Los 'galaxionautas' de la República Democrática del Congo
Los estadounidenses y europeos tienen sus astronautas, los rusos sus cosmonautas, los chinos sus taikonautas y la República Democrática del Congo tiene sus 'galaxionautas'. Un gran desafío en un país que todavía está recuperándose de dos décadas de guerra y en el que el 70% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.
El espacio es el gran sueño del ingeniero Jean-Patrice Keka, que en 2005 creó su empresa Développement Tous Azimut, compró terreno y lanzó el programa de lanzacohetes especial Troposphere 6. Un programa financiado por la Suiza, con el objetivo de convertir la República Democrática del Congo en el primer país en cruzar la atmósfera a nivel continental.
Este sueño nace de la necesidad de desarrollar la carrera espacial congoleña, que a veces suscita asombro y curiosidad de parte de los locales. Pero al ingeniero le gusta explicar su proyecto, porque debe ganar interés para llamar la atención y obtener el apoyo del Estado. Troposphere es una manera de decir “estamos aquí”, “en el Congo no solo hay cosas malas”, dice Keka.
Sus convicciones motivan a los jóvenes congoleños a perseguir su proyecto y comprometerse en la ciencia, como Kulta Poppy, una niña que nunca pensó que sus sueños en convertirse en astronauta podrían ser realidad, antes de empezar a trabajar con Jean-Patrice Keka. El ingeniero sabe que su cohete nunca podría competir con la NASA, pero es un primer paso hacia las estrellas por África.
Leer más
Leer tambien:
El balance de la COP15 en Abiyán, una cumbre en contra de la desertificación
Biniam Girmay, símbolo de un ciclismo africano en alza