Los países europeos con más empleos que dependen del carbón

1/10
1. Polonia

Polonia es el país de la Unión Europea con más empleos dependientes del carbón con 112.500. De ellos, más de 100.000 de estos puestos de trabajo son en las minas y el resto en centrales eléctricas que usan esta energía. (Foto: Czarek Sokolowski / AP).

2/10
2. Alemania

Según la Comisión Europea, Alemania cuenta con 35.600 trabajadores en el sector del carbón, dos tercios de ellos en minas. (Foto: Martin Meissner / AP).

3/10
3. República Checa

En República Checa, hay 21.600 puestos de trabajo dependientes del carbón, la mayoría en minas. (Foto: David W Cerny / Reuters).

4/10
4. Rumanía

El estudio publicado en 2016 cifra en 18.600 el número de empleos que dependen directamente del carbón en Rumanía siendo la mayoría de ellos en las minas. (Foto: Daniel Mihailescu / AFP).

5/10
5. Bulgaria

Bulgaria cuenta con 14.500 trabajadores en la industria del carbón. Más de 10.000 son mineros. (Foto: Wikimedia Commons / Julien81 / CC BY-SA 3.0).

6/10
6. España

En España son 6.700 los trabajadores del sector del carbón. Aproximadamente la mitad de estos puestos se encuentran en la minería y la otra parte en centrales eléctricas. (Foto: David Ramos / Getty Images).

7/10
7. Grecia

Grecia es el séptimo país de la UE con más empleados en la industria del carbón con 6.500, de los cuales poco más de 1.000 lo hacen en centrales eléctricas. (Foto: Petros Giannakouris / AP).

8/10
8. Reino Unido

En Reino Unido, la industria del carbón da empleo directo a 6.100 personas, casi todas ellas trabajan en centrales eléctricas. (Foto: Wikimedia Commons / Richard Webb / CC BY-SA 2.0).

9/10
9. Eslovaquia

Eslovaquia es el noveno país de la Unión Europea con más empleos dependientes del carbón con un total de 2.700, la mayor parte de ellos en minas. (Foto: Wikimedia Commons / Frettie / CC BY 3.0).

10/10
10. Italia

En Italia también hay 2.700 puestos de trabajo en el sector del carbón, aunque todos en centrales eléctricas que usan esta energía. (Foto: Alessandro Biachi / Reuters).

Más de 30.000 delegados de 195 países distintos negocian durante estos días y hasta el próximo 14 de diciembre en la ciudad polaca de Katowice en el marco de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas. Los participantes debaten cómo implementar las decisiones tomadas en el Acuerdo de París de 2015 con el objetivo de frenar el aumento de la temperatura del planeta.

Entre los aspectos que se negocian están adaptarse al cambio climático, poner en marcha ayudas para países en desarrollo y la descarbonización de la economía de cara al 2050. Este proceso conllevará también que muchos de los trabajadores del sector del carbón pierdan sus empleos y justamente Polonia, donde se celebra la Cumbre del Clima, sería uno de los países más afectados. Por ello, su gobierno está interesado en que exista la llamada transición justa hacia energías no contaminantes.

En 2016, la Comisión Europea presentó un estudio con los países de la UE que tiene más puestos de trabajo dependientes directamente del sector del carbón. Estos son los 10 primeros del ranking.

Relacionado: Estos son los países a los que España les compra el petróleo (y Arabia Saudí no es el primero)