Anuncio
Mercados españoles abiertos en 1 hr 44 mins
  • S&P 500

    4.604,37
    +18,78 (+0,41%)
     
  • Nasdaq

    14.403,97
    +63,97 (+0,45%)
     
  • NIKKEI 225

    32.838,77
    +530,91 (+1,64%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0772
    +0,0008 (+0,08%)
     
  • Petróleo Brent

    76,47
    +0,63 (+0,83%)
     
  • Bitcoin EUR

    38.928,24
    -1.827,21 (-4,48%)
     
  • CMC Crypto 200

    866,31
    -30,40 (-3,39%)
     
  • Oro

    2.013,70
    -0,80 (-0,04%)
     
  • HANG SENG

    16.077,83
    -256,54 (-1,57%)
     
  • Petróleo WTI

    71,77
    +0,54 (+0,76%)
     
  • EUR/GBP

    0,8586
    +0,0008 (+0,10%)
     
  • Plata

    23,31
    +0,03 (+0,15%)
     
  • IBEX 35

    10.223,40
    +77,40 (+0,76%)
     
  • FTSE 100

    7.554,47
    +40,75 (+0,54%)
     

¿Cuándo empezarán el BCE y la Fed a bajar los tipos de interés?

¿Cuándo empezarán el BCE y la Fed a bajar los tipos de interés?
¿Cuándo empezarán el BCE y la Fed a bajar los tipos de interés?

Los mercados financieros globales tienen en mente, durante la operativa, que este es el tema más esperado por el universo inversor mundial. Y poco a poco, tanto tras la subida de los tipos de tipos del BCE de 25 puntos básicos, como por el mantenimiento y ‘pausa’ de la Fed, con vista a un posible nuevo repunte en noviembre, sí es cierto que la tendencia general que ya van incluso vislumbrando los bancos centrales, es que el principio del fin de las subidas será un hecho en breve.

Y la gran pregunta es cuándo empezarán a abrirse camino las bajadas de tipos. En la eurozona incluso, la presidenta del BCE, Cristine Lagarde destacó que los tipos de interés, a pesar de que puedan terminarse en breve las subidas, permanecerán muy elevados durante mucho tiempo. Aunque el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, puso enseguida voz a los mercados, a pesar de que no se pronunció sobre el tema en una entrevista.

Indicaba que la percepción actual del mercado, es que los tipos de interés en la eurozona comenzarán a bajar en junio de 2024, todavía con ese amplio margen del que hablaba Lagarde para relajar el tensionamiento monetario actual, que sigue reflejándose, con cada vez mayor incidencia, en la economía.

Evolución de los tipos de interés en la eurozona
Evolución de los tipos de interés en la eurozona

Y tras el último movimiento de la Reserva Federal de Estados Unidos, las firmas ya se posicionan con lo que ocurrirá, suban o no por duodécima vez los tipos al otro lado del Atlántico en noviembre, en el signo contrario que tanto espera el mercado: las bajadas del precio del dinero americano.

El economista y estratega jefe de Schroders, Keith Wade afirma que “esperamos que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés en el 5,50% durante el resto de 2023, antes de reducirlos progresivamente hasta el 3,75% a finales de 2024. Este escenario se basa en que el crecimiento del PIB parece que seguirá fortaleciéndose en el tercer trimestre, pues ahora parece improbable una recesión”.

Pero destaca además que “un crecimiento más fuerte nos lleva a esperar una reducción más modesta de la inflación, del 4,2% en 2023 al 2,8% en 2024 para EE.UU. Así pues, el aumento del crecimiento previsto y la mayor rigidez de la inflación nos han llevado a retrasar nuestras previsiones para la primera bajada de tipos de la Fed, de diciembre de este año a marzo del próximo”.

Y es que, en Estados Unidos, todavía se especula con una nueva subida o no de los tipos. Por ejemplo, Goldman Sachs y Morgan Stanley consideran que ya no habrá más. Que la Reserva Federal, ha acabado con las subidas.

Pero si descuentan un incremento, en la reunión de noviembre de 25 puntos básicos en los tipos americanos por parte de la Fed, Bank of America, Citigroup y también Barclays.

The CME tool Fed para el mes de noviembre
The CME tool Fed para el mes de noviembre

Respecto del primer recorte que decida el Comité del Mercado Abierto de la Fed, desde Goldman Sachs estiman que se produciría en el cuarto trimestre del próximo ejercicio, en 2024. Y es que ha prolongado la fecha, tras las nuevas previsiones de la Reserva Federal, ya que estimaba con anterioridad que se produciría en el segundo trimestre del año.

Y es que indican desde el banco de inversión estadounidense que “el endurecimiento de la política monetaria podría pesar sobre el crecimiento con un largo retraso el próximo año, lo que debilita un argumento a favor del recorte. el endurecimiento de la política monetaria podría pesar sobre el crecimiento con un largo retraso el próximo año, lo que debilita un argumento a favor del recorte”.

Ya, desde Barclays, su previsión es similar, porque espera un recorte en cada una de las tres últimas reuniones de la Fed en 2024. El primero, por tanto, en octubre del año que viene.

Mucho más cercano, ve, sin embargo, el recorte de tipos Morgan Stanley. Estima que la primera caída de los tipos que implementará la Reserva Federal se producirá en marzo del año que viene.