Mercados espaƱoles cerrados
  • IBEX 35

    9.060,20
    +24,60 (+0,27%)
    Ā 
  • Euro Stoxx 50

    4.178,01
    +4,03 (+0,10%)
    Ā 
  • Dólar/Euro

    1,0874
    -0,0018 (-0,16%)
    Ā 
  • Petróleo Brent

    86,39
    -1,08 (-1,23%)
    Ā 
  • Oro

    1.943,90
    -2,80 (-0,14%)
    Ā 
  • BTC-EUR

    21.348,32
    -59,77 (-0,28%)
    Ā 
  • CMC Crypto 200

    526,66
    +9,65 (+1,87%)
    Ā 
  • DAX

    15.150,03
    +17,18 (+0,11%)
    Ā 
  • FTSE 100

    7.765,15
    +4,04 (+0,05%)
    Ā 
  • S&P 500

    4.070,56
    +10,13 (+0,25%)
    Ā 
  • Dow Jones

    33.978,08
    +28,67 (+0,08%)
    Ā 
  • Nasdaq

    11.621,71
    +109,30 (+0,95%)
    Ā 
  • Petróleo WTI

    79,38
    -1,63 (-2,01%)
    Ā 
  • EUR/GBP

    0,8765
    -0,0011 (-0,13%)
    Ā 
  • Plata

    23,73
    -0,30 (-1,23%)
    Ā 
  • NIKKEI 225

    27.382,56
    +19,81 (+0,07%)
    Ā 

La guerra de Ucrania le quita brillo al legado de Angela Merkel y le resta popularidad

La entonces canciller alemana Angela Merkel en una fotografĆ­a de claroscuros en el palacio Meseberg cerca de BerlĆ­n, el 23 de enero de 2014.
La entonces canciller alemana Angela Merkel en una fotografĆ­a de claroscuros en el palacio Meseberg cerca de BerlĆ­n, el 23 de enero de 2014.

BERLƍN.- La popularidad de Angela Merkel estaba en su apogeo cuando hace un aƱo dejó la jefatura del gobierno alemĆ”n tras permanecer 16 en el cargo. Pero su imagen sufrió una rĆ”pida erosión por la guerra en Ucrania y su presunta permisividad con la Rusia de Vladimir Putin.

Desde que dejó la cancillería el 8 de diciembre de 2021, Merkel, de 68 años, vive alejada de los focos. La que fue considerada durante mucho tiempo como la mujer mÔs poderosa del mundo trabaja ahora en sus memorias y disfruta de alguna que otra serie de televisión.

Cuando estaba al mando de la mayor economĆ­a europea, gozaba de un amplio apoyo y era conocida por ser una firme defensora de los valores liberales occidentales.

Angela Merkel en una visita al Bundestag
Angela Merkel en una visita al Bundestag - CrƩditos: @John MACDOUGALL / AFP

La ofensiva en Ucrania, lanzada el 24 de febrero por el presidente ruso, resquebrajó su aura y solo un 23% de los alemanes desea ahora que regrese al poder, según una encuesta del instituto Civey de finales de noviembre.

ā€œUn aƱo despuĆ©s, el mundo estĆ” en llamas, Rusia invadió Ucrania, los precios del gas y la gasolina estĆ”n por las nubes y Alemania teme el inviernoā€, explica un viejo confidente de Merkel, el periodista Alexander Osang, de la revista Der Spiegel.

ā€œAngela Merkel pasó de modelo a culpable, de gestora de crisis a causante de crisisā€, aƱade.

La embajada rusa estÔ situada cerca de las oficinas concedidas a la excanciller. Desde el inicio de la invasión de Ucrania, los berlineses dejan regularmente pancartas y flores a las puertas de la misión diplomÔtica.

Invitación a Bucha

La primera mujer en llegar a la cumbre del poder en Alemania ha sido acusada, en este nuevo contexto, de haber sido complaciente con el presidente ruso y de haber profundizado la dependencia del paĆ­s de los hidrocarburos de MoscĆŗ.

Una de las decisiones que se le reprocha es haber respaldado el proyecto de gasoducto Nord Stream 2, incluso después de la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea en 2014.

Ante las críticas, Merkel rompió su silencio y tuvo que justificarse en varias entrevistas con periodistas de confianza.

Para Hedwig Richter, profesora de historia moderna en la Universidad Bundeswehr de MĆŗnich, la pĆ©rdida de prestigio de Merkel ha sido ā€œexcepcionalā€ y encarna los errores de evaluación polĆ­tica de toda una generación.

Ángela Merkel y Vladimir Putin reunidos en Moscú en 2020.
Ángela Merkel y Vladimir Putin reunidos en Moscú en 2020. - Créditos: @Getty Images

Los gobiernos encabezados por Merkel ā€œpensaron que era realista colocar valores como los derechos humanos y la protección del clima a la zaga. Pero ahora la realidad les devuelve el golpeā€, analiza.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, considera a Merkel en gran parte responsable del rechazo de la OTAN a la candidatura de Ucrania en 2008.

Zelenski invitó en abril a la excanciller a Bucha, una localidad a las afueras de Kiev donde las fuerzas rusas fueron acusadas de cometer masacres y atrocidades. Su objetivo, aseguró, era que Merkel viese ā€œa quĆ© condujo la polĆ­tica de concesiones a Rusiaā€.

La crisis energética desencadenada por la escalada de sanciones y represalias tras el inicio de la guerra agrió aún mÔs los Ônimos contra Merkel.

En el debate pĆŗblico, ā€œMerkel estaba ligada a esta guerra y ciertamente era culpable de la falta de gasā€, dijo Nico Fried, que cubrió las actividades del gobierno alemĆ”n durante los cuatro mandatos de Merkel para la revista Stern.

ā€œLa cuestión es quĆ© queda de Merkel despuĆ©s de 16 aƱos, si su retrato histórico ya se estĆ” desvaneciendo antes de que se haya enmarcadoā€, comenta.

ā€œErrores de cĆ”lculoā€

Según Richter, los logros de Merkel incluyen su política hacia los refugiados, que permitió la entrada de mÔs de un millón de solicitantes de asilo tras la represión de las Primaveras Árabes a inicios de la década pasada.

Pero Merkel cometió dos graves errores de cÔlculo, analiza.

Angela Merkel
Angela Merkel - CrƩditos: @Fabian Sommer

Por una parte, ā€œla incapacidad de la repĆŗblica [alemana] de defenderse solaā€. La investigadora apunta a la falta de inversiones en Defensa, que implicó una dependencia hacia Estados Unidos.

Por otra, el hecho de haber descuidado el tema ambiental, ā€œestrechamente vinculado a la dependencia de los combustibles fósiles de Rusiaā€.

ā€œLos gobiernos de Merkel descuidaron horriblemente estas dos cuestionesā€, insiste.

En sus últimas entrevistas, Merkel ha defendido su legado. Afirmó haber usado el gasoducto Nord Stream como moneda de cambio para asegurarse de que Putin respetara los acuerdos de Minsk de 2015, que buscaban poner fin a los combates en el este de Ucrania.

Merkel reveló ademÔs que el año pasado le prometió al presidente estadounidense, Joe Biden, denunciar el acuerdo sobre el gasoducto en caso de que Rusia invadiera Ucrania.

Osang, el periodista de Der Spiegel, subraya la ironĆ­a de que haya sido ā€œprecisamente Putin, a quien [Merkel] ha conocido tan bien y durante tanto tiempo, con todos sus trucos, mentiras y fanfarronadasā€, quien haya enturbiado su reputación.

Agencia AFP