Mercados españoles cerrados
  • IBEX 35

    8.792,50
    -177,50 (-1,98%)
     
  • Euro Stoxx 50

    4.130,62
    -76,52 (-1,82%)
     
  • Dólar/Euro

    1,0763
    -0,0073 (-0,68%)
     
  • Petróleo Brent

    74,98
    -0,93 (-1,23%)
     
  • Oro

    1.981,00
    -14,90 (-0,75%)
     
  • Bitcoin EUR

    25.575,76
    -433,45 (-1,67%)
     
  • CMC Crypto 200

    597,33
    -21,06 (-3,41%)
     
  • DAX

    14.957,23
    -253,16 (-1,66%)
     
  • FTSE 100

    7.405,45
    -94,15 (-1,26%)
     
  • S&P 500

    3.970,99
    +22,27 (+0,56%)
     
  • Dow Jones

    32.237,53
    +132,28 (+0,41%)
     
  • Nasdaq

    11.823,96
    +36,56 (+0,31%)
     
  • Petróleo WTI

    69,20
    -0,76 (-1,09%)
     
  • EUR/GBP

    0,8796
    -0,0018 (-0,21%)
     
  • Plata

    23,36
    +0,11 (+0,47%)
     
  • NIKKEI 225

    27.385,25
    -34,36 (-0,13%)
     

El mapa de la pobreza energética en Europa muestra la alarmante situación de España

Europa se enfrenta a uno de los inviernos más duros de los últimos tiempos. Si ya desde que se inició la guerra en Ucrania los precios de la energía se han disparado debido a los cortes de suministro de gas desde Rusia, la situación puede empeorar cuando las temperaturas comiencen a bajar. Los hogares son los que más están sufriendo el aumento de los costes y muchas familias tendrán complicado pagar las facturas de la calefacción.

Lo peor es que, antes incluso de la llegada del frío, la situación ya es muy complicada para muchas familias. Según datos de Eurostat, el 6,9% de la población de Europa no pudo calentar de forma adecuada su hogar durante el pasado invierno. Son los países del sur del Viejo Continente los más afectados por la pobreza energética.

En el caso de España, el 14,2% de la población no pudo poner la calefacción al nivel adecuado el invierno anterior, el doble de la media europea. De cumplirse los peores pronósticos de cara a 2022, este porcentaje aumentará de forma importante.

Más historias que te pueden interesar: