Anuncio
Mercados españoles abiertos en 4 hrs 45 min
  • S&P 500

    4.569,78
    -24,85 (-0,54%)
     
  • Nasdaq

    14.185,49
    -119,54 (-0,84%)
     
  • NIKKEI 225

    32.782,14
    -449,13 (-1,35%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0840
    +0,0004 (+0,03%)
     
  • Petróleo Brent

    78,08
    +0,05 (+0,06%)
     
  • Bitcoin EUR

    38.519,73
    +922,08 (+2,45%)
     
  • CMC Crypto 200

    859,24
    +0,53 (+0,06%)
     
  • Oro

    2.053,60
    +11,40 (+0,56%)
     
  • HANG SENG

    16.356,47
    -289,58 (-1,74%)
     
  • Petróleo WTI

    73,16
    +0,12 (+0,16%)
     
  • EUR/GBP

    0,8580
    +0,0008 (+0,09%)
     
  • Plata

    24,91
    -0,00 (-0,01%)
     
  • IBEX 35

    10.178,30
    +37,50 (+0,37%)
     
  • FTSE 100

    7.512,96
    -16,39 (-0,22%)
     

Estos son los países desarrollados en los que más se sigue pagando en efectivo

Una de las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar los contagios en medio de la pandemia del coronavirus es procurar no pagar en metálico. Cada vez más gente realiza sus compras con tarjeta, con su teléfono móvil o incluso con su smartwatch, pero hay quien aún se sigue resistiendo y prefiere usar el efectivo.

En los países europeos, por ejemplo, la mayoría de la población continúa realizando sus compras con monedas y billetes, mientras que en Asia el efectivo ha ido poco a poco desapareciendo. Así se desprende del World Cash Report 2018, que ha examinado varios estudios que analizan el hábito de las personas de pagar en metálico o con tarjeta en diferentes lugares del mundo.

En esta galería puedes ver el porcentaje de operaciones de compra que aún se siguen realizando en efectivo en 10 países seleccionados del mundo. Todos ellos desarrollados.

Más historias que te pueden interesar: