Los 20 coches que consumen menos combustible: Máxima eficiencia
- 1/20
Los 20 coches que consumen menos combustible: Máxima eficiencia
- Los 15 coches de gasolina que menos consumen: conócelos
- Los 15 coches diésel que menos consumen: ¿te interesan?
- Los 20 coches más caros y lujosos del mundo: vaya millonadas
La llegada de los vehículos eléctricos al mercado ha provocado que los consumos de combustible se vean desde otro punto de vista pues sus cero emisiones locales, evidentemente, van acompañadas de unos propulsores que no necesitan de ningún tipo de carburante para desplazarse. La electrificación poco a poco ha ido marcando la hoja de ruta de los fabricantes automovilísticos y lo que antes solo eran coches de gasolina o diésel, ahora ha dejado un importante hueco a unos sistemas de propulsión híbridos (los 15 híbridos más baratos del momento) que logran mejorar tanto las prestaciones como los consumos y emisiones del vehículo que los porta.
Si nos centráramos únicamente en los números tendríamos un listado formado por 20 vehículos híbridos enchufables (los 15 mejores SUV híbridos enchufables del mercado), una tecnología que logra reducir el consumo de carburante al mínimo posible, siempre y cuando la batería que acompaña al sistema esté cargada de energía, de manera que hemos optado por hacer un combinado para que el ranking que estamos a punto de conocer no esté integrado solamente por este tipo de modelos. Por ello, veremos automóviles impulsados por motores de combustión interna tradicionales, es decir, utilizan unidades alimentadas por gasolina o gasóleo, así como vehículos híbridos convencionales que no precisan de una conexión a la red eléctrica para desplazarse pues mezclan el trabajo de una mecánica de gasolina (también puede ser diésel) con una o varias unidades eléctricas.
De esta manera, los 20 modelos aquí presentes se agrupan en los cuatro grupos ya mencionados, de manera que cada uno de ellos se componen de cinco automóviles diferentes. El resultado final son unos consumos combinados según el ciclo WLTP inferiores a los 5 litros cada 100 kilómetros, cifras sorprendentes que hace unos años serían difíciles de entender, especialmente cuando vemos que algunos de ellos se corresponden con grandes y pesadas berlinas llenas de artilugios tecnológicos, pero que gracias a la tecnología actual consiguen colarse en esta clasificación como unas de las más eficientes del momento. Y hablando de eficiencia, a modo de paréntesis, conviene recordar cuáles son los 18 coches eléctricos con más autonomía del momento. Sin más dilación, es hora de conocer a los 20 coches que consumen menos combustible de nuestro mercado. ¡Vamos allá!
Toyota - 2/20
20) Hyundai i10 (Gasolina)
Aunque tiene las especificaciones más discretas de todos los aquí presentes, el Hyundai i10 no consigue ser el más eficiente de la clasificación. Su modesto motor de tres cilindros y 1.0 litros desarrolla 67 caballos de potencia, asociado a un cambio manual de cinco relaciones con el que logra homologar un consumo medio de 4,8 litros cada 100 kilómetros.
Hyundai - 3/20
19) Toyota Aygo X Cross (Gasolina)
Ha sido el último en llegar y ha estado a punto de colocarse como el modelo de gasolina más eficiente, por lo que el Toyota Aygo X Cross se tendrá que conformar con la segunda posición del ranking. Esto es así porque su motor atmosférico de tres cilindros y 72 caballos de potencia necesita de 4,8 litros para recorrer 100 kilómetros. ¿Quién se habrá posicionado por delante suya?
Toyota - Car and Driver - 4/20
18) Suzuki Swift (gasolina)
Uno de los modelos más eficientes de su categoría es el Suzuki Swift, utilitario impulsado por una mecánica de gasolina con hibridación ligera a 12 voltios. Ofrece 83 caballos de potencia y su consumo medio es de 4,7 litros cada 100 kilómetros, beneficiándose además del distintito ECO de la DGT.
Suzuki - Car and Driver - 5/20
17) Mazda 2 (Gasolina)
El segundo coche de gasolina más eficiente de nuestro mercado se llama Mazda 2, un utilitario japonés que gracias a su tecnología de hibridación ligera y un motor e-Skyactiv-G de 90 caballos de potencia, consigue homologar un gasto medio de 4,7 litros a los 100 kilómetros. Su caja de cambios es manual de seis velocidades y el tiempo que tarda en alcanzar los 100 km/h desde parado es de 9,8 segundos. Además, como no podía ser de otra manera, goza del distintivo ECO de la DGT.
Fernando Roi - Car and Driver - 6/20
16) Fiat 500 Hybrid (gasolina)
El título del automóvil alimentado por un motor de gasolina más eficiente del mercado le corresponde al Fiat 500 y sí, cuenta con electrificación ligera para así lograr homologar un consumo medio de 4,6 litros a los 100 kilómetros. Su pequeño propulsor de tres cilindros y 1.0 litros recibe la ayuda de un motor eléctrico de 3,6 kW, logrando así la etiqueta ECO de la DGT.
Fiat - Car and Driver - 7/20
15) Honda Jazz (Híbrido)
La nueva generación del modelo japonés solo está disponible con una mecánica híbrida convencional, compuesta por un motor de gasolina y otro eléctrico, que desarrolla 109 caballos de potencia y con la que el Honda Jazz gasta 4,5 litros a los 100 kilómetros. Además, sus emisiones de CO2 se cifran en 102 gr/km.
Honda - Car and Driver - 8/20
14) Toyota Corolla (Híbrido)
El pasado año se coló entre los 10 coches más vendidos en nuestro país y es que el Toyota Corolla se ha convertido en todo un éxito comercial gracias, en parte, a unas mecánicas híbridas con las que logra recorrer 100 kilómetros utilizando 4,5 litros de combustible. Se trata de la opción menos prestacional, de 122 CV, compuesta por un motor de gasolina de 1.8 litros y otro eléctrico.
Toyota - Car and Driver - 9/20
12) Skoda Octavia (Diésel)
El modelo checo no solo es uno de los más cómodos y espaciosos de la lista, sino también uno de los más eficientes pues gracias a su propulsor turbodiésel de 2.0 litros y 115 caballos de potencia es capaz de recorrer 100 kilómetros con tan solo 4,1 litros de combustible. No es de extrañar que el Skoda Octavia siga siendo uno de los más vendidos de su segmento.
SKODA - Car and Driver - 10/20
11) Renault Clio (Diésel)
Es uno de los utilitarios más populares del mercado y en su quinta generación pone a disposición de los usuarios una gama variada de mecánicas eficientes, siendo el protagonista de esta ocasión un motor diésel de 1.5 litros con 100 caballos de potencia. Con este bloque de cuatro cilindros, el Renault Clio homologa un gasto combinado de 4,1 litros cada 100 kilómetros.
Renault - Car and Driver - 11/20
10) Opel Astra (Diésel)
La nueva generación del compacto alemán sigue confiando en unas motorizaciones diésel que no han pasado desapercibidas para la ocasión pues gracias a su motor de 1.5 litros y 130 caballos de potencia, el Opel Astra puede recorrer 100 kilómetros empleando apenas 4,1 litros de combustible. No es la mecánica más eficiente, pues ese título le corresponden a las versiones híbridas enchufables, pero sí una de las más interesantes.
Opel - Car and Driver - 12/20
9) Opel Corsa (Diésel)
El relevo generacional le ha valido al Opel Corsa para posicionarse como una de las alternativas más eficientes del mercado, siempre y cuando hablemos de vehículos con motor diésel. Bajo su capó late un bloque de 1.5 litros que desarrolla 100 caballos de potencia y cuyo gasto medio de carburante es de 4,1 litros a los 100 kilómetros.
Opel - Enes Kucevic - 13/20
8) Peugeot 208 (Diésel)
El Grupo Stellantis también mantiene su apuesta por los bloques de gasóleo y eso implica que el Peugeot 208 pueda entrar en esta clasificación por ser el coche diésel más eficiente del mercado español. Todo un logro gracias a un motor de cuatro cilindros y 1.5 litros que desarrolla 100 caballos de potencia, así como un par máximo de 250 Nm. Con él, el utilitario francés homologa 4 l/100 km.
Peugeot - 14/20
7) Toyota Yaris (Híbrido)
Hablar de utilitarios híbridos en España es sinónimo del Toyota Yaris, un modelo consolidado en el mercado que consigue recorrer 100 kilómetros utilizando 3,8 litros de gasolina. Su sistema de propulsión se compone de un propulsor de 1.5 litros y un motor eléctrico, generando de forma conjunta 116 caballos de potencia. Este coche también se vende sin hibridación, pero su eficiencia no es la misma.
Toyota - Car and Driver - 15/20
6) Mazda 2 Hybrid (Híbrido)
El utilitario japonés repite en esta clasificación y lo hace con su más reciente versión, una híbrida no enchufable. El Mazda 2 Hybrid es en esencia un Toyota Yaris con los logotipos de la firma de Hiroshima, por lo que bajo el capó se encuentra el mismo tren motriz híbrido. Se compone de un motor de gasolina y dos eléctricos, ofreciendo 116 caballos de potencia y un consumo medio de 3,8 litros a los 100 kilómetros.
Mazda - 16/20
5) Range Rover Sport (PHEV)
Ha sido el último en llegar y ya se ha ganado un hueco entre los automóviles más eficientes del mercado, gracias a un sistema de propulsión híbrido compuesto por un motor de gasolina de seis cilindros en línea y otro eléctrico. El resultado son 440 caballos de potencia cargados de lujo, confort y tecnología, aunque eso sí, su precio no estará al alcance de cualquiera. Su consumo medio es de tan solo 0,8 litros a los 100 kilómetros, con una autonomía en modo puramente eléctrico de 114 km.
Land Rover - Car and Driver - 17/20
4) Volvo S90 (PHEV)
La firma sueca ha apostado fuertemente por las mecánicas híbridas enchufables y por ello son algunas de las más destacadas de la industria. Prueba de ello es el Volvo S90, que arroja sobre el asfalto 455 caballos de potencia, una autonomía en modo eléctrico de 90 kilómetros y todo ello con un consumo combinado de solo 0,8 litros cada 100 km.
Volvo - 18/20
3) Volvo S60 (PHEV)
Su hermano menor, el Volvo S60, recurre al mismo sistema de propulsión de manera que las cifras son exactamente las mismas y eso que este vehículo es más ligero. Hablamos de 455 caballos de potencia, un gasto de combustible cifrado en 0,8 litros cada 100 kilómetros y una autonomía en modo eléctrico suficiente como para recorrer 90 km sin utilizar el motor de gasolina.
Volvo - Car and Driver - 19/20
2) Mercedes Clase S (PHEV)
La última motorización en incorporarse a la gama del Mercedes Clase S es un conjunto híbrido compuesto por un motor gasolina de seis cilindros en línea y otro eléctrico, dando como resultado una potencia combinada de 510 CV. No solo eso sino que su autonomía en modo 100% eléctrico es de 112 kilómetros y su consumo combinado, de tan solo 0,6 l/100 km, le sitúa prácticamente en el mismo escalón que el ganador.
Mercedes - Car and Driver - 20/20
1) Mercedes Clase C (PHEV)
El automóvil más eficiente del mercado español no es un vehículo urbano, ni tampoco un utilitario, como tampoco un compacto, sino más bien una berlina híbrida enchufable llamada Mercedes Clase C. En su versión 300 e logra recorrer nada menos que 110 kilómetros utilizando solo su motor eléctrico, con un consumo combinado de apenas ¡0,5 l/100 km! cuando se combina con el bloque de gasolina de cuatro cilindros. En total, 313 caballos de potencia repletos de eficiencia.
Mercedes - Car and Driver