Lee 200 libros al año con este pequeño cambio en tu rutina
- ¡Vaya!Se ha producido un error.Vuelve a intentarlo más tarde.
- MDTC
El libro favorito de Robert Pattinson que habla sobre el dinero.
Un neurocientífico explica cómo la literatura sana al cerebro.
No hay mejor manera de cambiar tu vida que a través de la lectura. La mayoría de los genios, de las personas que consideramos que han triunfado en la vida como Bill Gates o Richard Branson, dedican muchísimo tiempo a leer y reconocen que ese hábito ha mejorado enormemente su vida.
Y aunque la mayoría de nosotros tenemos eso muy claro y nos gustaría favorecer ese tipo de hábito, no hacemos absolutamente nada para cambiar. Si leemos que el inversor Warren Buffet lee 500 páginas al día, simplemente decimos que no tenemos tiempo para hacer como él.
Pero recientemente, el escritor Charles Chu publicó un artículo en la web Better Humans, en el que se cuestionaba esta supuesta “falta de tiempo” y lo hacía mediante algo contra lo que es difícil argumentar en contra: los datos.
Cómo leer 200 libros en un año
Chu calcula en su artículo la cantidad de horas que nos llevaría leer 200 libros. Por supuesto se basa en promedios, ya que dependiendo de la extensión, las cifras podrían variar un poco. El autor realiza los cálculos basándose en el lector estadounidense, pero son fácilmente asimilables al español.
En primer lugar, el autor se fija en la velocidad de lectura del estadounidense promedio, que está entre 200 y 400 palabras por minuto. Según algunos estudios, en los adultos hispanohablantes esa media se sitúa en 278 palabras por minuto.
El libro de no ficción promedio tiene una longitud de unas 50.000 palabras. Por lo tanto, leer 200 libros implicaría tener por delante 10 millones de palabras. Si consideramos que el lector lee bastante rápido (una capacidad que se puede entrenar), podemos dividir este dato entre 400 palabras por minuto, con lo que obtenemos que leer 200 libros le costaría 25.000 minutos o, lo que es lo mismo, 417 horas.
Probablemente muchos de los que estéis leyendo esto pensaréis que es una cantidad desorbitada de tiempo, pero Chu anticipando esa objeción, contraataca en su artículo con más datos.
El estadounidense promedio invierte 608 horas al año interactuando en redes sociales como Twitter o Instagram, además de dedicar nada menos que 1.642 horas a ver la televisión. Por lo tanto, si dejáramos de hacer esas dos actividades y nos pusiéramos a leer, podríamos alcanzar la impresionante cifra de más de 1.000 libros al año.
Para finalizar, el autor recomienda que, para alcanzar estas cifras de lectura, es importante tener siempre a mano libros para leer y eliminar las distracciones.
Una buena forma de tener siempre a mano nuestros libros es pasarse a la lectura digital. Aunque cueste un poco al principio, rápidamente descubrirás que es muy cómodo tener siempre a mano el libro que estamos leyendo, ya sea a través de nuestra tablet, dispositivo de lectura o en el móvil.