Mercados españoles cerrados en 6 hrs 47 min
  • IBEX 35

    9.405,50
    +38,60 (+0,41%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.150,73
    +21,55 (+0,52%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0570
    -0,0006 (-0,05%)
     
  • Petróleo Brent

    94,72
    +0,76 (+0,81%)
     
  • Oro

    1.914,30
    -5,50 (-0,29%)
     
  • Bitcoin EUR

    24.834,93
    -27,16 (-0,11%)
     
  • CMC Crypto 200

    561,87
    -1,94 (-0,34%)
     
  • DAX

    15.288,77
    +32,90 (+0,22%)
     
  • FTSE 100

    7.638,25
    +12,53 (+0,16%)
     
  • S&P 500

    4.273,53
    -63,91 (-1,47%)
     
  • Dow Jones

    33.618,88
    -388,00 (-1,14%)
     
  • Nasdaq

    13.063,61
    -207,71 (-1,57%)
     
  • Petróleo WTI

    91,36
    +0,97 (+1,07%)
     
  • EUR/GBP

    0,8690
    -0,0002 (-0,02%)
     
  • Plata

    23,05
    -0,15 (-0,63%)
     
  • NIKKEI 225

    32.371,90
    +56,85 (+0,18%)
     

Brasileño Guedes dice Europa está más interesada en avanzar en conversaciones con Mercosur: reporte

IMAGEN DE ARCHIVO. El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, durante una ceremonia sobre agronegocios en Brasilia, Brasil

22 abr (Reuters) - El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, dijo que los representantes de la Unión Europea mostraron un mayor interés en avanzar en las conversaciones para cerrar una operación comercial con el Mercosur, reportó el viernes el diario local Folha de S. Paulo.

El periódico dijo que Guedes habló en una conferencia de prensa el jueves en Washington DC y dijo que "los países (de Europa) están entendiendo que Brasil es un jugador clave en la seguridad alimentaria y energética del mundo".

Agregó que el ministro ahora vio menos resistencia de países como Francia y Bélgica para llegar a una asociación con Brasil.

Los trastornos causados por la invasión rusa a Ucrania han hecho que más países miren a Brasil como una opción para suministrar alimentos y combustibles, dijo Guedes. El gigante sudamericano es un gran exportador de productos básicos y de combustible.

En 2019 se alcanzó un pacto comercial con el bloque Mercosur -formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- tras dos décadas de conversaciones, que prometía ser el mayor acuerdo de la UE, con la eliminación de 4.000 millones de euros (4.330 millones de dólares) de aranceles a la importación de sus productos, pero aún no se ha firmado.

Algunos países europeos han cuestionado la operación alegando una mala gestión medioambiental por parte del Gobierno de Jair Bolsonaro.

(1 dólar = 0,9242 euros)

(Reporte de Peter Frontini. Editado en español por Javier Leira)