Mejores valores energéticos del Ibex 35 para ganar en bolsa
Tras un 2022 enmarcado en un contexto de subida alarmante de los precios de la energía, que impactaba gravemente sobre la rentabilidad de otros sectores y sobre las economías domésticas, algo que, a su vez, afectó de lleno el sector energético, preocupado por las previsiones de una destrucción de demanda en el plano energético, por un lado, y una oleada de impagos por parte de eléctricas y gasistas, por otro, en este 2023 los precios se han moderado y la crisis energética parece ir resolviéndose. Pero las energéticas siguen contando con perspectivas positivas en bolsa. Sobre todo porque la transición energética no ha hecho más que empezar y se ha visto acelerada precisamente por esa búsqueda de Europa de dejar de depender de Rusia.
Un frente que siguen teniendo abierto son las restricciones y nuevos gravámenes aprobados por el Gobierno de Pedro Sánchez. La patronal de las grandes eléctricas, Aelec, está en pie de guerra contra ese impuesto y ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la Orden HFP/94/2023, de 2 de febrero, en la que se recoge el gravamen extraordinario al sector energético. La patronal, que agrupa a Iberdrola, Endesa y EDP, denuncia que esa tasa "penaliza a un sector clave para impulsar el necesario cambio del modelo energético no solo mundial, sino específicamente español".
Otro de los argumentos que esgrime el documento es que la Unión Europea (UE) ha establecido un impuesto sobre el petróleo y el gas "en el que nada se dice sobre el sector eléctrico".
Repsol también confirmó recientemente que presentará un recurso legal contra el recién aprobado impuesto extraordinario sobre el sector energético en España, alegando que el gravamen violaría la legislación española y la de la Unión Europea.
La empresa estima que el impuesto supondrá un coste de 450 millones de euros (481,6 millones de euros) para sus actividades en 2022.
Resultados trimestrales positivos
En cuanto a sus cifras, Naturgy no dará a conocer sus resultados trimestrales, tal y como apuntó Francisco Reynés, presidente de la empresa, en la presentación de las cuentas anuales. El máximo mandatario explicó que, a partir de este año, Naturgy no publicará sus cuentas trimestre tras trimestre, amparándose en la normativa que permite a las cotizadas no publicar información financiera intermedia. Naturgy elevó su resultado neto un 35,8%, al ganar 1.649 millones de euros frente a los 1.214 logrados en 2021. Por su parte, el EBITDA aumentó un 40,4% hasta 4.954 millones. Tal y como señalaba el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, en la rueda de prensa a los medios, "estos resultados no deberían extrañar a nadie, siguen la tendencia de los primeros nueve meses del año" y adelantaba ya que para 2023 esperan mantener o incluso aumentar esa cifra de EBITDA.
El beneficio de Repsol se redujo un 20%, por la caída de los precios del petróleo. No obstante, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 1.891 millones de euros hasta marzo, casi un 80% más que en el mismo periodo del año pasado. Además, Repsol redujo su deuda neta, hasta situarla en 880 millones de euros al final del periodo.
Iberdrola aumentó un 40% su beneficio y propone un dividendo complementaria de 0,31 euros brutos. El EBITDA supera los 4.000 millones por la recuperación de los déficits comerciales acumulados en el Reino Unido, la mejora en la UE y las nuevas inversiones. Gracias a los resultados obtenidos, Iberdrola propondrá en la próxima Junta General de Accionistas, que se celebrará el 28 de abril, una retribución complementaria de 0,31 euros brutos por acción, lo que supondrá una remuneración para el accionista de 0,49 euros brutos por acción a cargo de los resultados del 2022.
Enagás alcanzó un beneficio neto de 54,6 millones de euros en el primer trimestre del año, un 21,2% menos frente a los 69,3 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, lastrado por los menores ingresos regulados por el recorte del marco regulatorio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para el periodo 2021-2026.
Redeia ganó 180,4 millones de euros, un 0,9% menos, por el resultado atribuido a intereses minoritarios.
Endesa disparó un 76% su beneficio hasta los 594 millones de euros.
Y en el ámbito de las renovables, Solaria elevó un 22% sus ganancias a marzo, hasta 25 millones de euros, y avanzó en su plan estratégico. Las acciones de la compañía fotovoltaica respiran a pesar de su enorme volatilidad y cambios de signo tras la presentación de unas cuentas que han gustado al mercado y que mejoran, en su mayor parte, la mirada de los analistas y expertos del mercado sobre el valor. Y por otro factor, la relajación de los precios en Estados Unidos
Enagás, líder en bolsa en 2023
Hasta hace poco, tanto Enagás como Naturgy eran las energéticas que se están disputando el liderazgo de la utilities que más terreno han recuperado en bolsa. Ambas acumulaban en torno a un 15% en lo que llevamos de ejercicio. Pero ahora es Enagás la que se pone en cabeza, con una subida del 12,08%, mientras que Naturgy se anota un 5,72%.
Endesa suma más de un 11%, Iberdrola un 5,69% y el resto de energéticas cotizan con caídas acumuladas en lo que va de ejercicio: Redeia (REE) un -3,29% y Solaria se deja más de un -20%, Repsol un -12,56% y Acciona Energías Renovables un 14%
Así se ha movido el gráfico de Enagas en los últimos 12 meses:
Y este ha sido el recorrido de Naturgy (Gas Natural):
Potencial: más del 30% para Repsol y del 40% para Solaria
Repsol es la que se está viendo más castigada en las últimas semanas, por las caídas en los precios del petróleo, con el Brent en torno a los 75 dólares el barril. Los analistas siguen confiando en el valor, al que le dan un precio de comprar, a 17,26 euros, con un potencial del 32,77%. Le supera Solaria, con un potencial del 40%, a un precio de 19,18 euros, aunque tiene un consejo de mantener, frente a la compra que figura para Repsol.
Acciona Energías Renovables, y con un consejo de mantener, tiene un potencial del 27,23%, hasta los 39,57 euros.
Para Endesa, la recomendación es de comprar, a 22,12 euros, con potencial de más del 12%
En el caso de Iberdrola, los analistas también tienen un consejo de comprar, a 12,04 euros, con potencial del 5,94%.
Los analistas recomiendan mantener para Redeia (REE) y Enagas. Para Redeia, sería un precio de 16,91 euros, lo que deja su potencial en el 7,78%. Y para Enagás, el precio serían los 17,33 euros, con potencial negativo del -0,46%
La peor parada es Naturgy (Gas Natural), para la que el consenso tiene un consejo de vender, a 24,20 euros, potencial negativo del -5,76%.
Acciones con potencial del 50% para invertir en bolsa
Iberdrola, la mejor por Indicadores de Fuerza Premium
La petrolera Repsol lideraba la tabla dentro de las energéticas por técnico a principios de año. No obstante, en las últimas semanas ha ido perdiendo fuerza y ahora tiene una valoración de Muy débil.
Ahora lidera la tabla por la parte de las energéticas Iberdrola, "Muy fuerte". Le siguen, en cuanto a energéticas Enagas, que ha pasado a "Muy fuerte" en las últimas semanas, Endesa, aunque ha bajado a "Fuerte", y Naturgy (Gas Natural), tiene una valoración de "Neutral".
Redeia (REE), Repsol y Solaria se encuentran en el lado contrario de la tabla, con una valoración técnica muy débil.
VALOR | % 2023 | POTENCIAL | RECOMENDACIÓN | TÉCNICO |
---|---|---|---|---|
-14% | 27,23% | Mantener | - | |
12,08% | -0,46% | Mantener | Muy Fuerte | |
11,62% | 12,20% | Comprar | Fuerte | |
5,69% | 5,94% | Comprar | Muy Fuerte | |
5,72% | -5,72% | Vender | Neutral | |
-3-29% | 7,78% | Mantener | Muy Débil | |
-12,56% | 32,77% | Comprar | Muy débil | |
-20,13% | 40% | Mantener | Muy débil |
Descubre las acciones más alcistas en bolsa en este momento. Precios ajustados , buenos fundamentales y tendencia alcista . Algunos valores tienen un potencial del 50% en bolsa en estos momentos.