Bloomberg
(Bloomberg) -- Futuros S&P bajan levemente junto con las acciones europeas a medida que inversionistas se preparan para una avalancha de ganancias en medio de dudas sobre una recuperación económica desigual. Rendimiento bonos del Tesoro a 10 años y el índice Bloomberg Dollar suben mientras que el índice MSCI de divisas mercados emergentes retrocede. Petróleo WTI avanza y se ubica por encima de 60 dólares por barril.En Colombia, la atención del mercado estará esta semana en la probable radicación de la reforma tributaria con la que el gobierno espera lograr un recaudo promedio anual de 2,2% del PIB hasta 2031. El ministerio de Hacienda aplazó su entrega la semana pasada ante las modificaciones que se le está realizando al texto en función de los comentarios de legisladores.Bogotá comienza la semana con restricciones a la movilidad por la cuarentena impuesta desde el sábado y que finaliza el martes a las 4am con lo que busca aminorar un tercer pico de la pandemia, que se estima tenga su mayor nivel en la capital a finales de mes. La alcaldesa Claudia López ha dicho que se reunirá de nuevo el martes para decidir si es necesario imponer una nueva cuarentena este fin de semana.El jueves el departamento de estadísticas DANE publica los datos de febrero de indicadores líder incluyendo comercio minorista y producción manufacturera.El peso cerró el viernes en 3.658 por dólar, completando una segunda semana consecutiva de apreciación al ganar 0,1%.Colombia recibió 500.000 nuevas vacunas de Sinovac el domingo en la noche, según anunció el presidente Iván Duque. Con el envío, el país cuenta ahora con 4.5 millones de dosis.Hasta el 10 de abril, Colombia contaba con un total de 3.041.349 dosis aplicadas y 808.785 segundas dosis acumuladas.Ayer se reportaron 17.483 casos nuevos de coronavirus y se registraron 281 muertes, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud. Con esto, el número de casos confirmados totales subió a 2.536.198 y los fallecidos llegaron a 65.889.Colombia ocupa el duodécimo lugar mundial en casos totales de contagios, superado por EE.UU., Brasil, India, Francia, Rusia, Reino Unido, Italia, Turquía, España, Alemania y Polonia, según datos de Johns Hopkins. En términos de muertes, el país ocupa el undécimo lugar.Según cálculos de Bloomberg:Casos +0,7% vs +0,5% promedio móvil 7 díasMuertes +0,4% vs +0,4% promedio móvil 7 díasPositividad pruebas 25,7% vs 22,2% promedio móvil 7 díasLea Bloomberg Daybreak donde podrá encontrar la versión para América Latina y escuchar el podcast en español. Todos los eventos en hora local.INTERNACIONAL:El exbanquero Guillermo Lasso ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador tras un repunte tardío en los votos.El resultado evita un retorno del país al socialismo y tranquiliza a los tenedores de bonos. Con el 98% de los votos escrutados, Lasso sumaba 52,5% frente a 47,5% del economista de izquierda Andrés Arauz.Perú celebrará una segunda vuelta presidencial en junio, después de que los primeros resultados mostraran que ningún candidato se acercaba al umbral necesario para obtener una victoria absoluta.El líder sindical Pedro Castillo lideraba la carrera con el 18,1% de los votos, según un sondeo de Ipsos. Le seguían Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga. La encuesta de Ipsos también mostró que el Congreso estará dividido entre al menos 10 partidos.PARA ESTAR PENDIENTE:En Colombia:Subastas:Operaciones de expansión incluyen repos de 91 días por COP3.5 billones, y de 30 días por COP1 billónEsta semana:Abril 15: Producción manufacturera, producción industrial, ventas minoristas, encuesta de banco centralInternacional:No publican datos macro relevantes en EE.UU. hasta abril 13Agenda Fed:12pm: Rosengren (Boston) habla de panorama económico de EE.UU.Esta semana:Abril 14: Fed publica Libro BeigeAgendas relevantes:SuraméricaEE.UU.MéxicoBrasilEuropaNOTICIAS:Daybreak: Lasso evita el regreso del socialismo a EcuadorColombia requiere reforma tributaria para mantener calificación: BofAImpuesto a la riqueza de millonarios gana apoyo en LatinoaméricaTrabajadores en el exterior envían a Colombia $608,9Mln en remesas en feb.COMENTARIO:Corredores Davivienda estima que dólar presentará un comportamiento alcista en abril, por lo que recomiendan realizar compras en el mes entre 3.600 y 3.650 por dólar“Durante los últimos días se ha presentado una reactivación del apetito por riesgo en los mercados, lo que ha resultado en apreciaciones de las monedas emergentes. Esto ha llevado al dólar en Colombia a negociarse nuevamente por debajo de los COP 3.650,” analistas Germán Cristancho y Sergio Taborda escriben en informe“Sin embargo, esperamos que en el corto plazo se mantengan las presiones alcistas sobre la tasa de cambio, por lo que recomendamos aprovechar estos niveles para realizar compras de dólares”“De todas maneras, nuestra recomendación sigue siendo vender las subidas del dólar cercanas a COP 3.800, pues en el largo plazo esperamos un mejor comportamiento de las monedas emergentes. Esto, debido a que las proyecciones económicas del FMI para los próximos años sugieren un diferencial de crecimiento atractivo de las economías emergentes”CIERRE ANTERIOR:For more articles like this, please visit us at bloomberg.comSubscribe now to stay ahead with the most trusted business news source.©2021 Bloomberg L.P.