Anuncio
Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    10.140,80
    +82,60 (+0,82%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.418,51
    +36,04 (+0,82%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0885
    -0,0008 (-0,08%)
     
  • Petróleo Brent

    79,10
    -1,76 (-2,18%)
     
  • Oro

    2.091,70
    +34,50 (+1,68%)
     
  • Bitcoin EUR

    36.273,02
    +696,71 (+1,96%)
     
  • CMC Crypto 200

    802,76
    +11,20 (+1,41%)
     
  • DAX

    16.397,52
    +182,09 (+1,12%)
     
  • FTSE 100

    7.529,35
    +75,60 (+1,01%)
     
  • S&P 500

    4.594,63
    +26,83 (+0,59%)
     
  • Dow Jones

    36.245,50
    +294,61 (+0,82%)
     
  • Nasdaq

    14.305,03
    +78,81 (+0,55%)
     
  • Petróleo WTI

    74,38
    -1,58 (-2,08%)
     
  • EUR/GBP

    0,8563
    -0,0057 (-0,66%)
     
  • Plata

    25,90
    +0,24 (+0,92%)
     
  • NIKKEI 225

    33.431,51
    -55,38 (-0,17%)
     

El crecimiento de Alemania seguirá débil en el primer trimestre por el impacto del coronavirus, dice el Bundesbank

El presidente del Bundesbank Jens Weidmann asiste al 29º Congreso Europeo de Banca de Fráncfort (EBC) en la Antigua Ópera de Fráncfort, Alemania, el 22 de noviembre de 2019

FRÁNCFORT, 17 feb (Reuters) - El crecimiento de la economía alemana seguirá débil en el primer trimestre de 2020, presionado por la debilidad de las exportaciones y el brote del coronavirus en China, dijo el Bundesbank en un informe económico el lunes.

La mayor economía de Europa se estancó en el cuarto trimestre y se expandió apenas un 0,6% en el año pasado completo, ya que su vasto sector manufacturero cayó en recesión, propagando un ambiente sombrío por gran parte de la zona euro.

"Para el primer trimestre de 2020 no hay señales de un cambio fundamental en la economía alemana", dijo el Bundesbank. "Con la aparición del coronavirus en China al comienzo de 2020 se ha agregado una nueva capa de riesgo".

Asimismo, agregó que el virus podría afectar a las cadenas de valor global y provocar cuellos de botella en los envíos para las firmas germanas.

La economía alemana seguirá sustentada por el consumo a nivel doméstico gracias al aumento de los salarios, un mercado robusto y un fuerte sector de la construcción.

No obstante, la industria lastrará el crecimiento, incluso a pesar de que los indicadores de confianza en torno al cambio de año parecieron más benignos, sugiriendo una cierta mejora.

(Información de Balazs Koranyi; editado en español por Carlos Serrano)