, conocido como DCO, de campos en la
Las sanciones norteamericanas se suavizan en mitad de una crisis mundial energética por la guerra de Ucrania.