Valores del S&P 500 que lideran las subidas y con recorrido alcista a largo plazo
La inestabilidad generada tras la crisis de Silicon Valley Bank no consigue borrar las pérdidas que acumulan los índices de Wall Street (S&P 500 y Nasdaq) desde comienzos de año. Aunque hay pocas esperanzas en que siga siendo así. Recientemente JP Morgan ha asegurado que es muy probable que cualquier repunte del mercado de valores se desvanezca rápido. El banco de inversión asegura que "en este momento, parece difícil que se produzca un repunte sostenido. A largo plazo, para lograr un repunte, necesitamos que la inflación baje sustancialmente (digamos un 3,5% o menos), que los beneficios se aceleren al alza y que se resuelva la crisis bancaria". Cualquier repunte a corto plazo estará probablemente impulsado por un posicionamiento ligero y una rotación dentro de la renta variable hacia la tecnología y la megacapitalización, que tiene un impacto desproporcionado a nivel de índice".
Y es que la desconfianza que ha generado la situación del sector financiero - y que ha llevado incluso a que los bancos centrales pongan disposición su liquidez en caso de ser necesario para restaurar la confianza del sector - ha provocado fuertes caídas en el mercado ante la duda de si el caso de Silicon Valley Bank y su cartera de deuda es un caso aislado en la industria. Más después de ver la "caída" de Credit Suisse a manos de UBS o la excesivamente penalizada Firts Republic.
Wall Street espera que sean necesarias más medidas para restablecer la confianza en el sistema bancario después de que los reguladores estadounidenses respaldaran los depósitos no asegurados del SVB y ofrecieran nueva financiación a los bancos con problemas hace una semana.
Y a esto se une la preocupación que puedan mostrar los bancos centrales a la hora de seguir manteniendo su política monetaria restrictiva. El mercado cree que , al igual que hizo el BCE en su última reunión, la FED siga con su hoja de ruta y suba una cuarto de punto los tipos de interés. Porque, aunque la inflación haya pasado estos días a un segundo plano, lo cierto es que todavía sigue en niveles elevados.
Sea como sea, parece que el mercado tendrá que ir digiriendo que el fin de las subidas de los tipos de interés no estará cerca, que el tipo de interés terminal estará más alto y cada vez se descuenta, aunque quizás no con tanta rotundidad como hace unos días, que no será hasta 2024 cuando se comiencen a bajar los tipos de interés.
En este entorno las bolsas luchan por mantener el tono positivo con el que comenzaron el año y, tanto S&P 500 como Nasdaq, mantienen las subidas. A nivel técnico, "los niveles a vigilar son los 34.712 puntos del Dow Jones, los 4200 puntos del S&P 500 y la rotura de los 12.910 puntos en el NASDAQ 100 y los 3075 puntos en el índice de semiconductores. Si hubiera buenas noticias (por parte de la FED y datos macro) y rompen todo las vez, podríamos haber visto el fin del mercado bajista", dice Carlos Gil, analista de trading de Estrategias de inversión.
Warner Bros, valor con más potencial alcista
En el índice hay valores con bastante fuerza alcista en lo que llevamos de ejercicio. Uno de ellos es NVIDIA , compañía que se anota cerca de un 80% desde los primeros compases de 2023 aunque tiene un potencial algo limitado si se tiene en cuenta el precio objetivo otorgado por el consenso. Conocido por su papel en el mundo de las tarjetas gráficas, la mayoría de analistas avalan el buen hacer de la compañía diversificando su negocio. Según la consultora AMR (Allied Market Research) en 2031 el mercado de los chips para aplicaciones de inteligencia artificial (IA) tendrá un volumen de facturación de más de 263.000 millones de dólares (desde los 11.000 millones de 2021). Una industria en la que Nvidia acapara el 80%.
Ingresos récord, beneficio con fuerte crecimiento, demanda explosiva, capacidad para trasladar inflación a sus precios y con márgenes elevadísimos. Un gráfico de vértigo pero absolutamente avalada su escalada por una generación de negocio, de momento, imparable. Un valor que justifica máximos de cotización. Ver más...
Warner Bros es la acción que ofrece más potencial sobre los precios actuales. La compañía podría subir un 47% adicional a la subida del 40% que ya acumula en el año si va a buscar los 21,18 dólares en los que cree el consenso que podría cotizar en los próximos doce meses. Y eso que el negocio de la compañía no parece pasar por su mejor momento tras anunciar pérdidas de 3400 millones de dólares en 2022 por los gastos de reestructuración derivados de la unión de Warner y Discovery. Sin embargo, de octubre a diciembre del año pasado se sumaron más de 1 millón de nuevas suscripciones en servicio streaming, sumando ya un total de 96,1 millones de usuarios si tenemos en cuenta que se contabilizan las cifras de HBO, HBO Max y Discovery+.
Pero no es el único valor con subidas en el año y potencial. Salesforce o Catalent podrían subir más de un 10% después de anotarse en torno a un 40% este ejercicio.
En este ranking también hay valores que se han pasado de frenada. Marketaxesspodría caer más del 10% en bolsa si va a buscar los 348,6 dólares que tiene el consenso como precio objetivo. Del mismo modo, Advanced Micro Deviced tiene un precio objetivo un 3% por debajo de los precios a los que cotiza hoy el valor mientras.
10 Acciones más alcistas para invertir en bolsa
Valores con mayor revalorización en bolsa y potencial
Compañía | YTD | Precio objetivo | Potencial |
---|---|---|---|
76,02% | $254,08 | -1,23% | |
62,54% | $218 | 11,44% | |
52,4% | $336,22 | 4,78% | |
Warner Bros | 51,26% | $21,18 | 47,69% |
51,05% | $94,74 | -3,16% | |
49,1% | $78,91 | 17,58% | |
46,53% | $195,98 | 8,79% | |
40,09% | $342,87 | 3,98% | |
39,75% | $348,6 | -10,56% | |
39,41% | $218,89 | 18,41% |
Regístrate en Estrategias de Inversión para conocer los valores más alcistas en Bolsa.