Los diez países más avanzados socialmente

1/10
España
10. España

El alto nivel de desempleo contrasta con el lugar que ocupa España en este ránking. La décmia posición demuestra que se siguen brindando muchas oportunidades. Es el sexto país según el primer principio que evalúa el prgreso social. En cuanto al acceso a la educación, es el cuarto clasificado. También destaca el tercer puesto en equidad e inclusión. Estos datos no son un gran consuelo para los jóvenes, grandes perjudicados por la crisis económica, pero deja un pequeño margen para decir: vamos.
2/10
Francia
9. Francia

La legalización del matrimonio homosexual ha supuesto un gran avance para los derechos de los franceses. Es el undécimo clasificado en cuanto a las oportunidades, el octavo en la libertad personal y el decimocuarto en el acceso a la educación superior. Francia aún tiene mucho por hacer respecto a la sostenibilidad, ya que ocupa la trigésima posición. A pesar de esto, se encuentra entre los 10 primeros clasificados en materia de salubridad del agua y el aire.
3/10
Japón
8. Japón

El país nipón es el primer país en acogida de extranjeros. También es el cuarto clasificado en seguridad personal, décimo en salud y bienestar y octavo en los derechos personales. Han bajado ligeramente en inclusión social y acceso a la educación superior.
4/10
Australia
7. Australia

Australia es un destino muy solicitado por muchos emigrantes. El paisaje y el clima no son los únicos reclamos con los que cuenta el país austral. Ocupa la primera posición en cuanto al respeto de los Derechos Humanos. También es la tercera en acceso a educación superior y oportunidades de trabajo. Sus índices de atención médica, salud, agua y pureza del aire están entre los 10 mejores de todo el planeta.
5/10
Estados Unidos
6. Estados Unidos

Este país, amado y odiado a partes iguales, ocupa la primera posición en cuanto oportunidades. Cuenta con un avanzado sistema sanitario y educativo. Han caído las libertades personales, la igualdad y los derechos personales. Los puntos en los que más flojea son la sostenibilidad medioambiental y el respeto a los Derechos Humanos. El cierre de Guantánamo ayudaría mucho a escalar posiciones en este último aspecto.
6/10
Alemania
5. Alemania

Con un excelente rendimiento en el campo de los Derechos Humanos, ocupa el primer lugar en cuanto a nutrición y atención sanitaria básica. También son positivos los datos relativos a la salubridad del agua y del aire, así como del higiente. Tiene que mejorar la sostenibilidad medioambiental, donde ocupa la trigesimonovena posición.
7/10
Canadá
4. Canadá

Canadá se carateriza por la naturaleza y el bilingüismo, aunque no sean sus únicos atractivos. Ocupa el primer lugar en seguridad personal. También cuenta con un alto nivel de atención médica y nutrición, donde es octava. Canadá es el cuatro clasificado en oportunidades y el noveno en acceso a la educación secundaria.
8/10
Suiza
3. Suiza

La tierra de la neutralidad perpetua se caracteriza por su rostro iluminado y progresista. Ocupa el primer puesto en el acceso a la información y las comunicaciones y en el campo de la seguridad personal. Es la tercera en salud y bienestar. Tiene que mejorar en inclusión social, donde es decimosegunda, y en acceso a la educación superior, en donde ocupa el decimosexto lugar.
9/10
Reino Unido
2. Reino Unido

Su primer puesto en salubridad del agua, aire e higiene le convierten en uno de los mejores destinos para vivir. También cuenta con niveles muy avanzados en materia de salud, bienestar y derechos personales. Tiene que mejorar en la libertad personal y en las elcciones, donde es noveno. También tienen que trabajar en el acceso a la eduicación secundaria, ya que ocupa en duodécimo lugar.
10/10
Suecia
1. Suecia

Primer clasificado en seguridad personal. Tercero en salubridad del agua y el saneamiento. Cuarto en nutrición y segundo en en oportunidades. Todo esto sitúa a Suecia como el primer clasificado en la lista de los países más avanzados socialmente. También destacan los resultados en libertad personal, libertad de elección y en el respeto a los Derechos Humanos. Otros datos en los que destaca este país nórdico son el acceso a la educación secundaria, donde es quinto, además de la equidad y la inclusión, en donde ocupa la séptima posición.

Para estar entre los países más avanzados del mundo no basta con tener un gran crecimiento económico. Este hecho lo demuestra el 'Índice de Progreso Social', creado por un equipo de la Escuela de Negocios de Harvard y dirigido por Michael Porter. Este índice mide el bienestar de las personas de acuerdo a las necesidades básicas, en donde entran la alimetación, atención médica básica, aire, agua y saneamiento, seguridad y potrección personal. También se mide la infraestructura social, en donde se analizan el acceso a la información, salud, conocimiento y sostenibilidad. Las oportunidades conforman el tercer grupo de parámetros que se evalúan para establecer este índice. Se miden la elecciones libres, acceso a la educación, inclusión social y derechos personales.
Este estudio demuestra que países con índices muy similares en el PIB pueden tener diferentes niveles de progreso social.

Relacionado:

Las diez ciudades más baratas del mundo

Las diez ciudades más caras del mundo