Conoce las tendencias de consumo en bienes y servicios para 2024

En este artículo:

El aumento en las tendencias de consumo de bienes y servicios se enfocará en los públicos más jóvenes y el sector tendrá un crecimiento de hasta 6.5% durante los próximos meses en el país.

Adriana Pulido, CEO de Ilunka Estrategia Sustentable y experta en consumo responsable, asegura que las empresas deben adaptarse a los nuevos requerimientos de sustentabilidad y equilibrarlos con las nuevas tecnologías.

«En nuestro país 6 de cada 10 compradores ya están comprometidos con las compras sostenibles, por lo que las tendencias enfocadas en tecnología o al medio ambiente toman mayor fuerza para marcar el camino que seguirá el consumo del futuro», dijo

A continuación estas son las tendencias de consumo esperadas para 2024:

Consumo sustentable

La sostentabilidad continuará siendo parte del consumo responsable, debido a que los consumidores tienen una preocupación social por el medio ambiente.

Mediante el impulso de las prácticas éticas, reestructuración de la cadena de producción, apego a nuevas normativas de la economía circular y a los criterios ESG.

Según una investigación de Zinklar, 67% de las personas en México está comprometida con la sostenibilidad; mientras que 77% espera que las empresas sean transparente respecto a estas practicas.

Optimismo en tecnología

La aplicación de tecnología sigue siendo la principal tendencia en el consumo y 2024 no será la excepción.

La creación de espacios virtuales, la integración de nuevos métodos de pago, así como la digitalización de operaciones es una nueva manera que los consumidores encuentren negocios.

La apuesta por tecnología será creciendo por su factibilidad de crear conexión entre el mundo virtual y los canales de compra, así como para eficientar procesos.

Compras locales

Dentro de la sostenibilidad, el consumo local continuará ganando terreno frente a las marcas multinacionales, debido a que los consumidores empiezan a investigar y buscar opciones que satisfagan sus necesidades.

Según Pulido, esto se trata de un mercado en crecimiento frente a una mayor adaptación con las necesidades del entorno social.

Empresas con emoción

Según una investigación de Kantar, las marcas que hablan de las emociones tienen 7 veces más oportunidad de ser compradas. Por ello la tendencia indica que los consumidores desean generar conexiones con las marcas y productos que van a consumir.

Las emociones, la honestidad y la transparencia, además de un profundo entendimiento del comprados son parte fundamental de la comunicación.

» El panorama económico vive una época retadora donde las compañías deben conocer su entorno y públicos con la finalidad de adaptar y agilizar las estrategias de sostenibilidad y tecnología», agregó Pulido.