La explicación viral de un meteorólogo de la AEMET sobre lo que ha ocurrido en el Medusa Festival
El físico y meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Juan Jesús González Alemán, ha compartido desde su cuenta de Twitter varios mensajes con los que ha tratado de explicar lo que ha ocurrido con el “reventón térmico” que ha causado al menos un muerto y 40 heridos en el Medusa Festival.
En un hilo publicado en redes sociales, el investigador ha dado algunas de las claves por las que se producen estos cambios tan bruscos de temperatura y ha iniciado su explicación, asegurando que “estamos en plena época donde los ‘reventones’ se pueden volver frecuentes”.
Estamos en plena época donde los "reventones" se pueden volver frecuentes, y esta espectacular fotografía de @geraldferguson es perfecta para explicarlos:
Y en el caso del trágico suceso del Medusa Festival en Valencia, estos adquiere una componente más especial. Sigue leyendo👇 pic.twitter.com/lEeOTQl43U— J. J. González Alemán (@glezjuanje) August 13, 2022
Juan Jesús González ha revelado que un reventón es “una fuerte corriente convectiva descendente, originada en el seno de una nube de tormenta, ocasionando vientos destructores en superficie”.
De una forma didáctica y apoyándose de algunas ilustraciones, el meteorólogo de la AEMET ha señalado que se trata de “uno de los fenómenos atmosféricos más peligrosos que afectan a la aviación, aunque pueden ser bien identificados”.
Son, por cierto, uno de los fenómenos atmosféricos más peligrosos que afectan a la aviación, aunque afortunadamente pueden ser bien identificados. @controladoreshttps://t.co/YVY1wC3fa0pic.twitter.com/ESlsxXvz0G
— J. J. González Alemán (@glezjuanje) August 13, 2022
“Los reventones más comunes suelen llegar a la superficie en forma de intensas precipitaciones. En este caso les llamamos reventones húmedos. Aquí se pueden observar muy bien”, ha razonado, junto a un ejemplo de lo que ocurrió en Australia.
Los reventones más comúnes suelen llegar a superficie en forma de intensas precipitaciones. En este caso les llamamos reventones húmedos.
Aquí se pueden observar muy bien.https://t.co/U1DouYWxqD— J. J. González Alemán (@glezjuanje) August 13, 2022
En relación con lo sucedido en el Medusa Festival, el físico argumenta que se trata de un “reventón cálido”. “Un tipo especial de reventón donde la precipitación se evapora antes de llegar a superficie. Esto suele favorecerse en tormentas con base de nube muy alta que se desarrollan en un ambiente muy seco”, ha añadido.
Juan José González recoge que ante ese fenómeno la precipitación se evapora “con más eficiencia” y que termina enfriando “más la corriente descendente y volviéndose aún más densa que sus alrededores”.
Ese es el principal motivo según el meteorólogo de la AEMET por el que se han producido las intensas rachas de viento rápidamente.
De ahí que la corriente tenga suficiente fuerza para llegar a superficie con gran virulencia.
Por ello se han producido esas intensas rachas de viento de forma tan abrupta. pic.twitter.com/jjgOJIQckN— J. J. González Alemán (@glezjuanje) August 13, 2022
Otro de los efectos que genera es del gran aumento de la temperatura. “El aire de la corriente descendente ya no está saturado (al haberse evaporado el agua), y al comprimirse por encontrarse con mayores presiones mientras baja a superficie, se calienta”, ha expuesto en redes.
Pero, ¿y por qué son cálidos?
Porque el aire de la corriente descendente ya no está saturado (al haberse evaporado el agua), y al comprimirse por encontrarse con mayores presiones mientras baja a superficie, se calienta.
Proceso conocido como calentamiento adiabático. pic.twitter.com/xfwP9GMZdw— J. J. González Alemán (@glezjuanje) August 13, 2022
El físico ha advertido de que fue la “actividad convectiva (tormentas) la causante del fenómeno” y que “hoy habrá más”, aunque defiende que “prever su localización exacta es muy difícil”.
Y en relación a su predicción, se puede tener una idea de dónde es probable que vaya a suceder en una amplia región, pero prever su localización exacta es muy difícil. Especialmente los reventones cálidos.
Para acotar más la previsión de su impacto se necesita más investigación.— J. J. González Alemán (@glezjuanje) August 13, 2022
Un hilo explicativo que acumula más de 1.600 me gusta en las últimas horas y por el que el meteorólogo de la AEMET se ha llevado las felicitaciones de algunos usuarios.
Muy interesante explicación 👏👏👏 https://t.co/63cUqOAHvo
— German Lloret Salom (@LloretSalom) August 13, 2022
Muy interesante para aprender un poquito de climatología. En Granada hubo hace unos años un reventón húmedo, y fue impresionante https://t.co/g534whK0HG
— Pablo Chico de Graná (@pablitodegrana) August 13, 2022
Fascinante https://t.co/NaSVFIh6Q2
— Fran Michos (@4343fran) August 13, 2022
Esta es una magnífica explicación de los eventos meteorológicos que suceden ahora. https://t.co/2huZoyXrlN
— Raitum (@raitum) August 13, 2022
Este tuit es perfecto para visualizarlo!!https://t.co/5QevPsjghp
— Marcos (@MozoWtf) August 13, 2022
Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.