Qué esperar de mi compañía si me quedo sin Internet: las compensaciones son “una tomadura de pelo”

Pandemia igual a teletrabajo, horas muertas viendo Netflix o enganchado a las redes sociales. Algo que no han podido hacer este martes los clientes de MásMóvil —el cuarto operador de telefonía en España— y de algunas de sus marcas, como Yoigo y Pepephone. La compañía ha sufrido una caída “generalizada” del servicio de fibra y ADSL desde las doce del mediodía.
La incidencia ha afectado a clientes de diferentes puntos del país por un problema con el servidor DNS, como ha explicado el operador en las redes sociales. La avalancha de llamadas de los clientes ha desbordado a la compañía:
Lamentamos comunicaros que tenemos un problema generalizado en el servicio de Internet en casa. Parece estar relacionado con el servidor de DNS. Seguimos trabajando en ello. Gracias por vuestra paciencia.
— Pepephone (@pepephone) January 26, 2021
INFORMACIÓN PARA NUESTROS CLIENTES
Sentimos comunicaros que estamos sufriendo una incidencia en el servicio de Internet en casa.
Estamos trabajando para solucionarlo lo antes posible. Disculpad por las molestias ocasionadas y os iremos informando de cómo lo vamos resolviendo.🙏— MÁSMÓVIL (@masmovil) January 26, 2021
Ahora bien, ¿qué puede reclamar un cliente ante una avería así? Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), “las normas dejan bastante que desear y el consumidor difícilmente recibirá todo lo que espera”.
Sin embargo “estas indemnizaciones deberían ser superiores a las previstas, especialmente cuando la avería es masiva”, explican.
Sin llamadas y sin Internet
La indemnización contemplada por contrato indica que se hará la devolución de la cantidad que sea mayor a:
1. El promedio de lo que se ha cobrado al cliente en los últimos 3 meses por los servicios interrumpidos (hay que prorratearlo por el tiempo de interrupción).
2. El resultado de multiplicar por 5 la cuota mensual fija que se paga por los servicios interrumpidos (también prorrateado).
La OCU indica que la devolución debe ser automática, sin que el cliente se vea obligado a reclamarla, en el caso de que el resultado sea como mínimo un euro, aunque en la práctica no suele ser así, según denuncia FACUA Consumidores en Acción.
Sin Internet
La situación cambia en este caso, en el que “la compensaci...
Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.