La sequía goleadora de Colombia se profundiza
No hay dudas de que la Selección Colombia hizo mérito para quedarse con la victoria en Barranquilla sobre Perú, a partir del gran dominio en el campo y la cantidad de aproximaciones al arco con 30 tiros frente a los 4 de su rival.
Sin embargo, tal como definió Radamel Falcao, "esto es con goles": el conjunto de Reinaldo Rueda no capitalizó ninguna de sus oportunidades y, en cambio, la Blanquirroja anotó gracias a Édison Flores y festejó tres unidades vitales por 1-0.
Un déficit que quedó de manifiesto en el equipo cafetero, y que se repitió en los últimos seis juegos de las clasificatorias, fue su nula capacidad para cristalizar las ocasiones. De hecho, ya lleva ese cantidad de partidos por los puntos (en un amistoso reciente sí pudo hacerlo) sin poder sacudir las redes.
Esto repercute, sin dudas, en lo que refiere a los goles esperados (*) por parte de los colombianos, quienes no logran anotar ni siquiera en sus chances más notorias.
30 - Colombia (@FCFSeleccionCol) superó ampliamente a Perú (@SeleccionPeru) en remates (30 a 4), goles esperados #xG (2.4 a 0.4) y posesión (69% a 31%) pero fueron los dirigidos por Ricardo Gareca los que se llevaron los tres puntos. Histórico.#EliminatoriasQatar2022 pic.twitter.com/tLNHXk40SK
— OptaJavier (@OptaJavier) January 28, 2022
A Colombia le urge volver a convertir; hacer pesar esos grandes delanteros que brillan en Europa, pero que en Sudamérica mantienen una sequía sorprendente. Por ahora, la racha negativa continúa e intentarán cortarla el martes ante la ya clasificada Argentina. Fueron 81 disparos totales en sus últimos 6 encuentros, una cifra que se incrementará, aunque se espera que sea con algún gol en el medio.
*Qué son los goles esperados
Los goles esperados (xG) miden la calidad de cada ocasión calculando la probabilidad de que se convierta en una jugada determinada y se calcula midiendo varios factores (distancia del disparo, ángulo, tipo de situación, pase previo, etc).
Por cada remate, el xG se mide en una escala entre cero y uno, en la que el uno representa una ocasión que se espera que el jugador convierta siempre. Al final se suman todas las ocasiones y el xG resultante para saber cuántos goles "debió" marcar cada equipo según sus ocasiones.
Foto: FCF