Los 20 pueblos más bonitos cerca de Madrid
- 1/21
Los 20 pueblos más bonitos cerca de Madrid
Cuando uno piensa en Madrid, es habitual que le vengan a la cabeza las imágenes del bullicio de la capital, el tráfico, su jaleo tan característico, los bares a tope, algunos de los mejores de España, el centro a rebosar. Lo que pocos recordamos a veces es que, más allá de una urbe digna de visitarse y explorarse a través de sus incontables atractivos culturales, de sus restaurantes de moda o de sus fantásticos hoteles, los mejores, para alojarse, es una región inmensamente atractiva al completo, como comunidad, y que, por su reducido tamaño, es más que viable a la hora de descubrirse incluso con excursiones de un solo día.
Algunos de los rincones más bonitos se encuentran entre su treintena de municipios de menos de 10.000 habitantes. Por supuesto, también, hay otras ciudades imprescindibles como Aranjuez, San Lorenzo del Escorial o Alcalá de Henares, claro que sí, pero la geografía madrileña está repleta de pequeños tesoros, algunos mucho más desconocidos que estas recién mencionadas joyas, por los que merece la pena perderse durante unas horas. Si tienes más tiempo, puedes escaparte una jornada o la totalidad de un fin de semana e incluso visitar varias de estas villas en las proximidades.
A apenas unos kilómetros (que si te quieres ir más lejos también te proponemos, por ejemplo, los mejores SPA de España y alrededores) recargarás las pilas, respirarás aire puro, sentirás la paz y la tranquilidad de la vida rural o descubrirás la cantidad de patrimonio arquitectónico y natural que guarda Madrid dentro de sus reducidas fronteras. Y todo a un paso, sin necesidad de cogerte días, ni camelarte a tu jefe ni emplear tus vacaciones anuales.
Puedes guiarte por la iniciativa de la propia Comunidad de Madrid “Villas de Madrid”, que agrupa a algunos de estos núcleos urbanos y pone en valor los recursos que ofrecen y que te dejarán boquiabierto. Puedes dejarte llevar por Civitatis, la empresa líder en visitas guiadas y free tours en español por todo el mundo, que ha recopilado en un listado los 10 pueblos más bonitos de Madrid en el contexto de la pandemia y con el consecuente auge del turismo de proximidad. O puedes, sencillamente, leernos a nosotros que te lo juntamos todo en una lista con nuestros favoritos definitivos.
“De Madrid al cielo”, solemos decir los enamorados de nuestra capital cuando miramos arriba, por ejemplo, desde alguna de sus mejores terrazas. La mejor ciudad para vivir, para turistear, para sorprenderse. Y sí, pero antes de ir al cielo hay que pasar por sus montañas y por tantos maravillosos enclaves con encanto del corazón de la Península. Aquí te resumimos veinte.
Manuel Breva - Getty Images - 2/21
Aranjuez
Aranjuez (también miembro de la lista de la UNESCO) es conocido como el Versalles español gracias, principalmente, a su impresionante palacio. Esta residencia real situada a orillas del río Tajo fue construida y ampliada entre los siglos XVI y XVIII como emblema del poder de la monarquía española. Además de este tesoro del Patrimonio Nacional, la localidad es muy popular entre los madrileños por su cuidado y original centro histórico en forma de cuadrícula, así como por el magnífico Jardín de la Isla y Jardín del Príncipe.
Getty Images - 3/21
Alcalá de Henares
A solo treinta kilómetros de la capital se encuentra el primer ejemplo Patrimonio de la Humanidad de esta lista. Alcalá de Henares es una de esas localidades perfectas para pasear por las tranquilas calles, recorrer sus plazas y disfrutar de numerosos monumentos históricos como la Universidad de Alcalá (en la imagen) o la Catedral de los Santos Justo y Pastor. Además del innegable encanto de su centro, destaca también por albergar yacimientos arqueológicos tan importantes como el de Complutum o la Casa de Hippolytus, ambos de época romana.
Getty Images - 4/21
Buitrago de Lozoya
A los pies de la sierra de Guadarrama se encuentra Buitrago de Lozoya, uno de los pueblos más bonitos de Madrid gracias, entre otras cosas, al perfecto estado de conservación de su muralla de origen musulman u otros monumentos, como la Torre del Reloj o el Alcázar. Además, la estampa del río Lozoya rodeando el recinto amurallado es una de las más impresionantes de la región.
Getty Images - 5/21
Cadalso de los Vidrios
Otro de los pueblos con más encanto de Madrid, quizá menos conocido, es Cadalso de los Vidrios. Sus orígenes se remontan a la época prerromana aunque fue tomando forma a lo largo de los siglos, por lo que hoy en día posee construcciones como un observatorio musulmán, una casa noble medieval y un palacio renacentista. Destaca asimismo el Palacio del Marqués de Villena, un elegante edificio de granito rodeado por hermosos jardines inspirados en los del Monasterio de El Escorial.
Getty Images - 6/21
Chinchón
Chinchón se levanta sobre pequeños cerros, de característicos tonos ocres y pardos, para dar lugar a un paisaje de casas claras y tejados rojizos que envuelven una de las plazas mayores más bonitas de España. Esta, declarada Conjunto Histórico-Artístico, ha sido escenario de fiestas de la realeza, representaciones teatrales, corridas de toros y hasta ejecuciones. Sus balcones y soportales de madera dan la impresión de un enrome y curiosísimo corral de comedias.
Getty Images - 7/21
Colmenar de Oreja
Ubicado en el sureste, en el marco de las llanuras del área de Las Vegas, la historia de Colmenar no se explica sin el Castillo de Oreja, cuyos restos aún se conservan a pocos kilómetros de la localidad, ya en la provincia de Toledo. La ciudad vieja fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 2013 y en ella no te puedes perder el Museo Ulpiano Checa con las obras maestras del hijo más famoso del pueblo, pintor, escultor, cartelista e ilustrador.
Getty Images - 8/21
San Lorenzo de El Escorial
A menos de cincuenta kilómetros de Madrid se encuentra el lugar que Felipe II usaba como residencia, donde descansan sus restos y los de los demás monarcas españoles desde entonces: el Real Monasterio de El Escorial. Es uno de los mayores atractivos turísticos de la Comunidad y recibe al año millones de visitantes. El municipio donde se ubica, San Lorenzo de El Escorial, comparte la arquitectura con edificios de estilo renacentista herreriano a los pies del monte Abantos, generando así una magnífica simbiosis entre urbanismo y naturaleza.
Getty Images - 9/21
La Hiruela
Durante siglos, un pueblo de casas de piedra, madera y adobe en un enclave privilegiado de la Sierra del Rincón, una auténtica reserva natural catalogada como Reserva de la Biosfera. Por ella puedes organizar rutas a pie por increíbles senderos entre bosques, arroyos y dehesas, perdiéndote en parajes únicos. Ojo a sus fiestas tradicionales.
Getty Images - 10/21
Horcajo de la Sierra
Imprescindible en tu viaje aquí es ver la iglesia gótica de San Pedro in Cathedra, del siglo XV, y su magnífico retablo del XVI. Horcajo y Aoslos, su pedanía, ofrecen al viajero alojamientos rurales restaurados y rehabilitados en sus preciosas callecitas rodeadas de un espectacular paraje en el que se desarrollan todo tipo de actividades y deportes al aire libre, desde turismo ecuestre hasta puenting o micología. Si eres de aventuras, este es tu destino.
Getty Images - 11/21
Horcajuelo de la Sierra
No te confundas, no es lo mismo. Horcajuelo de la Sierra cuenta con un conjunto arquitectónico rural que no olvidarás y una situación privilegiada en la Sierra del Rincón. Fundamental conocer la arquitectura de oficios -la fragua, el potro para herrar o las minas de plata a 1.500 metros de altura-, así como la famosa iglesia barroca de San Nicolás de Bari o las visitas guiadas gratuitas por el museo etnológico, que muestra la forma de vida de los habitantes de estas montañas.
Getty Images - 12/21
Lozoyuela
En otro enclave de gran valor e inmejorable para rutas y excursiones, Lozoyuela, las Navas y Sieteiglesias destacan también por su patrimonio histórico-artístico en el que brilla la necrópolis medieval de Sieteiglesias, el puente romano y las tres iglesias del siglo XVII, San Nicolás de Bari, San Pedro Apóstol y la Santa Cruz.
Getty Images - 13/21
Manzanares El Real
Es una de las fortalezas más famosas del país. Hablamos del castillo de los Mendoza, construido sobre otro mudéjar en el siglo XV con cuatro torres de estilo isabelino. Su conservación es verdaderamente imponente. Además, Manzanares el Real cuenta con otros muchos lugares de interés, como la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves o la ermita de Nuestra Señora de Peña Sacra.
Getty Images - 14/21
Navacerrada
Navacerrada se encuentra en el núcleo de uno de los más bellos paisajes de la Comunidad de Madrid. En pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, es el lugar al que acuden los amantes del esquí en la capital ya que aquí está la única estación del centro peninsular. Aparte, el pueblito, todo en piedra y madera, es destino navideño por excelencia en la zona. El resto del año, los encantos naturales que lo rodean son innumerables para rutas y excursiones.
Getty Images - 15/21
Navalcarnero
Un pueblo con más de 500 años de historia que conserva el encanto de su antigüedad y que atrapa al visitante con sus sabrosos guisos, su riqueza artística y la belleza de su paisaje. Su plaza mayor, llamada Plaza de Segovia, y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI) constituyen los principales atractivos históricos. Su uva garnacha y sus estupendos vinos D.O. Madrid lo han puesto en el mapa en los últimos años. Apréndelo todo sobre ellos en el Museo del Vino y, por supuesto, bébete unos cuantos.
Getty Images - 16/21
Nuevo Baztán
Una de las villas más jóvenes de la región pero no por ello menos cautivadoras. Nuevo Baztán, que debe su nombre al Valle del Baztán, fue fundada por el navarro Juan de Goyeneche en el siglo XVIII como residencia de los obreros de una fábrica de vidrio que regentaba el propio empresario. Para la planificación urbanística del pueblo se contó con José Benito de Churriguera, uno de los arquitectos más importantes de la época, el cual dejó su impronta en el trazado y fachadas de los edificios de esta pequeña localidad, donde brillan con luz propia el Palacio-Iglesia de Goyeneche o la Plaza de las Fiestas.
Getty Images - 17/21
Patones de Arriba
Es uno de los pueblos negros de la Comunidad de Madrid, llamados así por su arquitectura popular que usa como elemento principal la pizarra y da a los edificios este aspecto oscuro. Las piedras de tonos grises, violetas o azulados otorgan un encanto singular a Patones, a sus callejas y casitas decoradas con flores, especialmente en los meses de primavera. Repleto a menudo de turistas, hay casi tantos restaurantes como casas y, por cierto, no se come nada mal en ninguno de ellos.
Getty Images - 18/21
Puebla de la Sierra
Es el pueblo más aislado de la Sierra del Rincón. Merece la pena contemplar su riqueza natural paseando por sus callecitas y los caminos que lo circunvalan, andando o en bicicleta. La arquitectura popular, la ermita y la iglesia del siglo XVI y la fuente árabe serán algunas de tus paradas favoritas junto a un parque escultórico al aire libre compuesto por más de 70 obras cedidas o donadas altruistamente por sus artistas y que están repartidas por el pueblo y por sus bosques cercanos en una ruta denominada Valle de los Sueños.
Getty Images - 19/21
Rascafría
En Rascafría se encuentra el Monasterio de Santa María del Paular, una joya arquitectónica de estilo gótico construida en el siglo XV que fue la primera cartuja de España. Además de su patrimonio monumental, Rascafría también cuenta con espacios naturales dignos de mención, como el bosque finlandés, un parque de abetos, chopos, abedules y otros árboles provenientes del norte de Europa. Sus piscinas naturales, el embalse de la presa del Pradillo y su salto de agua son un planazo estival innegable para darse un baño o practicar el remo.
Getty Images - 20/21
Torrelaguna
No extraña que este pueblo sea Monumento Histórico Artístico Nacional. El Convento de las Carmelitas, el Palacio de Arteaga, el Antiguo Hospital de la Santísima Trinidad, la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, el Ayuntamiento, los restos de la muralla… Pasear por Torrelaguna es emprender un inesperado viaje por nuestra historia. ¿La estrella del conjunto? La Iglesia Parroquial de La Magdalena, templo gótico con retablo mayor churrigueresco cuyas obras fueron impulsadas por el propio cardenal Cisneros, quien nació allí.
Getty Images - 21/21
San Martín de Valdeiglesias
Ubicado en la Sierra Oeste, es un lugar privilegiado no sólo por su historia o la presencia de dos grandes embalses, San Juan y Picadas, sino también por su patrimonio, protagonizado por el Castillo de la Coracera y su impresionante oferta enológica. Esta ha convertido a la localidad en la capital de otra de las zonas más importantes de la Denominación de Origen Vinos de Madrid. ¿Vas a irte sin descorchar una botella?
Getty Images