El agua empieza a cotizar en Wall Street, ¿debería preocuparme?

El agua es un recurso esencial para la vida. Y desde esta semana empezará a serlo también para la Bolsa. Su cada vez más alarmante escasez en el planeta ha llevado a que ya no solo sea un elemento básico para la supervivencia, sino también un activo financiero. Su precio ha empezado a fluctuar como lo hacen el petróleo, el oro y el trigo.
El cambio climático ha afectado a la disponibilidad de este bien. El uso global de agua se ha multiplicado por seis en los últimos 100 años, según el informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos. La ONU calcula que unos 2.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable.
Precisamente, este difícil acceso a un bien tan preciado explica que el agua se haya convertido en un activo bursátil. Los derechos del uso del agua en el Estado de California cotizan desde este lunes 7 de septiembre en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street.
El Nasdaq, la segunda Bolsa de valores de Estados Unidos, lanzó hace dos años el índice Nasdaq Veles Califonia Water Index, cuyo código bursátil (ticker) es NQH2O. Este índice se forma a partir de los precios de los futuros del agua en cinco principales cuencas fluviales de California.
La cotización del agua en su día de estreno se situó en 486,53 dólares por acre-pie. Esta medida de volumen se utiliza habitualmente en Estados Unidos y equivale a 1.233 metros cúbicos.
Today, @CMEGroup launches a futures contract on the @Nasdaq Veles California Water Index (NQH2O), allowing investors to manage the price risk associated with the scarcity of water in the largest water market in the U.S.
Learn more: https://t.co/5xe0fuLTT5 pic.twitter.com/KNpC1Y9Lyj— Nasdaq (@Nasdaq) December 7, 2020
Gracias a este índice, se puede saber que el precio del agua en este territorio de Estados Unidos se ha duplicado en el último año. Todo parece indicar que el cambio climático, las sequías y el crecimiento demográfico sigan elevando el precio en los próximos años.
Los mercados de futuros son diferentes a los reales

El agua no es el primer ...
Este artículo apareció originalmente en El HuffPost y ha sido actualizado.