Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.140,80
    +82,60 (+0,82%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.418,51
    +36,04 (+0,82%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0885
    -0,0008 (-0,08%)
     
  • Petróleo Brent

    82,69
    -0,14 (-0,17%)
     
  • Oro

    2.091,70
    +34,50 (+1,68%)
     
  • Bitcoin EUR

    35.620,44
    +708,93 (+2,03%)
     
  • CMC Crypto 200

    802,76
    +11,20 (+1,41%)
     
  • DAX

    16.397,52
    +182,09 (+1,12%)
     
  • FTSE 100

    7.529,35
    +75,60 (+1,01%)
     
  • S&P 500

    4.594,63
    +26,83 (+0,59%)
     
  • Dow Jones

    36.245,50
    +294,61 (+0,82%)
     
  • Nasdaq

    14.305,03
    +78,81 (+0,55%)
     
  • Petróleo WTI

    74,38
    -1,58 (-2,08%)
     
  • EUR/GBP

    0,8563
    -0,0057 (-0,66%)
     
  • Plata

    25,90
    +0,24 (+0,92%)
     
  • NIKKEI 225

    33.431,51
    -55,38 (-0,17%)
     

El mejor consejo de Warren Buffett para un mercado volátil como el actual

Warren Buffett, CEO de Berkshire Hathaway. (Foto: JOHANNES EISELE/AFP via Getty Images)
Warren Buffett, CEO de Berkshire Hathaway. (Foto: JOHANNES EISELE/AFP via Getty Images) (JOHANNES EISELE via Getty Images)

No existe un periodo de cinco años en el que el índice S&P 500 de Wall Street no haya registrado una rentabilidad positiva. La cuestión es “si puedes esperar esos cinco años para que la bolsa se equilibre y te brinde el rendimiento que buscas”, dice el analista de mercado Mitch Tuchman.

Si es así, “¡genial, eres un inversor!”. Si no, entonces “no deberías estar invirtiendo en absoluto”, escribió Tuchman en un artículo para MarketWatch el miércoles, donde cita a uno de los inversores más brillantes del mundo.

Tuchman, también columnista de la revista Forbes, recuerda que para Warren Buffett existe una cualidad que todo gran inversor debe poseer: la paciencia. Si no estás dispuesto a retener una acción durante 10 años, decía el oráculo de Omaha, “ni pienses en tenerla durante 10 minutos”.

Es fundamental para el director ejecutivo de Berkshire Hathaway conocer si la empresa en la que se invierte podrá o no vender su producto en 30 años. No es casual que se pregunte antes de hacer cualquier movimiento si Internet cambiará la forma en que usamos algún producto. Si la respuesta es afirmativa, significa que pronto podría volverse irrelevante.

Una superburbuja a punto de estallar

La reciente volatilidad del mercado de valores no es una sorpresa ni debería ser “particularmente peligroso para los preparados”. “Pero, ¿qué pasa con los que no están preparados?”, se pregunta Tuchman.

El gurú de las inversiones Jeremy Grantham alertó la semana pasada que Estados Unidos se acerca al final de una “superburbuja” histórica, con pérdidas devastadoras que podrían rondar los $ 35 billones.

El analista de 83 años, conocido por predecir las últimas tres burbujas financieras, recomendó entre otras cosas evitar las acciones estadounidenses y priorizar las de los mercados emergentes en países desarrollados más baratos, “sobre todo Japón”.

Tuchman tiene un enfoque simple de cara a esos pronósticos: “Cuando veas una venta masiva en el mercado de valores, recuerda siempre que hay dos participantes en todas y cada una de las transacciones: un vendedor y un comprador”.

También te puede interesar:

Wall street sign with American flag in the Financial District of Lower Manhattan
Señal de Wall Street en el Financial District of Lower Manhattan (Foto: Getty Images) (Damien VERRIER via Getty Images)

Las acciones sí pueden bajar de valor, dice, “particularmente cuando algunas han sido objeto de ofertas desproporcionadas con respecto a su rentabilidad final a largo plazo”.

“El precio de una acción es un número de hoy que cuenta una historia sobre el mañana”, escribió. “Cuando algunos inversores salen del mercado, otros entran, y, como dijo Warren Buffett: ‘La bolsa siempre ha sido un mecanismo que transfiere dinero del impaciente al paciente’”.

Para Mitch Tuchman, los impacientes tienen todas las de perder en la situación actual del mercado.

Los “no preparados”, como los llama, quizás han invertido demasiado en un pequeño número de empresas o han apostado fuerte por nombres no tan conocidos. En resumen: “han comprado lo que vende Wall Street, que es acción sobre inteligencia, compra sobre propiedad y codicia ciega sobre diligencia”.

Ni las guerras, burbujas, pandemias, devaluaciones de divisas o la inflación; “nada de esto detiene el ascenso de las acciones en los años”, asegura Tuchman.

Otros consejos de Warren Buffett

El método Warren Buffett es bastante simple. Para invertir como el multimillonario estadounidense, hay que elegir grandes negocios que cotizan por debajo de su valor intrínseco y, después, aferrarse a esas inversiones mientras sigan siendo grandes empresas.

Al igual que Grantham, Buffett también recomienda tener efectivo a mano. De hecho, a finales de 2019 reveló que BRK tenía US$ 128.000 millones en billetes. “El efectivo es como el oxígeno”, dijo en ese momento.

Otro consejo para los principiantes es no comprar ciertas acciones solo porque todos los demás lo hacen. Casi siempre, la mejor manera de invertir es ignorar a la multitud por completo y concentrarse en encontrar valor por tu propia cuenta.

También te puede interesar | VIDEO: Conductor arrastra por varios metros a ladrón que intentó asaltarlo