Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    9.502,00
    -46,90 (-0,49%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.207,16
    -5,43 (-0,13%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0647
    -0,0015 (-0,14%)
     
  • Petróleo Brent

    93,37
    +0,07 (+0,08%)
     
  • Oro

    1.945,20
    +5,60 (+0,29%)
     
  • Bitcoin EUR

    24.957,01
    -68,44 (-0,27%)
     
  • CMC Crypto 200

    566,60
    -1,45 (-0,26%)
     
  • DAX

    15.557,29
    -14,57 (-0,09%)
     
  • FTSE 100

    7.683,91
    +5,29 (+0,07%)
     
  • S&P 500

    4.328,26
    -1,74 (-0,04%)
     
  • Dow Jones

    34.020,02
    -50,40 (-0,15%)
     
  • Nasdaq

    13.235,39
    +11,40 (+0,09%)
     
  • Petróleo WTI

    90,12
    +0,49 (+0,55%)
     
  • EUR/GBP

    0,8698
    +0,0028 (+0,32%)
     
  • Plata

    23,83
    +0,14 (+0,58%)
     
  • NIKKEI 225

    32.402,41
    -168,62 (-0,52%)
     

Bielorrusia abre una causa penal contra el nobel de la paz Ales Beliatski

Bielorrusia ha abierto una causa penal contra el premio Nobel de la Paz, Ales Beliatski y otros representantes del centro de derechos humanos Vesná. Según la Fiscalía General esta se abre porque la ONG recibió sin declarar más de 250000 euros del extranjero entre 2016 y 2021.

Además el organismo les acusa de organizar manifestaciones ilegales en contra del Gobierno. Beliatski lleva 16 meses en prisión preventiva.

En particular, señaló que los representantes de Vesná "prepararon de modo premeditado a ciudadanos para participar en acciones masivas que violaban gravemente el orden público, además de financiar estas acciones bajo la tapadera de acciones en defensa de los derechos humanos o de beneficencia" entre mayo de 2020 y julio de 2021.

Para ello, según la Fiscalía, los acusados pagaban las multas de las personas sancionadas en las protestas y acusadas de violar el orden público y a los abogados que los defendían.

Según las autoridades bielorrusas, los acusados utilizaban para sus propósitos los recursos en internet del centro Vesná en las redes sociales y los servicios de mensajería.

La crisis política en Bielorrusia se desató tras las elecciones presidenciales de agosto de 2020, en las que fue declarado vencedor el presidente Alexandr Lukashenko, al frente del país desde hace más de un cuarto de siglo, con más del 80 % de los votos.

La oposición bielorrusa y Occidente calificaron el proceso como fraudulento.

Miles de personas salieron a manifestarse en las calles del país, protestas que fueron reprimidas violentamente por las autoridades bielorrusas, que además ilegalizaron la totalidad de los partidos y organizaciones opositoras.